SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Un análisis del programa de becas Ser Pilo Paga: apuntes sobre desigualdades y fronteras de clase social en ColombiaCompetencias digitales en estudiantes de educación secundaria de una provincia del centro del Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Educación

versión On-line ISSN 2215-2644versión impresa ISSN 0379-7082

Resumen

AMORES TORRES, José Luis  y  RAMOS SERPA, Gerardo. Limitaciones del modelo constructivista en la enseñanza-aprendizaje de la Unidad Educativa Salcedo, Ecuador. Educación [online]. 2021, vol.45, n.1, pp.38-50. ISSN 2215-2644.  http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41009.

La presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Salcedo, cantón el cual lleva su mismo nombre, ubicado en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Este trabajo presenta resultados de un análisis basado en la pedagogía constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje, cuyo propósito fue tener una visión clara sobre el tipo de metodología utilizada dentro del aula de clases por parte de las maestras y los maestros. Se pudo verificar que este interviene de manera significativa al ejecutar algunos cambios, de la misma forma que elementos y técnicas son los más apropiados para lograr un mejor conocimiento en el alumnado. Se contó con la participación de docentes de noveno año de Educación General Básica, del período académico 2019 – 2020, en las asignaturas esenciales del tronco común en el currículo educativo ecuatoriano (Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales), donde se pudo detectar distintos problemas de aprendizaje como distracción, aburrimiento, falta de interés, entre otros, lo cual dificultaba su aprendizaje; posteriormente, se efectuaron medidas correctivas. Para este análisis se utilizó un enfoque de estudio cualitativo con un diseño de investigación-acción. Además, se elaboraron entrevistas al cuerpo docente mediante un formulario online de Google, las cuales permitieron diagnosticar el conocimiento a nivel teórico de la pedagogía constructivista, lo que a su vez se corroboró con una ficha de observación donde se pudo constatar cómo son las clases de cada docente sin previo aviso. Los resultados más relevantes indican que el profesorado, en teoría, conoce los conceptos de la pedagogía constructivista, sin embargo, al momento de trasladarlos al aula, ello no se evidencia, por lo que se recomienda a las autoridades capacitación continua, el dialogo con el personal docente para que utilicen el modelo constructivista, que usen nuevas formas de enseñanza dentro del aula de clases y rompan el temor que tienen para aplicarlo.

Palabras clave : Modelo pedagógico; Enseñanza-aprendizaje; Pedagogía Constructivista; Educación General Básica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )