Scielo RSS <![CDATA[Revista Educación]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=2215-264420190002&lang=es vol. 43 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <![CDATA[Exploración sobre la oferta de los posgrados en Economía Social en los países hispanohablantes]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En los últimos años las actividades sin fines de lucro han sido promovidas como un mecanismo alternativo para el desarrollo en el contexto de la situación económica mundial. Sin embargo, a pesar de sus potencialidades, esas actividades continúan siendo relativamente poco expandidas y requieren de ampliar los conocimientos sobre ellas. En este sentido la universidad puede convertirse en un generador y transmisor de saberes sobre el tema de economía social. Por esta razón, se plantea desarrollar un análisis de la oferta de programas de posgrado en Economía Social en las instituciones de educación superior latinoamericanas y españolas. El artículo presenta el proceso y los resultados de una pesquisa exploratoria que permitió determinar el interés de las universidades en brindar opciones de formación de alto nivel académico y profesional en torno al tema del desarrollo económico más inclusivo y equitativo de las comunidades y naciones, y conocer las características curriculares fundamentales de los programas de maestría enfocados en esta temática. Este artículo puede ser de interés de los especialistas en economía, gestores de las políticas públicas, académicos, curriculistas y autoridades universitarias.<hr/>Abstract Nonprofit activities have garnered much attention in the past few years as an alternative development method for the global economy. However, despite its potentials, these activities are relatively unknown and have a limited outreach. Academia help resolve this knowledge gap and help generate and convey a better understanding about these activities. One way is to develop postgraduate Socioeconomics programs in Latin America and Spain. This is an exploratory study that gauges interest among universities in offering a graduate program option in Socioeconomics, an area of Economics aimed at a more inclusive and fair economic development of communities and nations. The article also considers curricular aspects required for a Master´s program in this area of interest. This study may be of interest to economists and policy-makers, academics, curriculum specialists and university authorities. <![CDATA[Nueva oferta educativa universitaria con enfoque intercultural: el caso de la Maestría en Lengua y Cultura Nahua de la Universidad Veracruzana]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El presente artículo tiene como objetivo demostrar, a través de una experiencia de diseño curricular de una oferta educativa con enfoque intercultural la necesidad y posibilidad de diseñar programas impartidos en una lengua indígena nacional (náhuatl) que contribuyan al respeto y valoración de la diversidad lingüística. Este diseño se hizo a partir de un diagnóstico de necesidades formativas, realizado entre 2015 y 2017 a través de cuestionarios a 67 profesionistas hablantes de LIN de Veracruz y 15 empleadores y autoempleados, y entrevistas enfocadas a 14 personas especialistas en el campo de la lingüística y la educación de instituciones veracruzanas, integrando y analizando los datos un equipo base de siete docentes-investigadores. Esta iniciativa se muestra como un ejemplo de buenas prácticas educativas en la demostración de la factibilidad de propuestas de planificación lingüística e intelectualización que doten de prestigio y estatus en la educación superior a lenguas minorizadas y discriminadas, y en el combate contra los prejuicios lingüísticos que aún rigen el sistema educativo mexicano, consolidando un modelo de educación intercultural en México.<hr/>Abstract This objective of this article is to demonstrate that it is necessary and possible to design intercultural-based programs taught in Nahuatl, a native Mexican indigenous language, in order to preserve the country´s heritage and indigenous linguistic diversity. This effort was based on an educational needs assessment carried out between 2015 and 2017 among sixty-seven professionals, fifteen employers and self-employed individuals as well as interviews with fourteen indigenous language and culture experts. The information gathered was organized by a group of seven faculty researchers. This initiative exemplifies good educational practices, since it shows the feasibility in proposing language and cultural studies for minoritized languages in higher education to oppose linguistic preconceptions within the Mexican Educational System and strengthen Mexican intercultural educational models. <![CDATA[Factores que influyen en el desempeño académico: un análisis de las diferencias de género en estudiante de contabilidad]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200031&lng=es&nrm=iso&tlng=es Abstract The main objective of this article is to analyze gender differences in terms of student academic performance. The study is based on a data sample of 3,219 students attending the Autonomous University of Barcelona. The data was analyzed using the Tobit estimation model and the Tobit-Blinder-Oaxaca Decomposition Method. According to the results obtained, 67.27% of the differences in male and female academic performance are attributed to observable characteristics. The results obtained also reveal that student intellectual ability, experience with the subject matter, effort made during the course and prior accounting courses taken during high school, all had a significant and positive effect on students of both sexes. On the other hand, scholarships positively influenced the academic performance of only the female students, while the instructor´s professional status and the time of the day at which the class was held a negative impact on the academic performance of males. These results have underlying implications for policymakers and instructors. For example, organizations that offer student financial aid, may increase the number of scholarships available for female students, while instructors can better prepare students by having them perform more practical exercises that simulate real-life scenarios they may encounter when entering the job market.<hr/>Resumen El principal objetivo del presente trabajo es analizar las diferencias de género en el proceso de aprendizaje del estudiante. Para ello, disponemos de una muestra integrada por datos correspondientes a 3,219 estudiantes adscritos a la Universidad Autónoma de Barcelona. Sobre dichos datos se ha implantado la técnica de estimación Tobit y el método de descomposición Tobit-Blinder-Oaxaca. Los resultados obtenidos indican que el 67.27 por cien de las diferencias en el rendimiento académico entre hombres y mujeres se explica a través de las características observadas. Los resultados alcanzados también revelan que la capacidad intelectual, la experiencia en la asignatura, el esfuerzo realizado por el estudiante durante el curso y los estudios cursados en materia contable durante su etapa en educación secundaria tienen un efecto positivo y significativo en los estudiantes de ambos sexos. Por el contrario, las becas de estudio sólo influyen positivamente en el rendimiento académico de las mujeres, mientras la categoría profesional del docente y la franja horaria a la que acude el estudiante (varón) influyen negativamente en el rendimiento académico de sus compañeros varones. Estos resultados tienen implicaciones prácticas para los organismos que conceden becas, así como para los profesores. Mientras los organismos que conceden becas deberían mantener o aumentar el número de becas concedidas a las estudiantes (mujeres), los profesores deberían proporcionar material complementario a los estudiantes que simule situaciones reales que puedan encontrarse cuando se incorporen al mercado laboral. <![CDATA[Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200049&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este trabajo se orienta a describir y analizar el rol de las emociones y de las habilidades socioemocionales en el proceso de conformación de una comunidad educativa. La propuesta se implementó en los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente San José (Córdoba, Argentina). La escuela constituye un ámbito favorable para el desarrollo de aprendizajes que exceden los contenidos curricularmente prescriptos. Entre estos contenidos, se destaca el desarrollo de habilidades socioemocionales, un tópico que impacta favorablemente en la conformación de una comunidad educativa. Nace la pregunta, entonces, cómo se prepara el futuro profesorado para considerar en sus prácticas estas perspectivas amplias del enseñar y del aprender, que superen ampliamente las habilidades cognitivas y coloquen entre otras prioridades las habilidades socioemocionales, importantes para su quehacer profesional. El trabajo que se presenta, pretende promover una reflexión sobre la complejidad de los procesos de aprendizaje y brindar aportes capaces de ampliar la perspectiva en la formación docente. En este marco, se indagaron las habilidades socioemocionales de estudiantes de profesorado a partir de la implementación de un cuestionario de autoinforme. Los resultados se estiman promisorios para abrir espacios de reflexión acerca del papel que debería desempeñar este tipo de habilidades en la nueva agenda didáctica. Así, los hallazgos obtenidos desafían a revisar los diseños curriculares que orientan la formación del cuerpo docente para identificar contribuciones capaces de impactar en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales y propiciar la conformación de comunidades educativas.<hr/>Abstract This study is aimed at describing and analyzing the role that emotions play on socioeconomic skills within an educational community as executed San Jose Primary School Teachers College in Cordoba, Argentina (Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente San José). This institute possesses a favorable learning environment that surpasses traditional prescriptive curriculums which include the development of socioemotional skills, a topic that has a positive impact on the composition of an educational community. We may ask ourselves, How are teachers preparing for the future in considering such teaching and learning perspectives within their scope of work? How will they broadly exceed the cognitive skills and place socioemotional skills as an important priority of their skillset? This study prompts us to reflect on the complexity of learning and aims to contribute to broadening the teaching horizons of teachers. Within this framework, the socioemotional skills of teachers in training was surveyed through a questionnaire. The results are considered promising in order to open spaces for reflection on the role that this type of skills should play in the new didactic agenda. Thus, the obtained findings challenge us to revise the curricular designs that guide teacher training to identify contributions capable of impacting their socio-emotional skills and promote the development of educational communities. The results are considered to be promising since they open spaces for reflection on the role that these types of skills could play in the new didactic agenda. Thus, the obtained findings challenge us to revise curricular designs that guide teacher training to identify contributions that will foster the development of their socio-emotional skills and promote the evolution of educational communities. <![CDATA[Percepciones sobre la lengua de señas chilena en la educación de estudiantes Sordos: docente y codocente como sujetos históricos situados comunicativamente en el aula]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200065&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este artículo parte de la tesis doctoral Sensibilidad intercultural: prácticas docentes con estudiantes Sordos de una escuela especial de Chile. Tiene como objetivo caracterizar las percepciones sobre la Lengua de Señas Chilena [LSCh] para la educación de los estudiantes sordo presentes en el personal directivo, docente y codocente del grado octavo. El estudio fue de tipo cualitativo, con un método de etnografía escolar con el estudio de caso de un aula de octavo grado de una escuela especial. La muestra fue un docente oyente, una codocente sorda y una directiva que daba clases o direccionaba las actividades educativas. Las técnicas usadas fueron entrevista en profundidad y observación con grabación audiovisual de siete clases con las correspondientes transcripciones, ortográfica de la entrevista y de glosa en lengua de señas. Se efectuó análisis de contenido con teoría fundamentada. Se muestra con el estudio que el docente y la co-docente de estudiantes Sordos tienen un posicionamiento comunicativo ético para el uso de la LSCh lo cual le ha permitido al estudiantado Sordo acceder a todas las áreas del conocimiento en el contexto escolar. Se enfrenta una diversidad de niveles de dominio de la LSCh en el aula de clase y la correspondiente diversidad en el desarrollo de la comprensión y expresión del lenguaje. Esto limita el desempeño del docente con respecto a lo que se está enseñando e impone roles adicionales que buscan compensar esas diversidades entre la escuela, la familia y otros contextos.<hr/>Abstract This article is based on the doctoral dissertation, Sensibilidad intercultural: prácticas docentes con estudiantes sordos de una escuela especial de Chile (Intercultural Sensitivity: Teaching Practices for Deaf Children at a Special Education School in Chile). The objective is to characterize perception regarding Chilean Sign Language [Lengua de señas chilena - LSCh] used by an administrative board and eighth grade teachers and co-teachers to educate deaf students. This was a qualitative study that used an ethnographic method with case studies from an eight grade classroom at a Special Education School. The sample included a hearing teacher and a deaf co-teacher as well as an administrative board that organized teaching activities. Among the techniques used were in depth interviews and observation including recordings of seven class sessions, transcriptions and descriptions in sign language. Content analysis was based on grounded theory. The study shows that teachers and coteachers of deaf students had better ethical communicational positioning regarding the use of sign language in order to provide students access to all areas of knowledge within the context of the school. The students in the class were not at the same level of mastery of LSCh, making it challenging for everyone in the classroom to understand and express themselves in sign language as well as limits the role of the teacher with regards to the material being taught. This requires additional roles within the school, family and other contexts to help compensate these differences. <![CDATA[Caracterización de las prácticas sociales asociadas a la génesis de la inducción matemática: Un estudio exploratorio en estudiantes de ingeniería]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200084&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este trabajo pretende caracterizar las prácticas sociales asociadas a la génesis de la inducción matemática para dar sentido o significado a la inducción matemática. Primeramente, se hizo una revisión bibliográfica en torno a la problemática de la inducción matemática. Después, se efectuó un análisis histórico-epistemológico de la génesis de la inducción matemática comprendiendo dos épocas: la época de los siglos anteriores al siglo XVI y la de los siglos XVI y XVII. Basándonos en la aproximación teórica de la socioepistemología se identificó la práctica social asociada a la inducción matemática: la demostración. Considerando esta práctica, se analizó la existencia de elementos útiles para lograr un rediseño del discurso matemático escolar considerando al estudiantado de ingeniería (varias). En esta exploración cuatro estudiantes y dos docentes participaron. A través de un cuestionario exploramos las dificultades que el alumnado encuentra al resolver problemas de inducción matemática. Se concluye que la inducción matemática es un método de demostración importante en las matemáticas, pero debido a la práctica social de la demostración asociada a su génesis se infiere que su resignificación es muy compleja e inapropiada para llevarla al aula de estudiantes de ingeniería. Por ello, se recomienda un análisis histórico-epistemológico del siglo XVIII a la fecha para considerar el rediseño del discurso escolar.<hr/>Abstract In an effort to understand the social practices and origin of Mathematical Induction, we conducted both a literature review on the teaching of Mathematical Induction and a historical-epistemological analysis of the subject dating back to two periods: prior to the 16th century and during the 16th-17th centuries. The socioepistemological theoretical approach used to determine social practice for mathematical induction is the “proof”. We also considered useful elements necessary to redesign mathematics school discourses specifically for engineering students. Four students and two instructors were asked to complete a survey about problem-solving difficulties that students struggled with. We conclude that although Mathematical Induction is an important method of proof in Mathematics, the origins of the social practice of the “proof” infers that its resignification is too complex and inappropriate for engineering students. A historical-epistemological analysis from the 18th century to the present is recommended in order to redesign the educational discourse associated with this subject. <![CDATA[¿Retorno a la zona de confort en proyectos interdisciplinarios? Experiencia en una escuela secundaria del sur de Argentina]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200104&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El presente artículo se ubica en un momento intermedio de implementación de un proyecto interdisciplinario en una escuela de educación secundaria de una ciudad de la Patagonia Argentina, cuando las personas protagonistas, por razones diversas, se replantean la continuidad de las acciones y/o la modalidad de estas. Se analiza la movilidad que este tipo de trabajo genera en docentes, personal directivo y estudiantes, desde lugares que les provocan inseguridad hacia otros relativamente cómodos o estables para ellos, dentro de sus zonas de confort. La perspectiva teórica sustenta la integración no solo de disciplinas, sino también de saberes, tiempos, comunidades y personas. Se reconocen elementos de la vida escolar a tener en cuenta para promover cierta sustentabilidad de este tipo de proyectos, relativos a la visibilidad de las fases de ejecución, la modalidad de enseñanza y el criterio de evaluación. También emerge una necesaria reconstrucción de la referencia epistemológica del grupo protagonista involucrado.<hr/>Abstract This article analyzes the capacity of teachers, administrators and students to move from areas that they consider to be outside of their comfort zone to areas where they feel relatively more comfortable or stable while participating in an interdisciplinary high school project executed in Patagonia, Argentina. The project was underway and halfway through completion when the protagonists, for different reasons, stopped to question continuing the project or not. Theoretical considerations for this study are based on the need for interdisciplinary integration that also include aspects of knowledge, time, community and people. It looks at different areas of everyday school life where these types of projects may be sustainable, particularly with regards to teaching and assessment criteria. For this case, the protagonists were ultimately faced with a need to reconstruct epistemological references. <![CDATA[El rendimiento escolar y el uso de videojuegos en estudiantes de básica secundaria del municipio de La Estrella- Antioquia]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200122&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El presente artículo expone los resultados obtenidos en la investigación desarrollada en el año 2015 sobre la relación existente entre el uso de videojuegos y el rendimiento académico de estudiantes de básica secundaria, entre los 12 y 14 años de edad, de cuatro colegios del municipio de la Estrella en Antioquia. La Metodología empleada para este estudio fue un enfoque empírico analítico, descriptivo correlacional, la muestra estuvo compuesta por 335 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario de uso problemático de nuevas tecnologías (UPNT) y dentro de los resultados se llegó a los siguientes datos: existe mayor prevalencia de uso de los videojuegos por parte del género masculino que del femenino, hay tendencias en los tipos de videojuegos que se utilizan en colegios públicos y privados, siendo los menos utilizados los juegos educativos y de agilidad mental, aunque no se encontró una relevancia significativa entre el desempeño académico y el uso de videojuegos si se encontraron asociaciones en tiempo de juego, lugar, edad y rendimiento. Por tanto, se orientó a las instituciones educativas sobre el uso e incorporación de los videojuegos en las estrategias educativas y se dieron pautas a los padres de familia sobre la regulación de su uso en el entorno familiar.<hr/>Abstract This paper considers the results obtained from a 2015 study on videogames and academic performance in Middle School students (12-14 years-olds) in four Colombian institutions in the municipality of La Estrella, Antioquia. Research methodology was empirical and analytical as well as descriptive and correlational. It included a sample of 335 students who completed a survey for problematic use of new technologies (NT) garnering the following results: males rather than females play videogames more frequently. There are also certain trends as to the types of videogames played by students that attend public vs private schools. Overall, students tend to play educational games that require mental agility less frequently. Although there was no significant relevance regarding academic performance and videogame usage, there were correlations found in time, space, age and performance. Recommendations are provided for educational institutions in using videogames as part of their educational strategies as well as guidelines for parents on regulating use of NT at home. <![CDATA[Características del perfil de las personas egresadas del posgrado en Relaciones Internacionales]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200135&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El texto tiene por objetivo analizar las características que identifican las personas estudiantes, graduadas, egresadas y las que desertaron del posgrado en Relaciones Internacionales (RI) en Costa Rica. Pretende ser una herramienta para el análisis de la inserción laboral del profesional en RI, su entorno y el contexto en el que actualmente se desenvuelve, para comprender el peso de esta disciplina en el ámbito laboral costarricense. Con tal fin se elaboró una investigación mixta, mediante la aplicación de encuestas a estudiantes y empleadores que permite, luego de aplicar el análisis estadístico, determinar que el posgrado es atractivo para las personas relativamente jóvenes, con carreras base tanto en RI como en otras disciplinas, que trabajan tiempo completo o más, que laboran mayoritariamente en el sector privado. Así mismo, las variables significativas que influyen en graduación de las y los estudiantes son: el género, la formación base, sector donde labore (público o privado), edad, lugar de residencia. Se concluye que la maestría en RI es un elemento que aporta mayor competitividad laboral, sin embargo, las instituciones de educación superior deben hacer un esfuerzo para incorporar en sus planes de estudio el desarrollo de habilidades blandas que el mercado está requiriendo.<hr/>Abstract The objective of this study is to identify characteristics of current students, graduates and former students who dropped out of International Relations graduate programs in Costa Rica in terms of future job placement and better understand the weight of this area of study in Costa Rica compared to other disciplines. The results included a combination of surveys completed by both students and employers which, after a statistical analysis, conclude that younger students tend to consider this type of postgraduate program more attractive. Many of these students are employed full time or more and most work within the private sector. Significant variables associated with students that complete and graduate from these programs, such as gender, educational background, labor sector (public or private), age and where a person resides. It is concluded that a master’s degree in International Relations is an attribute that makes an individual more marketable. Yet, universities must strive to include soft skills development in the study plans required for today´s job market. <![CDATA[De la Universidad al mercado de trabajo: el caso de los egresados de la Universidad Michoacana]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200151&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La inserción laboral es un indicador altamente valorado tanto en los estudios de egresados, como en las acreditaciones a las cuales se someten las Instituciones de Educación Superior (IES). El objetivo de esta investigación fue analizar tres dimensiones de la encuesta de egresados que se aplica en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para dar cuenta sobre cómo es el tránsito de las personas egresadas una vez que concluyen sus estudios, hasta conseguir, o no, un empleo. El método es cuantitativo, el diseño es no experimental y de alcance descriptivo. En el estudio participaron 11.444 egresados solo del nivel superior. Un 44,5% reportó no tener empleo al momento de la aplicación y un 50,2% detalló que sí. La principal dificultad para conseguir empleo fue no estar titulado (30,2%), lo que influyó para conseguirlo fue la coincidencia en la formación con las necesidades de la empresa (80%). El ingreso mejoró para todos los campos formativos una vez que egresaron. La mayoría de los que laboran están ubicados en microempresas. En general, los egresados de esta universidad reportan porcentajes altos de satisfacción laboral, siendo el salario y la posición jerárquica alcanzada los aspectos en donde reportan menos satisfacción laboral. De los resultados de este tipo de estudios, se pueden establecer líneas de trabajo entre IES y representantes de la estructura productiva quienes tienen injerencia directa en la configuración de los mercados de trabajo. Ello con la finalidad de influir en el desarrollo al menos del contexto inmediato.<hr/>Abstract Job placement is highly regarded indicator among graduates, as is attaining accreditation among higher education institutions. This study analyzes three dimensions of a survey conducted among graduates of the University of San Nicolás Hidalgo (UMSNH) in Michoacan, Mexico. The survey objective was to learn what jobs graduates obtained, if any, upon graduation. This was a quantitative and descriptive study with a non-experimental design. Approximately 11,444 graduates were surveyed, 44.5% of which reported being unemployed while 50.2% were employed. It was determined that the main deterrent to securing a job was not having a college degree (30.2%) and the main asset to finding a job was matching the subject studies at university with the needs of the company (80%). Most graduates were employed by small businesses. Overall, UMSNH graduates report high job satisfaction, stating that their salary and hierarchical position represented was what caused the least job satisfaction. One can conclude from this type of study that universities and employers can work together to help university students enter the workforce upon graduation and help improve the current employer scenario. <![CDATA[Estrategia didáctica para enseñar a planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200170&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo se presenta una propuesta de estrategia didáctica para enseñar a planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Matemática a un futuro cuerpo docente de esta asignatura considerando el enfoque integrador de las habilidades: analizar metodológicamente unidades didácticas, diseñar sistemas de clases y planificar clases. Este resulta de una investigación cuantitativa en la que se fundamenta teóricamente la habilidad profesional planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Matemática, se presenta una estrategia didáctica diseñada con el objetivo de perfeccionar el proceso de formación y desarrollo de la mencionada habilidad profesional y se analizan los resultados de la aplicación de esta en la práctica.<hr/>Abstract This article proposes a didactic planning strategy aimed at student teachers of Mathematics and considers an integrative skills approach which includes methodological analysis, didactic units, class design and planning systems. The data obtained is based on the results of a quantitative study that has, as its theoretical basis, general professional skills involved in planning Math Classes. Teaching strategies are also suggested designed to perfect learning and development of the aforementioned professional skills and the results analyzed after they are put into practice. <![CDATA[Estudiantes de medicina de una universidad pública en Tabasco: un estudio de egresados]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200189&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Los estudios de personas egresadas son instrumentos de evaluación de la transición de cada estudiante a la vida laboral. En este contexto el objetivo fue determinar las características de quienes egresan de la Licenciatura Médico Cirujano del plan flexible 2010-2015 de la DACS-UJAT. Se desarrolló una investigación transversal. Se estudió una muestra no probabilística de 47 personas egresadas de la Licenciatura en Médico Cirujano de la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La información se obtuvo con un instrumento de 50 ítems, los datos fueron sistematizados y analizados en el Software SPSS a través de estadística descriptiva y frecuencias. Los resultados muestran a un grupo con una media de edad de 31±5 años, que decidió trabajar después de terminar sus estudios, actualmente con ingresos arriba de 150 dólares, el nivel de correspondencia entre el desempeño laboral y la formación profesional fue de 86±13 puntos, la autoevaluación de la exigencia mostró resultados altos en conocimientos, habilidades y actitudes. Por lo anterior se concluye que este estudio es una retroalimentación de utilidad para futuros estudios de egresados Porque juega un papel importante en el campo de la medicina, la enseñanza, la actitud de trabajo y la satisfacción laboral.<hr/>Abstract Studies regarding graduate students serve as instruments to help assess each student´s transition into the job market This is a cross-cutting study that follows 2010-2015 graduates of the University of Juárez Division of Science Medical School in Tabasco Mexico Medical School (DACS-UJAT) in Tabasco, Mexico. The sample size included 47 graduates who were asked to complete a 50 question survey. The data obtained was systematized and analyzed using SPSS Software based on description and frequency. Based on the results, the median age is 31±5 years of age and most began to work upon graduation. Their incomes are over $150 USD. The correlation between education and job satisfaction scored 86±13 points. When self-evaluating effort, high scores were obtained for knowledge, skills and attitudes. Overall, the study provides useful feedback about medical school graduates, particularly regarding education, attitude towards their jobs as well as job satisfaction. <![CDATA[Competencias de liderazgo que movilizan docentes en puestos directivos escolares de establecimientos educativos particulares subvencionados de la V Región de Chile]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200201&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Las competencias de liderazgo son clave para lograr aprendizajes de calidad en el estudiantado, por lo que su análisis es pertinente para definir planes de acción de alto impacto educativo. Así, se diseñó esta investigación no experimental, transversal de enfoque cuantitativo con el fin de conocer los niveles de desarrollo de las competencias de liderazgo de docentes en puestos directivos de establecimientos particulares subvencionados de la V región de Chile considerando la incidencia del género, años de experiencia y perfeccionamiento. Un total de 568 docentes de aula respondieron el instrumento Evaluación de las competencias del área liderazgo que los directores y jefes técnicos movilizan en su desempeño profesional (Muñoz, 2012). Los resultados muestran en general niveles de desarrollo alto, habiendo fortalezas en la comunicación efectiva y difusión del proyecto institucional, aspectos por mejorar se manifiestan en el levantamiento de información útil para tomar de decisiones y administración del cambio. De las variables independientes solo se encontraron diferencias significativas en el género a favor de las mujeres. Estos hallazgos son relevantes, debido a que en la V región no se encontraron estudios previos sobre competencias de liderazgo en establecimientos subvencionados, y a nivel del Ministerio de Educación el foco está en fortalecer el desempeño de directivos del contexto municipal, habiendo gran desconocimiento y falta de apoyo en directivos del contexto particular subvencionado.