70 1 
Home Page  

  • SciELO


Revista de Biología Tropical

 ISSN 0034-7744 ISSN 0034-7744

SERNA, Juan Pablo et al. Distribución altitudinal de los grupos funcionales de alimentación de macroinvertebrados acuáticos utilizando una red ecológica en arroyos andinos. []. , 70, 1, pp.82-95. ISSN 0034-7744.  http://dx.doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v70i1.46904.

Introducción:

El análisis de grupos funcionales de alimentación (GFA) en macroinvertebrados acuáticos es importante para comprender la estructura, función y dinámica de los ecosistemas de procesos ecológicos. La modularidad se refiere al grado de compartimentación de las redes alimentarias y varía entre -1 y 1. Una red con un valor de modularidad cercano a 1 es resistente a las alteraciones y puede interpretarse como un factor indicativo para la estabilidad de las comunidades.

Objetivo:

En este estudio se analizó la estructura trófica de los macroinvertebrados bentónicos, un elemento importante en la calidad ambiental, en el arroyo La Nitrera, el río San Juan y el río Cauca.

Métodos:

El estudio contó con el apoyo de técnicas de redes ecológicas utilizando el software Gephi. En 2017 y 2018, estudiamos nueve sitios en estaciones secas, lluviosas y de transición, monitoreando cambios en el gradiente de altitud. En cada uno de los sitios se capturaron y determinaron los organismos y se recogió información fisicoquímica e hidráulica.

Resultados:

El análisis de componentes de varianza permitió explicar la variabilidad de los datos relacionando las siguientes variables ambientales: GFA, diversidad, riqueza, modularidad, estación y tiempo. La ANOVA simple multifactorial indicó que existen cambios significativos en los GFA en relación con la altitud, y la modularidad con el tiempo. La asignación de los GFA se realizó mediante análisis estomacal e información secundaria.

Conclusión:

La temporada de transición tuvo la mayor modularidad, posiblemente debido a la recolonización de algunos biotopos provocada por la disminución de la velocidad del cauce. La Nitrera y San Juan presentaron valores superiores a los del Cauca, lo que puede indicar que el cambio altitudinal y la velocidad de las corrientes de agua influyen en la compartimentación de la red.

: modularidad; gradiente altitudinal; análisis estomacal; análisis de redes; estructura trófica de invertebrados.

        · |     · |     · ( pdf )