SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1Determinación del mejor modelo alométrico para la estimación de biomasa de Gmelina arborea Roxb. procedente de plantaciones con manejo de rebrotesEfecto de herbicidas premergentes sobre la siembra directa de semillas pregerminadas de Gmelina arborea Roxb. y Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. para el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Forestal Mesoamericana Kurú

versión On-line ISSN 2215-2504

Resumen

RODRIGUEZ, Mainor; ARIAS, Dagoberto; VALVERDE, Juan Carlos  y  CAMACHO, Diego. Ecuaciones alométricas para la estimación de la biomasa arbórea a partir de residuos de plantaciones de Gmelina arborea Roxb.y Tectona grandis L.f. en Guanacaste, Costa Rica. Kurú [online]. 2018, vol.15, suppl.1, pp.61-68.  Epub 19-Jul-2019. ISSN 2215-2504.  http://dx.doi.org/10.18845/rfmk.v15i1.3723.

El uso de los residuos de los raleos y las cosechas finales de plantaciones de Gmelina arborea y Tectona grandis con fines energéticos, se ha convertido en una actividad financieramente viable en los años más recientes; sin embargo, en la mayoría de los casos ni el productor ni el comprador tienen un estimado de la biomasa generada. Para efectos de facilitar la comercialización de la biomasa es necesario disponer de ecuaciones alométricas que faciliten una estimación de la biomasa producida. En el presente trabajo se planteó como objetivo generar y validar ecuaciones alométricas para el cálculo de la biomasa forestal aérea a partir de los residuos de plantaciones de Gmelina arborea y Tectona grandis; el estudio se desarrolló con tres plantaciones de T. grandis y dos plantaciones de G. arborea con distintas edades; cosechando individuos y calculando la cantidad de biomasa producida. Se analizaron nueve modelos alométricos y se encontró una relación de decrecimiento del porcentaje de residuos conforme aumentaba el diámetro de los individuos de ambas especies. Para T. grandis el mejor modelo fue B= 7,35 0,16*d con un R2 de 0,75 y un cuadrado medio del error de 85,51; para G. arborea el mejor modelo fue B= 5,40 1,24*d con un R2 de 0,82 y cuadrado medio del error de 100,54. La viabilidad de uso de estos modelos es con la finalidad de estimar los residuos de la cosecha de las plantaciones que no es maderable, ya que múltiples estudios muestran la funcionalidad de los modelos incluyendo el uso de la madera.

Palabras clave : Plantación forestal; biomasa forestal; ramas; estmimación de biomasa; residuos forestales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )