SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Percepción del uso y capacitación del diccionario por parte de estudiantes universitarios de Inglés como Lengua Extranjera (ILE)Percepción de los profesores sobre el cambio curricular en inglés en Costa Rica: el Enfoque Orientado a la Acción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Educación

versión On-line ISSN 2215-2644versión impresa ISSN 0379-7082

Resumen

POZZO, María Isabel  y  TALAVERA, María Eugenia. El rol de los idiomas en la internacionalización de la educación superior. Un estudio de caso en Ciencias de la Educación en Argentina. Educación [online]. 2023, vol.47, n.1, pp.240-254. ISSN 2215-2644.  http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v47i1.49843.

En un contexto globalizado, la internacionalización de la educación superior representa una demanda para las universidades de todo el mundo y recibe interpretaciones diversas de acuerdo con su contexto de aplicación. Por este motivo, el presente artículo se propone analizar las condiciones para la internacionalización de la educación superior en la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, en cuanto al conocimiento de idiomas. Para cumplimentar este objetivo, a través de un diseño cualitativo, se implementó un cuestionario dirigido a la población estudiantil de dicha carrera y se realizó un análisis documental tanto del plan de estudios como de los programas de las cátedras que lo componen, a fin de obtener una comprensión más cabal del fenómeno de la internacionalización de la educación superior en la carrera, en atención al lugar que se le otorga al conocimiento de lenguas extranjeras en la formación de personas docentes e investigadoras en la carrera de Ciencias de la Educación. En cuanto al análisis de los datos, este se enmarca en la teoría fundamentada. Los resultados obtenidos indican, por un lado, una marcada presencia de autoría extranjera en los programas analizados, lo cual revela un privilegio de epistemologías foráneas en la carrera de Ciencias de la Educación y, por otro lado, se destaca la relevancia de aprender idiomas para acceder a estos textos, así como a distintos programas de movilidad y becas en el extranjero propuestas por la universidad y por diversos organismos internacionales. De estos resultados se desprende la recomendación de incluir al menos dos niveles de una lengua extranjera a elección.

Palabras clave : Ciencias de la Educación; Educación superior; Globalización; Lengua extranjera; Formación de docentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )