70 1 
Home Page  

  • SciELO


Revista de Biología Tropical

 ISSN 0034-7744 ISSN 0034-7744

BARRERA-BELLO, Ángela-Marcela    TORRES-GONZALEZ, Alba-Marina. Ecología básica de jardines de hormigas en un bosque transicional seco-premontano. []. , 70, 1, pp.526-540. ISSN 0034-7744.  http://dx.doi.org/10.15517/rev.biol.trop.2022.41703.

Introducción:

Los “jardines de hormigas'' son nidos de hormigas en árboles, que se localizan a diferentes alturas, sobre los que germinan plantas epífitas vasculares que han sido transportadas y sembradas previamente por hormigas. Aunque esta relación mutualista ha sido estudiada en ecosistemas húmedos tropicales, la información en otros ecosistemas tropicales y en Colombia, es escasa.

Objetivo:

Caracterizar la distribución, construcción, diversidad, demografía y fenología de los hormigueros en bosque tropical seco.

Métodos:

En enero y febrero de 2018, identificamos 170 hormigueros en un transecto de 100x5 m a orillas del río Quesada, Colombia, y en el bosque secundario premontano seco de transición adyacente; monitoreamos cambios, para jardines y plantas, en 28 de ellos, cada dos semanas (marzo 2018-febrero 2019).

Resultados:

Los jardines, construidos por Azteca ulei, se agregaron cerca de cuerpos de agua; tenían 10 especies de epífitas y estaban sobre 13 especies arbóreas. Los jardines más grandes tenían más especies epífitas. Algunas epífitas tuvieron un patrón fenológico bimodal. Se establecen menos plántulas en la estación seca y quedan menos adultos en los jardines. Las características del jardín benefician tanto a las epífitas como a las hormigas.

Conclusiones:

Los jardines construidos por A. ulei tienen características ecológicas que favorecen la germinación, establecimiento y reproducción de diversas epífitas en este ecosistema tropical seco, incluyendo la agregación cerca de cursos de agua.

: Azteca ulei; bosque seco; fenología de epífitas; interacción planta-animal; bosque premontano..

        · |     · |     · ( pdf )