<hr/>Abstract Leadership skills among school administrators are essential for providing students with quality teaching and may, therefore, benefit from defining high impact educational strategies. This non experimental, cross-cutting and quantitative analysis was prepared to obtain more knowledge on developing leadership skills among the school administration in Chile´s Region V subsidized schools, considering gender, years of experience and enhancement. A total number of 568 classroom teachers answered questions in the survey: Assessment of leadership skills required by Principals and Administration Heads to Foster their Professional Development (Muñoz, 2012). Results show high levels of development with strong effective communication and institutional dissemination skills. Some aspects to improve include gathering useful information to make decisions and manage change. Significant gender differences were perceived with independent variables which favored females. These finding are relevant since there were no prior studies on leadership skills in subsidized Region V schools. The focus of the Ministry of Education is skill-strengthening among school principals in this particular school district which showed gaps in this area. Findings may contribute to development of an institutional educational policy at FODEC aimed at strengthening the skills of both school administrators as well as institutional management that may lead to developing evidence-based plans to enhance leadership leading and generate a positive impact on FODEC schools. <![CDATA[La herencia cultural didáctica: Un estudio relativo al concepto de área en la formación docente]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200220&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo se presenta un estudio en el cual interesa observar la herencia cultural didáctica respecto del concepto área de un cuadrilátero que posee el estudiantado que ingresa a estudiar la carrera de Pedagogía Media en Matemática en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Se desea dar cuenta de lo que el alumnado declara cuando se le solicita planificar una unidad didáctica para enseñar el concepto de área de un cuadrilátero. Con esta información se observa la herencia cultural didáctica otorgada por el proceso de enseñanza en el sistema educativo escolar chileno y propone un punto referencial para monitorear y comparar las modificaciones que se producen al efectuar el proceso de formación en la UCSC. Para desarrollar la investigación se contrastaron las propuestas del estudiantado, con elementos fundamentados en la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) planteada por Guy Brousseau (1986). La forma de enseñanza más presente implica la presentación de las estructuras axiomáticas para luego resolver problemas de tipo reproductivo y piensan la enseñanza como una forma tradicional de organización. Sin embargo, hay estudiantes que presentan una forma de enseñanza más cercana a aplicaciones del mundo real, conlleva procesos de más diálogo entre docentes y alumnado, formas de representación más diversas de objetos geométricos, ejercicios de tipo reflexivo y presencia de devolución. Además, este alumnado muestra mayor dominio conceptual del concepto de área. Los resultados denotan que repite sus formas de enseñanza de acuerdo con cómo se les enseñó en el aula escolar.<hr/>Abstract This article addresses how the concept of finding the area of a quadrilateral has been traditionally taught to student teachers majoring in Middle School Mathematics Education at the Catholic University of Santísima Concepción (UCSC) in Chile. It is important to note that Education Majors already possess a notion as to how to teach the concept of finding the area of a quadrilateral which we refer to here as their didactic cultural heritage. This study observes didactic cultural heritage as a product of the Chilean Educational School System and proposes a baseline to monitor and compare results among these students at UCSC and compare student views with fundamental elements of Didactic Theoretical Situations (DTS) according to Guy Brousseau (1986). Current teaching strategies are based on axiomatic structures and reproductive problem resolution and consider teaching as based on a traditional organizational method. However, students have also proposed more practical teaching methods applicable to real-life scenarios which involve increased teacher-student interaction and additional ways of representing diverse geometric objects, reflexive type exercises and active “devolution” alluding to a more conceptual mastery of area. The results conclude that teaching methods tend to be repeated and Education Majors, in this case, focusing on Middle School Math, will ultimately teach a concept according to how they were taught that same concept in the classroom when they were students in Middle School. <![CDATA[Formación y evaluación docente basada en un perfil por competencias. Una propuesta desde la práctica reflexiva]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200239&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El artículo tiene como objetivo presentar una propuesta para la formación y la evaluación docente, generada a partir de los hallazgos de una investigación desarrollada, cuya metodología fue de corte cualitativo, para ello se retoma el interaccionismo simbólico y la oralidad. En dicho estudio se utilizó como instrumento la entrevista a profundidad, la cual recuperó la narrativa oral de estudiantes de una escuela secundaria de la Ciudad de México. El análisis de resultados se elaboró mediante la definición de categorías empíricas y analíticas a partir de las respuestas de los entrevistados, las cuales aunadas a las categorías teóricas permitieron de-construir, describir, comprender e interpretar lo que sucede en el aula, es decir, comprender los significados de las y los estudiantes, los desempeños docentes, las prácticas educativas y la forma de interactuar de los actores sociales con y en el entorno escolar. Dichos hallazgos referentes a los significados que les representan al estudiantado de secundaria, las prácticas docentes de su profesorado y las características que le otorgan a un buen educador, constituyeron el sustento de la propuesta de intervención aquí desarrollada. La propuesta consiste en formular un sistema de competencias que oriente la formación y la evaluación docente; dicho sistema ofrece un conjunto de competencias el cual permite sustentar la formación de docentes, la práctica educativa y la evaluación de la función docente, así como un conjunto de acciones estratégicas para instrumentar y operar dicho sistema, desde una perspectiva de práctica reflexiva orientada a la transformación de la subjetividad docente.<hr/>Abstract The objective of this article is to provide a proposal for teacher education and assessment based on findings from a qualitative study that considers symbolic interaction and orality. An in-depth interview was used to recover oral narratives of students from a Mexico City high school. Results were analyzed according to a definition of empirical and analytical categories based on interviewee responses, which along with the theoretical categories, allowed us to better deconstruct, describe, understand and interpret classroom interaction. In other words, understand the students, teacher performance, educational practices and interact with social stakeholders within the school environment. Findings address student conceptions about teacher practices and characteristics that they consider necessary to be a good teacher. This study aims at formulating a system of guiding skills for teacher education and assessment as well as strategic actions for this system based on reflexive teaching practices focusing on teacher subjectivity. <![CDATA[La lealtad de los colaboradores en una institución educativa privada de nivel superior caso de estudio Celaya, Guanajuato, México]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200259&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La presente investigación analiza el fenómeno de la lealtad de los colaboradores en una institución de educación superior de la ciudad de Celaya, para lo cual se revisa literatura relacionada con estudios previos relacionados con el tema de