59 4 
Home Page  

  • SciELO


Revista de Biología Tropical

 ISSN 0034-7744 ISSN 0034-7744

BARDI, Christian; MARIOTTINI, Yanina; DE WYSIECKI, Maria L    LANGE, Carlos E. Desarrollo post-embrionario, fecundidad y consumo de alimento de Dichroplus exilis (Orthoptera: Acrididae) bajo condiciones controladas. []. , 59, 4, pp.1579-1587. ISSN 0034-7744.

La Subfamilia Melanoplinae tiene una relevancia central dentro de la acridiofauna Argentina. Varias especies suelen ser numéricamente dominantes en las comunidades de acridios del país y algunas constituyen serias plagas. El objetivo de este trabajo fue conocer el ciclo de vida postembrionario, la fecundidad y supervivencia de las hembras y el consumo de alimento de Dichruplus exilis bajo condiciones controladas (30°C; 40%HR y 14L-10O). Para ello se realizó el seguimiento de tres cohortes de 16, 17 y 20 individuos. El tiempo de incubación fue de 14.4±1.08 días. La duración del desarrollo ninfal fue 41.38; 0.71 días (I 8.73; 0.20, II 6.38; 0.24, III 5.64; 0.33, IV 7.15; 0.43, V 9.76; 0.54; IV 7.85; 0.95); la fecundidad promedio fue de 381.84, 38.54huevos/hembra. El consumo registrado fue de 9.89; 1.08 (mg/ind./día) para las ninfas de IV, 18.04; 0.73 (mg/ind./día) para las de V y IV, mientras que el consumo promedio de los adultos, sin diferenciar sexo y estado reproductivo, fue de 16.41; 4.32mg/día. Estos parámetros, al ser comparados con los de otras especies afines, indican que D. exilis exhibe atributos biológicos que condicen con los de otros melanoplinos considerados plaga.

: Acridio; Argentina; Dichroplus elongatus; estadio ninfal; plaga agrícola; pruebas de consumo.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License