64 4 
Home Page  

  • SciELO


Revista de Biología Tropical

 ISSN 0034-7744 ISSN 0034-7744

PULIDO HERRERA, Karen    RAMOS MONTANO, Carolina. Efecto de borde en la distribución de líquenes y el contenido de clorofilas en fragmentos de Polylepis quadrijuga (Rosaceae) en el páramo de La Rusia (Boyacá-Colombia). []. , 64, 4, pp.1683-1697. ISSN 0034-7744.  http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v64i4.22735.

La fragmentación de los ecosistemas es uno de los fenómenos antrópicos de mayor impacto global, y el efecto borde provoca que solo el interior de los fragmentos conserve sus características bióticas y abióticas originales. Los líquenes son organismos especialmente susceptibles a la variabilidad ambiental, lo que podría ser útil para la bio-indicación del efecto borde. En este trabajo se evaluó el efecto borde en dos fragmentos de Polylepis quadrijuga en el Páramo de la Rusia (Boyacá-Colombia), para determinar si existe un efecto borde sobre la distribución de los líquenes asociados a P. quadrijuga y su contenido de clorofilas. Se utilizaron tres transectos de 70 m a través del gradiente matriz-borde-interior en cada fragmento. Se escogieron nueve forofitos por transecto para medir variables ambientales: radiación fotosintéticamente activa, humedad relativa y temperatura del aire, y variables biológicas: riqueza y cobertura de cada especie. Además, fueron elegidas las especies que estaban presentes en las tres zonas del gradiente para cuantificar el contenido de clorofilas a y b, y determinar si hay cambios en la relación de clorofilas a/b que podrían sugerir plasticidad fisiológica como respuesta al efecto borde. Nuestros resultados mostraron que el fragmento 2 tenía una mayor exposición al borde debido a su alta relación perímetro/área, lo que causa una homogenización ambiental y pérdida de biodiversidad con relación con el fragmento 1. En general, se encontraron 55 especies que se distribuyen diferencialmente en relación con los fragmentos y el gradiente matriz-borde-interior. El interior del fragmento 1 fue la zona más conservada, que alberga una composición diferente en más de un 40 % a la composición de cualquier otra zona. Se clasificaron los líquenes de acuerdo con sus hábitos: gelatinosos, fruticosos, costrosos o foliosos, pero no se encontró ninguna relación entre la distribución por hábito y el efecto borde. Seis especies de amplia distribución mostraron cambios en el contenido de clorofila a lo largo del gradiente matriz-borde-interior, lo que es una evidencia de la plasticidad fisiológica al efecto borde. También fue posible diferenciar entre especies con preferencia por ambientes de alta temperatura y especies con preferencia a lugares más húmedos y suficientemente irradiados. Se concluye que algunas especies podrían tener un importante potencial como bio-indicadores de la fragmentación en ambientes de páramo.

: efecto borde; líquenes; Polylepis quadrijuga; humedad relativa; temperatura; radiación; clorofila..

        · |     · |     · ( pdf )