20 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


MHSalud

 ISSN 1659-097X

PINO-VALENZUELA, Marcelo    BENAVIDES-ROCA, Luis. Evaluación antropométrica y condición física en población con síndrome de Down: estudio longitudinal en un lapso de 10 años. []. , 20, 2, pp.146-162. ISSN 1659-097X.  http://dx.doi.org/10.15359/mhs.20-2.11.

Introducción:

Aunque existe consenso en cuanto a que la condición física de las personas con síndrome de Down es más baja que la de sus homólogas sin discapacidad, se desconoce el comportamiento específico de esta variable durante el ciclo vital. Objetivo: Determinar el comportamiento de las variables de antropometría y condición física en una población con síndrome de Down, en un lapso de 10 años.

Métodos:

Es un estudio longitudinal comparativo, diseño de panel, realizado con 16 personas (13 hombres y 3 mujeres) con síndrome de Down, entre 10 y 25 años. Las evaluaciones antropométricas y de condición física se realizaron en tres periodos, en los años 2009, 2014 y 2019, mediante masa corporal, talla, perímetro de cintura y cadera y pliegues cutáneos. Además, se calculó el índice de masa corporal, el índice de cintura/cadera y el porcentaje de grasa corporal. Asimismo, se evaluó la fuerza estática de prensión, la prueba de capacidad muscular abdominal, flexibilidad del tronco y capacidad aeróbica.

Resultados:

La antropometría y la condición física presentaron un desarrollo negativo durante los 10 años de monitoreo, lo cual fue el cambio más significativo; hubo aumento del porcentaje de grasa entre el 2009 y 2019 (p = 0,00) y también se encontró una disminución de la capacidad abdominal entre el 2009 y 2019 (p = 0,00).

Conclusiones:

Las personas con síndrome de Down presentan una tendencia decreciente respecto a las variables de condición física y antropometría; además, una evolución negativa, desde el punto de la vista de la salud, considerando un periodo de seguimiento de 10 años.

: síndrome de Down; desempeño; antropometría; evaluación.

        · | |     · |     · ( pdf )