71 1 
Home Page  

  • SciELO


Revista de Biología Tropical

 ISSN 0034-7744 ISSN 0034-7744

MORENO-GAONA, Diego-A.; MORALES-PUENTES, María-E.; GIL-NOVOA, Jorge-E.    MERCADO-GOMEZ, Jorge-D.. Estructura de las comunidades de briófitos en los complejos de páramos de Boyacá-Colombia. []. , 71, 1, e53584. ISSN 0034-7744.  http://dx.doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.53584.

Introducción:

Los páramos de Boyacá cubren el 18.3 % de la superficie de Colombia, y son diversos en flora y fauna, además, registran una alta variabilidad climática, topográfica y de hábitats, que permite que estos ecosistemas sean centros de diversidad en el Neotrópico, y por tanto albergan una alta diversidad de briófitos.

Objetivo:

Analizar la estructura y composición de las comunidades de briófitos de los complejos de páramos de Boyacá.

Métodos:

a partir de información de literatura, bases de datos y revisión de herbarios, se evaluó la composición florística y la completitud de muestreo para los complejos de páramos y sustratos.

Resultados:

Se encontraron 5 132 ejemplares, con 343 especies de musgos que fue el grupo más diverso, 256 hepáticas y dos antocerotes. El análisis de completitud de muestreo es representativo en un 98 %. Además, encontramos que la preferencia de sustratos es el terrícola con 409 especies y el cortícola con 341. La diversidad alfa del orden 0D mostró que Tota-Bijagual-Mamapacha (TBM) es el complejo más diverso con 368 especies, y Pisba (124) el menos diverso; el índice 1D mostró que el complejo (TBM) presentó 178 especies consideradas comunes, y la dominancia de especies (2D) fue mayor en el complejo Iguaque-Merchán con 119 taxa dominantes y en menor número Guantiva-La Rusia (105) y TBM (102).

Conclusiones:

El análisis de la diversidad beta mostró que el 62 % de la disimilitud en la composición de especies entre los complejos se debe al recambio de especies, igualmente sucede con la divergencia por sustratos que es del 51 %. Los briófitos en los páramos de Boyacá representan el 36.05 % de la diversidad colombiana, y el 2.96 % a nivel mundial.

: completitud; cortícola; diversidad; recambio de especies..

        · |     · |     · ( pdf )