71 1 
Home Page  

  • SciELO


Revista de Biología Tropical

 ISSN 0034-7744 ISSN 0034-7744

MARQUEZ-PENA, Johana    DOMINGUEZ-HAYDAR, Yamileth. Riqueza y diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) según uso de suelo en dos paisajes agroforestales de Colombia. []. , 71, 1, e52087. ISSN 0034-7744.  http://dx.doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52087.

Introducción:

Las hormigas cumplen funciones ecológicas importantes en muchos ecosistemas, y son altamente sensibles a los cambios en el uso del suelo. Sin embargo, la respuesta ante estos cambios está poco documentada, a grandes escalas espaciales y en distintos usos de suelo, en ecosistemas poco estudiados como la Serranía del Perijá.

Objetivo:

Analizar la riqueza, diversidad y composición de las comunidades de hormigas en cuatro usos de suelo de dos paisajes agroforestales de la Serranía del Perijá, Cesar, Colombia.

Métodos:

En dos paisajes agroforestales (compensación y no compensación) se delimitaron dos ventanas de muestreo de 4 × 4 km. Dentro de cada ventana y paisaje se escogieron cuatro usos de suelo: bosques, sistemas agroforestales de café, regeneración natural y pastizales, en los cuales se aplicaron dos métodos de captura: trampas Pitfall y sacos Winkler. Se midieron seis variables ambientales: cobertura de dosel, altura de la hojarasca, densidad aparente, temperatura, humedad y dureza del suelo. El esfuerzo de muestreo fueron 384 trampas Pitfall y 192 m2 de extracción de hojarasca. El trabajo de campo se realizó entre febrero y marzo de 2021.

Resultados:

Las hormigas mostraron alta sensibilidad a los cambios en el uso del suelo. La diversidad y riqueza de especies disminuyó en los usos de suelo con menor cobertura vegetal natural, como los pastizales; mientras que los bosques, en ambos paisajes, conservaron la mayor riqueza de especies. La cobertura de dosel y la disponibilidad de hojarasca fueron los parámetros ambientales que favorecieron la diversidad y riqueza de las comunidades de hormigas en todos los usos de suelo. No se encontraron diferencias entre la composición de hormigas de los dos paisajes estudiados.

Conclusiones:

Las hormigas responden a los cambios de uso de suelo y en particular a la cobertura vegetal. Se confirmó nuestra hipótesis puesto que los usos de suelo con alta cobertura vegetal fueron los hábitats con mayor riqueza y diversidad de hormigas. La heterogeneidad ambiental, producto de la dinámica de transformación de los paisajes es un elemento que debe considerarse en futuras investigaciones.

: caribe colombiano; mirmecofauna; sistemas agroforestales; cobertura vegetal; nuevos datos faunísticos..

        · |     · |     · ( pdf )