47 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Educación

 ISSN 2215-2644 ISSN 0379-7082

HERNANDEZ-RAMIREZ, José Cutberto    HERNANDEZ-CUEVAS, Maximiliano. Educación Alimentaria y Nutricional en comunidades escolares mexicanas de educación básica experimentadas en Participación Social en Salud. []. , 47, 2, pp.716-748. ISSN 2215-2644.  http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v47i2.51987.

Objetivo: Analizar los conocimientos nutricionales del profesorado y sus prácticas de enseñanza para la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) en cuatro comunidades escolares experimentadas en Participación Social en Salud ubicadas en la región central de México, para perfilar sus capacidades. Método: estudio de caso comparativo. Para descubrir los conocimientos generales en nutrición del profesorado (n=43) se adaptó y aplicó un cuestionario estandarizado internacional. Además, en cada escuela se organizó un simposio virtual donde el profesorado expuso sus estrategias de práctica docente en EAN y la información se procesó mediante los diagramas etnográficos del modelo de análisis de procesos laborales PROVERIFICA, en torno a tres preguntas sobre la planeación, implementación y evaluación en la práctica docente: 1) ¿qué se hace?, 2) ¿con qué se hace? y 3) ¿cómo se hace? Resultados: el porcentaje promedio de aciertos en el cuestionario de conocimientos generales en nutrición en las cuatro escuelas fue 61±18.9. Respecto a la planeación, implementación y evaluación de tópicos de alimentación y nutrición, en dos escuelas predomina un enfoque basado en objetivos cognitivos. En las demás prevalece un enfoque de educación activa orientado al desarrollo cognitivo y emocional, mediante la praxis y la recursividad hogar-escuela. Se concluye que la incidencia en hábitos alimentarios del alumnado requiere un enfoque pedagógico que trascienda los aspectos cognitivos e implemente estrategias dirigidas a fomentar actitudes. Además, los modelos de educación activa practicados en dos de las escuelas estudiadas requieren reforzamiento jurídico para que el Estado asuma su obligación constitucional de apoyarlas, en vez de delegarle la responsabilidad de asegurar el ejercicio eficaz del derecho a la educación.

: Educación nutricional; Aprendizaje activo; Innovación pedagógica; Afectividad y sentimiento.

        · |     · |     · ( pdf )