49 3-4 
Home Page  

  • SciELO


Revista de Biología Tropical

 ISSN 0034-7744 ISSN 0034-7744

TATIANA, Sanjuán; HENAO, Luis Guillermo    AMAT, Germán. Distribución espacial de Cordyceps spp. (Ascomycotina: Clavicipitaceae) y su impacto sobre las hormigas en selvas del piedemonte amazónico de Colombia. []. , 49, 3-4, pp.945-955. ISSN 0034-7744.

Se estudió la diversidad del género Cordyceps, hongo entomopatógeno, en hormigas del piedemonte Amazónico colombiano (450-600 msnm, enero y mayo de 1998, épocas seca y lluviosa, respectivamente). La recolección de hormigas sanas y parasitadas por Cordyceps se llevó a cabo en tres bosques con distintos regímenes de perturbación: natural, antrópico y poco perturbado. Se establecieron 100 cuadrantes de 1 m2 por cada bosque. Las muestras fueron tomadas en hojarasca, arbustos y troncos como sustratos, y cada 50 cm hasta 2 m de altura los estratos verticales. El género Azteca fue el predominante en el bosque poco perturbado, mientras Camponotus, Pheidole y Crematogaster abundaron en los bosques con perturbación natural y antrópica. El bosque con perturbación natural presentó 759 individuos de C. unilateralis y 69 de C. lloydii var. binata parasitando hormigas Camponotus spp. (Formicidae: Formicinae). Se encontraron sólo seis casos de C. kniphofioides var. ponerinarum y C. australis en las hormigas Paraponera clavata y Pachycondyla crassinoda (Formicidae: Ponerinae). En el bosque perturbado antrópicamente se presentaron 34 ejemplares de C. unilateralis en Camponotus mientras que en el menos perturbado no se observaron hormigas parasitadas. Se halló que las hormigas Camponotus spp. que son parasitadas por C. unilateralis y C. lloydii var. binata se ubican preferencialmente en el sustrato hoja, hasta 1 m de altura. Se determinó que la incidencia de la interacción Cordyceps / hormiga no está influenciada por el estado de conservación del bosque, sin embargo, la variación de la humedad relativa y la presencia o ausencia de la hormiga hospedera son factores que influyen en la diversidad de Cordyceps en hormigas. Se encontró, además, que la distribución microespacial de la interacción sigue un patrón determinado, aportando más argumentos a la hipótesis de que los mecanismos de dispersión de Cordyceps coevolucionaron con la hormiga influenciando sus códigos feromonales

: Cordyceps; ants; entomopathogenic fungi; tropical rain forest; biological control; Camponotus; fungal ecology.

        · |     · |

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License