35 4 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Tecnología en Marcha

 ISSN 0379-3982 ISSN 0379-3982

MONGE-PEREZ, José Eladio    LORIA-COTO, Michelle. Relaciones entre densidad de siembra y variables de rendimiento en pimiento (Capsicum annuum). []. , 35, 4, pp.162-174. ISSN 0379-3982.  http://dx.doi.org/10.18845/tm.v35i4.5853.

El objetivo de la investigación fue establecer correlaciones de Pearson en pimiento cultivado bajo invernadero, utilizando dos tipos de poda (española y holandesa), entre la densidad de siembra y las siguientes variables: número de frutos (por planta y por m2 ), peso del fruto, y rendimiento total y comercial. Con poda holandesa las correlaciones entre la densidad de siembra y las variables evaluadas no fueron significativas. Con poda española se presentaron cinco correlaciones de Pearson con significancia estadística (p≤0,05), en cuyo caso se obtuvieron las regresiones lineales; estas correlaciones fueron entre la densidad de siembra y: número total de frutos por planta (r=-0,63*); número de frutos de primera calidad por planta (r=-0,87**); número de frutos de segunda calidad por m2 (r=0,61*); rendimiento de segunda calidad (r=0,76**); y rendimiento comercial (r=0,64*). Se concluye que, con poda española, la mejor opción desde el punto de vista económico es el uso de la mayor densidad de siembra.

: Poda; ambiente protegido; producción; densidad de siembra; correlación de Pearson; regresión lineal.

        · |     · |     · ( pdf )