estudio destacando lo señalado por Flores (2009), en su investigación titulada La lealtad en la cultura del trabajador mexicano de la Ciudad de México, del cual se recuperan las variables de investigación. Este fenómeno se abordó desde un enfoque cuantitativo, estableciendo un alcance correlacional, utilizando un diseño no experimental del tipo transversal, además se estableció como hipótesis de investigación que las variables cualitativas descritas como recursos, trabajo en equipo, jefe directo, gestión de la alta dirección, y retribuciones y compensaciones influyen en la satisfacción y lealtad. Se utilizó un instrumento documental para medir las variables señaladas, empleando una muestra de 76 sujetos de investigación colaboradores de la institución con un nivel de confianza del 95% y un error del 3%. Finalmente se analizaron los resultados con la prueba estadística de correlación de Tau-b de Kendall para probar la hipótesis de investigación, encontrándose como principal hallazgo que las variables que mayor influencia significativa sobre la lealtad son trabajo en equipo y retribuciones y compensaciones, lo anterior ofrece evidencia empírica que puede ayudar a la institución en la toma de decisiones para incrementar la lealtad entre sus colaboradores, se recomienda que controlando y estimulando las variables de trabajo en equipo y retribuciones y compensaciones ayudará sustancialmente al incremento de la lealtad de los colaboradores, además estos resultados contribuyen como base de conocimiento para que otras instituciones puedan replicar el método de investigación para que los resultados encontrados también les ayuden en la toma de decisiones acerca de los valores deseados de la lealtad de sus colaboradores.<hr/>Abstract This study analyzes the phenomenon of collaborator loyalty at a high school in the city of Celaya. A literature review of previous related studies was first conducted, emphasizing Flores (2009) whose study, Loyalty within the Culture of Mexican Workers in Mexico City, is used as a basis for this study. This phenomenon was addressed from a quantitative perspective, a correlational scope using a non, cross-cutting type experimental design. The hypothesis was that qualitative variables described as resources, team work, direct supervisor, senior administration and compensation influence satisfaction and loyalty. A document was used to measure the aforementioned variables, using a sample of 76 subjects who are also collaborators at the institution with a confidence interval of 95% and a margin of error of 3%. Lastly, the results were analyzed with the Kendall Tau-B correlational coefficient in order to prove the research hypothesis. The main finding was that the most significant variables that impact loyalty are teamwork, remuneration and compensation, which is empirical proof that can help the institution make decisions to increase loyalty from their collaborators. Controlling and stimulating teamwork, remuneration and compensations variables may significantly help increase collaborator loyalty. In addition, those results can be used as a baseline for other institutions to replicate the research models. In this manner, the results obtained can also help the decision-making process about desired collaborator loyalty values. <![CDATA[Uso del feedback correctivo indirecto metalingüístico y su efecto en la adquisición de aspectos gramaticales en estudiantes de pedagogía en inglés de una universidad chilena]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200271&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer los resultados de un estudio enfocado en el impacto del feedback correctivo indirecto metalingüístico en la adquisición de aspectos gramaticales en inglés. El diseño de la investigación correspondió a un pre-experimento, cuya muestra fue constituida por 20 estudiantes de tercer año de un programa de formación de profesorado de inglés de una universidad chilena. El tratamiento consistió en la producción de cuatro ensayos argumentativos breves y la provisión de feedback correctivo indirecto sobre los errores gramaticales encontrados en cada uno de ellos. Después de la provisión de feedback, el estudiantado corregía sus errores y escribían un nuevo texto. Al comienzo y al final del tratamiento, se aplicó un test para observar si hubo una reducción en el número de errores gramaticales después de la intervención. Los resultados muestran que hubo una reducción estadísticamente significativa en el número de errores gramaticales después del tratamiento.<hr/>Abstract This article reveals finding from a study on the impact of indirect metalinguistic corrective feedback on English grammar acquisition. The study followed a pre-experimental design with a sample of 20 third-year students of a Program for Teaching English as a Foreign Language at a Chilean university. The sample group was asked to write four short argumentative essays for which they received indirect corrective feedback pertaining to grammatical errors observed and then proceeded to rewrite the essays based on the feedback provided. Students were also tested before and after completion of the study, revealing that the number of grammatical errors in their writing composition significantly declined in the latter situation. <![CDATA[Educación científica basada en la indagación: análisis de concepciones didácticas de maestros en ejercicio de Costa Rica a partir de un modelo de complejidad]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200288&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo se analizan las concepciones didácticas de maestros en ejercicio sobre la indagación y se establecen perfiles de acuerdo con su complejidad evolutiva desde tres dimensiones que constituyen la Hipótesis de la Complejidad: técnica, práctica y crítica. Desde un diseño exploratorio secuencial, se analiza la perspectiva de cuatro asesores de Ciencias y doce docentes. Los asesores elaboraron narrativas dentro de un diseño narrativo emergente y el personal docente respondió un cuestionario abierto. Los resultados sugieren que cuatro docentes se ubican en un nivel de partida con concepciones cercanas a un modelo didáctico transmisivo y ocho en tres niveles intermedios con concepciones constructivistas próximas a un modelo alternativo. Sin embargo, ningún docente se ubica en un nivel de referencia a partir del modelo de complejidad propuesto. El tránsito de un nivel intermedio a uno de referencia puede apoyarse mediante la formación inicial y permanente del profesorado.<hr/>Abstract This article analyzes didactic conceptions of primary school teachers regarding inquiry and establishes evolutionary complexity profiles according to three dimensions which comprise the technical, practical and critical complexity hypothesis. The perspective of four advisors and twelve teachers was analyzed through narratives based on an emerging narrative design (prepared by the advisors) and an open questionnaire (answered by the teachers). The results suggest a transmissive didactic model baseline for four of the teachers, a traditional didactic model and eight of the teachers in three intermediate levels with constructivist conceptions closer to an alternative model. However, none of the teachers were close to proposed complexity model baseline. The transition from an intermediary level to a reference level can be supported by initial and continuous teacher education. <![CDATA[La educación universitaria en prisión: logros, dificultades y necesidades]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200307&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este artículo es resultado de un proceso de investigación y exploración del proceso educativo de estudiantes universitarios en prisión. El objetivo de este artículo es presentar algunos de los principales logros y/o aciertos, dificultades y necesidades de la educación universitaria en prisión de acuerdo con la perspectiva de un grupo de estudiantes privados de libertad en diferentes centros de atención institucional (cárceles) del país. Se ha ejecutado de acuerdo con un diseño complementario de investigación, incluyendo una etapa cuantitativa y una cualitativa de exploración y construcción colectiva de saberes; la primera, determinada por un cuestionario como principal herramienta de recolección de información y aplicado en una muestra estadísticamente representativa de todo el estudiantado matriculado en la universidad y en las cárceles del complejo Reforma al momento de la aplicación de cuestionarios. La etapa cualitativa se ejecuta mediante un taller grupal con metodología de grupo operativo. Los resultados dan cuenta de una serie de logros de la educación universitaria en prisión y resaltan el impacto positivo de esta en el alumnado. Además, da cuenta de una serie de necesidades y dificultades propias del proceso educativo en dicho contexto. Se concluye, a partir del análisis de los resultados de esta investigación, a la educación en el contexto penitenciario como factor protector en torno a la cotidianidad de la institución total.<hr/>Abstract This research article examines college education for students in prison, its achievements and/successes, difficulties and needs based on the perspective of a group of students incarcerated in various Costa Rican prisons. This study is based on a complementary research design and includes a quantitative and qualitative exploratory phase as well as collective knowledge construction. This was determined using a survey answered by a representative sample of the entire student body enrolled in the college program for La Reforma prison complex. The qualitative phase was conducted through an operational group workshop. The results show the great success of prison college programs and highlight the positive impact on the students. It also reveals existing needs and gaps inherent to this educational context. We can conclude, after analyzing the results, that college prison education is a protective factor for its students, helping to deter idleness as well as dangerous contexts associated with everyday prison life. <![CDATA[Relación entre el uso del aula virtual y el rendimiento académico en estudiantes del curso de Bioquímica para Enfermería de la Universidad de Costa Rica]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200327&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre el uso del aula virtual y el rendimiento académico en el curso de Bioquímica para Enfermería que imparte la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR). Un primer análisis fue de carácter retrospectivo mediante la revisión de las actas de notas de los cursos impartidos durante el período 2000-2017. No se observó una diferencia estadísticamente significativa (prueba t-Student, α = 0.05) en el porcentaje de aprobación del curso entre antes (70 %) y después (59.5 %) del año 2009, fecha en la que se comenzó a utilizar el aula virtual. Un segundo análisis fue de carácter transversal mediante la correlación entre la nota obtenida en las evaluaciones y el uso del aula virtual por cada estudiante (n=55) en el curso ofrecido durante el segundo ciclo lectivo de 2017. Para el primer examen de dicho curso no se observó una correlación estadísticamente significativa entre la nota y la cantidad de veces que cada estudiante utilizó el aula virtual (prueba t-pareada, α = 0.05); para las evaluaciones siguientes la correlación se incrementó, pero fue baja. Finalmente, se discuten las posibles razones del aparente bajo impacto que el uso del aula virtual ha tenido en este curso y la conveniencia de replantearse la estrategia pedagógica incrementando las lecturas lineales de textos impresos y las actividades docentes en el aula.<hr/>Abstract This study examines the relationship between the use of virtual classrooms and student academic performance as analyzed in a Biochemistry course for nursing students at the University of Costa Rica (UCR) Medical School. An initial retrospective study which reviewed the course minutes recorded from 2000-2017 was done. No statistically significant differences were observed (t-test, α = 0.05) in the percentage of students who passed the course prior to 2009 (70% passing rate) versus afterwards (59.5% passing rate) with the use of virtual classrooms. A cross-cutting analysis was then conducted which assessed the correlation between student grades for each exam after they used the virtual classroom (n=55) during the second semester of 2017. No statistically significant correlations were observed with regards to student grades and frequency of virtual classroom visits (paired t-test, α = 0.05). Subsequent testing did, however, reveal a slight grade increase. Finally, the possible reasons for minimal impact of the virtual classroom on this course are discussed in addition to reconsidering pedagogical strategies by increasing printed text linear reading and teaching activities in the classroom. <![CDATA[Clima de enseñanza favorecedor del aprendizaje. Un estudio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200344&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En el artículo se comentan los resultados de un estudio descriptivo acerca del clima de enseñanza-aprendizaje efectuado en una muestra representativa de estudiantes de segundo año de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA). Para este estudio se elaboró la Escala clima de enseñanza favorecedor del aprendizaje del estudiante universitario [ECEFAE] la cual consta de 12 variables y 60 indicadores con el propósito de conocer en qué medida, desde la percepción del estudiantado, el proceso de enseñanza-aprendizaje se corresponde con las características de una enseñanza centrada en el alumnado. Los resultados evidencian que el clima de enseñanza no favorece suficientemente el aprendizaje. Las variables mejor evaluadas, en un nivel medio de manifestación, fueron: aprendizaje autónomo, organización y disciplina y aprendizaje cooperativo mientras que las peor evaluadas en un nivel bajo: evaluación del aprendizaje, condiciones ambientales, vínculo teoría práctica-profesional. El estudio elaborado permitió constatar el valor metodológico de la técnica ECEFAE para el diagnóstico del clima de enseñanza-aprendizaje e identificar los factores que favorecen u obstaculizan el tránsito hacia una enseñanza centrada en el estudiantado en el segundo año de la Facultad de Ingeniería de la UDA. Las conclusiones destacan la necesidad de contemplar, en investigaciones posteriores, la comparación de la mirada de docentes y estudiantes, y la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas en los estudios de clima a fin de lograr una mayor profundización en el diagnóstico. Los resultados de este estudio se han tenido en cuenta en la superación pedagógica del personal docente.<hr/>Abstract The article reveals the results of a descriptive study about the teaching-learning environment of a representative sample of second-year students at the Faculty of Engineering at the University of Atacama (UDA). We elaborated a teaching environment scale that favors student learning consisting of 12 variables and 60 indicators [referred to as ECEFAE]. The main purpose was to evaluate the extent to which the teaching-learning process corresponds to features of student-centered teaching from a student perspective. Our results show that the current teaching environment does not sufficiently favor learning. On average, autonomous learning received the highest scores followed by organization and discipline and cooperative learning. Learning assessment, environmental conditions and linkages between theory and professional activities had the worst scores. The study validates the methodological value of the [ECEFAE] technique for diagnosing teaching-learning environments and identifies factors that favor or hinder the transition towards a student-centered approach to teaching for second-year Engineering students at UDA. The conclusions reinforce the need to compare teacher and student views as well as combine quantitative and qualitative techniques in classroom environment studies for a greater understanding of this diagnosis. The results of this study have been taken into account for designing teacher-training courses. <![CDATA[Edadismo en la escuela. ¿Tienen estereotipos sobre la vejez los futuros docentes?]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200363&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo se presentan los datos de un estudio piloto descriptivo en el cual se han medido los estereotipos sobre la vejez en una muestra de carácter incidental de estudiantado universitario del grado de maestro de Educación Primaria. El objetivo fue analizar si hay estereotipos sobre la vejez a través del Cuestionario de Evaluación de Estereotipos Negativos sobre la Vejez [CENVE] (Blanca, Sánchez y Trianes, 2005) en 78 estudiantes. Los resultados mostraron la presencia de estereotipos que plantearon la reflexión sobre la necesidad de proponer actividades educativas que contribuyan a mejorar la imagen de las personas mayores, tanto en la formación de los docentes como en la de los niños en la etapa de la educación primaria.