52 1 
Home Page  

  • SciELO


Revista de Biología Tropical

 ISSN 0034-7744 ISSN 0034-7744

BUSTILLOS-GUZMAN, J; GARATE-LIZARRAGA, I; LOPEZ-CORTES, D    HERNANDEZ-SANDOVAL, F. The use of pigment "fingerprints" in the study of harmful algal blooms. []. , 52, 1, pp.17-26. ISSN 0034-7744.

A lo largo de las costas mexicanas, los florecimientos algales nocivos (FAN) se han vuelto cada vez mas frecuentes y por lo tanto, existe una necesidad urgente de establecer programas de monitoreo para evitar las consecuencias no deseadas por su desarrollo, sobre los ecosistemas naturales y el ser humano. En este trabajo, nosotros analizamos las huellas pigmentarias y la composición de especies de diversas muestras de fitoplancton para evaluar la utilidad que pueden representar estos pigmentos específicos o "huellas pigmentarias" en programas de monitoreo de florecimientos algales nocivos. Los perfiles verticales de muestras de fitoplancton de una laguna costera y muestras de mareas rojas que ocurrieron en un estanque de cultivo de camarón y en una laguna costera, fueron considerados en este estudio. Tanto en muestras verticales como en temporales, entre el 76% y 84% de la densidad celular de dinoflagelados y diatomeas fueron explicados por la variación de su huella específica, mientras que la variación de zeaxantina y la densidad de la cianobacteria Anabaena sp. mostró una relación pobre, la cual fue debida probablemente a la dificultad en el conteo que presenta este grupo al ser analizadas mediante un microscópico invertido. Estos resultados sugieren que la inclusión del análisis de las huellas pigmentarias en los programas del estudio y monitoreo de las algas nocivas sería de gran utilidad

: HPLC; PAN; pigmentos; monitoreo; dinoflagelados.

        · |     · |

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License