54 2 
Home Page  

  • SciELO


Revista de Biología Tropical

 ISSN 0034-7744 ISSN 0034-7744

DOMINGUEZ-DOMINGUEZ, Laura E; MORALES-MAVIL, Jorge E    ALBA-LANDA, Juan. Germinación de semillas de Ficus insipida (Moraceae) defecadas por tucanes (Ramphastos sulfuratus) y monos araña (Ateles geoffroyi). []. , 54, 2, pp.387-394. ISSN 0034-7744.

Con el objetivo de evaluar y comparar el efecto que tiene el paso de las semillas del higo Ficus insipida Willd (Moraceae), por el tracto digestivo de dos especies de vertebrados frugívoros, se ofrecieron frutos a individuos cautivos de tucán (Ramphastos sulfuratus: Ramphastidae) y de mono araña (Ateles geoffroyi: Cebidae), en la hipótesis de que siendo ambos frugívoros especialistas deberían favorecer de manera similar a la germinación de semillas de esta especie arbórea. De las heces se separaron las semillas y se pusieron a germinar en cajas petri en condiciones controladas de luz, temperatura y humedad, con una muestra de semillas testigo que no pasaron por el tracto digestivo de ningún animal. Se calculó la latencia, la capacidad y velocidad de geminación, y el valor germinativo de las semillas de cada grupo experimental. El 65% de las semillas de frutos de F. insipida consumidos por A. geofroyi germinaron con éxito, mientras que de las obtenidas de las heces de tucán, apenas el 4% logró germinar. El valor germinativo fue mayor en las semillas extraídas de excretas de mono (índice=13.76), en comparación con las de tucán (0.046) y las del grupo testigo (0.172). A. geoffroyi fue la especie que favoreció más la germinación de semillas de F. insipida, siendo probable que esta condición se relacione con el mayor tiempo de digestión de este primate. Deberá considerarse también la dificultad de establecer siempre concordancia con estos resultados, debido a la gran variabilidad en la capacidad germinativa de las semillas de individuos arbóreos, a la diferencia entre las cosechas y periodos de fructificación, así como en la madurez y estado fisiológico de los animales utilizados en las pruebas. Se concluye que la especialización alimentaria no necesariamente se relaciona con la efectividad de la calidad de la dispersión.

: Ramphastos sulfuratus; Ateles geoffroyi Ficus; germinación; dispersión; frugivoría.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License