SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Conocimientos previos acerca de métodos anticonceptivos y su relación con conocimientos adquiridos después de una intervención educativa con simuladorPercepción de los niños (as) de 7 a 12 años acerca de las drogas en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería Actual de Costa Rica

versión On-line ISSN 1409-4568versión impresa ISSN 1409-4568

Resumen

ROJAS VALENCIANO, Ligia; LOPEZ QUIROS, Laura  y  CAMPOS GONZALEZ, Ana Ibis. Potencial teórico, social y metodológico en los trabajos finales de graduación de la maestría de Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal. Enfermería Actual de Costa Rica [online]. 2015, n.28, pp.64-82. ISSN 1409-4568.  http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i28.17281.

Introducción.

El objetivo de este artículo es presentar los resultados del proyecto de investigación N°. 421-B2-A19 en cuanto al potencial teórico, social y metodológico en los trabajos finales de graduación realizados en la maestría de Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal. El componente de investigación en un área del quehacer de la Enfermería, cuya meta es preparar a los profesionales en enfermería clínica acerca de utilizar diligentemente la investigación.

Método.

Se aplicó la investigación documental como una variante de la investigación científica cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos utilizando técnicas muy precisas de la documentación existente que, directa o indirectamente, aporte la información. Se incluyó 37 trabajos de investigación aplicada, 22 sustentados en el enfoque cualitativo y 15 en el cuantitativo, desde el año 2003 al 2011. A cada trabajo se le aplicó un análisis crítico utilizando una matriz construida a partir de elementos recomendados por CASpe para valorar documentos científicos cuantitativos (Critical Appraisal Skills Programme Español). Para el análisis crítico de los trabajos finales de investigación de corte cualitativo también se construyó una matriz que incluye aspectos del CAT (Critically Appraised Topic): EBCP (Evidence-Based Clinical Practice).

Resultado.

Los trabajos finales de graduación no demostraron ser significativos en el cambio o mejoramiento de la práctica profesional en términos de mejorar la calidad de atención a las personas. Solo han sido relevantes para que se gradúe un grupo grande de estudiantes. Existe poca claridad -en general- de los aspectos metodológicos de los enfoques investigativos cualitativo y cuantitativo.

Conclusión.

La investigación en la maestría Ginecológica, Obstétrica y Perinatal no aporta un conocimiento enfermero sustantivo, lo cual provoca poco desarrollo disciplinar. Los trabajos finales de graduación aparentan ser solo requisito de graduación, por tanto, no contribuyen al mejoramiento de las prácticas ginecológicas, obstétricas y perinatales.

Palabras clave : enfermería; investigación; obstetricia; posgrado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )