49 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Filología y Linguística de la Universidad de Costa Rica

 ISSN 2215-2628 ISSN 0377-628X

PAN, Zhaorong. Cuentos de la selva/Los cuentos de mi Tía Panchita: escribir para la infancia, entre el regionalismo y la transculturación. []. , 49, 1, pp.42-68. ISSN 2215-2628.  http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v49i1.53523.

La noción de la transculturación narrativa fue postulada por el crítico uruguayo Ángel Rama y es frecuentemente utilizada en el ámbito de la crítica literaria. Sin embargo, hay pocos estudios que la entrelazan con la especificidad de la literatura para niños y niñas lectores. Este artículo, a través de la metodología de análisis textual, intenta mostrar cómo, sin renunciar del todo al regionalismo, se inicia un intento de transculturación narrativa en dos libros de cuentos infantiles: Cuentos de la selva y Los cuentos de mi Tía Panchita. En ellos, Horacio Quiroga y Carmen Lyra, respectivamente, desarrollan, en mayor o menor medida, mecanismos propios en los tres niveles textuales señalados por Rama: la lengua, la estructuración narrativa y la cosmovisión (1982, p. 47). Además, nos interesa destacar también cómo en estas obras se aprecia una combinación entre el estilo regionalista y el uso de elementos maravillosos.

: Cuentos de la selva; Los cuentos de mi Tía Panchita; el regionalismo; literatura de la transculturación; el cuento infantil.

        · |     · |     · ( pdf )