<hr/>Abstract This article shows the results of a descriptive pilot study that measures stereotypes regarding ageing. The incidental sample of 78 students was drawn from a group of college students majoring in Primary School Education. The primary goal was to determine the existence of stereotypes associated with ageing using the CENVE questionnaire (Questionnaire on the Evaluation of Negative Stereotypes on Ageing, (Blanca, Sánchez y Trianes, 2005). The results revealed that stereotypes do, in fact, exist and that more educational outreach is required for both teachers and primary school students to dismiss negative stereotypes about the elderly. <![CDATA[Estudio exploratorio sobre el conocimiento de los procesos de memoria en docentes]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200375&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Considerando los procesos de memoria como uno de los factores facilitadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje se propuso este estudio de diseño preexperimental, desarrollado en dos etapas, con el objetivo central de explorar qué conocimientos tiene el cuerpo docente respecto a los procesos de memoria y sus etapas, esto con el fin de establecer las bases para estudios posteriores de mayor profundidad. Para sondear los conocimientos del docente al respecto se confeccionó una encuesta en dos partes, la cual fue completada por un total de 196 docentes de diferentes niveles educativos asistentes a las jornadas de neuroeducación desarrolladas en la ciudad de Resistencia en el año 2017. El análisis de los datos se elaboró mediante el empleo de planillas de cálculo Excel. Los resultados revelaron que antes del inicio de la capacitación la mayoría de docentes reportaron conocer poco (65%) - o nada (15%)- en relación con el concepto de memoria; a su vez que el 72% presenta mínimos conocimientos sobre la relación existente entre memoria y aprendizaje y un 13% la desconoce. Finalizada la capacitación, se observó un incremento significativo en el conocimiento de cada participante sobre el concepto de memoria (aumentó en un 76%), los tipos de memoria (52%) y su relación con el aprendizaje (55%). Se concluye que conocer en general cómo aprende el cerebro del estudiantado, y en particular los procesos de la memoria, resulta esencial en la formación docente, pues permitirá planificar y ejecutar su práctica pedagógica con mayor efectividad.<hr/>Abstract Memory facilitates teaching and learning. This pre-experimental design study explores how knowledgeable teachers are about memory and consists of two stages that serve as baselines for future studies. A group of 196 teachers that taught all types of grade levels were asked to answer a two-part survey. The teachers were attendees at a Neuroeducation training session that was held in the city of Resistencia, Argentina in 2017. The data was analyzed on Excel spreadsheets. According to the results obtained, 65% of the teachers stated having knowledge about the concept of memory and 15% reported having none. On the other hand, 72% said that they had minimal knowledge about memory as it relates to learning whereas 13% stated having none. The workshop proved to significantly increase the level of knowledge among the attendees regarding concept of memory (76%), different types of memory (52%) and how it relates to learning (55%). It can be concluded that knowledge about how the student brain learns and, specifically, how the memory process is interrelated to learning, is essential for teacher training since it allows for better planning and more effective teaching. <![CDATA[Diseño educativo de una actividad profesional emergente desde las competencias cognitivas: Mediación de conflictos sociales]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200394&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El aprendizaje por competencias precisa un esquema competencial de referencia el cual permita el diseño, desarrollo y evaluación de los títulos universitarios. La mediación es una actividad profesional emergente que tiene escasamente definida las competencias precisas para su ejercicio, este hecho afecta a las estrategias formativas actualmente vigentes. Mediante el método cualitativo-descriptivo y el empleo de la técnica de Análisis Documental con el software MAXqda se han analizado las estrategias docentes actualmente vigentes en Cataluña (España) y se han identificado las principales competencias para el ejercicio profesional mediador que podrían sentar las bases de modelos educativos de reconocimiento nacional (España) e internacional (Unión Europea).<hr/>Abstract Skills-based learning requires a competency-based reference framework to be able to design, develop and evaluate university degrees. Professional mediation is an activity that rarely defines the skill set required by students for this field of study, which, therefore, impacts current educational strategies. Analysis of current teaching strategies in Cataluña, Spain using a qualitative-descriptive methodology and a documental analysis technique based on MAXgda software, contributed to identifying the principle skills required by professional mediators, which could serve as a foundation for local educational in Spain and Educational Models in the European Union). <![CDATA[Carmen Lyra, maestra: tras las huellas de un eclecticismo pedagógico]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200410&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La Escuela Maternal de Costa Rica abrió sus puertas en 1925 en la ciudad de San José, Costa Rica. Se busca, por medio de este artículo, desarrollar un análisis pedagógico de la práctica educativa de sus maestras fundadoras y comprender las bases filosóficas y el perfil de ser humano que aspiraron formar. Metodológicamente, se obtuvieron los resultados con base en el estudio de los postulados del interaccionismo simbólico por medio del acopio y análisis de manuscritos originales, escritos científicos y literarios, la lectura de fotografías de la época y los vestigios de la casona que albergó a la institución y algunos artefactos que se han recuperado, por ejemplo, títeres y muebles. Se encontró que, en la Escuela Maternal, se practicó el juego organizado y libre tal como lo proponía el pedagogo alemán Fröebel, se estableció un comedor escolar; se efectuaron prácticas de destrezas manuales como lo proponían, en Italia, las hermanas Agazzi; se quiso establecer un gimnasio moderno a la luz de los principios propuestos por el pedagogo belga Decroly y existió una clara presencia del método psicoanalítico, el trabajo con las familias y el apoyo a los servicios de salud como lo establecía la pedagoga italiana, Montessori. Todo ello ayuda a presentar, como conclusión fundamental, que en esta institución pionera, en materia de educación preescolar en Costa Rica, se trabajó con una visión ecléctica la cual impactó la formación de niños y niñas de primera infancia, en el siglo XX.<hr/>Abstract Costa Rica opened the doors to its first preschool, Escuela Maternal de Costa Rica in 1925 in the city of San José. This article attempts a pedagogical analysis of educational practice as taught by the country´s first teachers and understand the philosophical bases and profile of the that they aspire to educate. The results were obtained according to a methodology of symbolic interaction from collecting and analyzing original manuscripts, scientific and literary writings, historical photographs, and items recovered from the former preschool building, such as puppets and furniture. The preschool promoted organized and free play, as proposed by German pedagogue Friedrich Fröebel. It also established a school canteen, and emphasized manual skills as proposed by the Agazzi sisters. A state-of-the-art gym was also planned based on the principals of Belgian pedagogue Decroly. Other features of this pioneer Costa Rican institution included use of the psychoanalytic method, and healthcare support for families as established by Italian pedagogue Maria Montessori. The end result was an eclectic vision that significantly impacted twentieth century early childhood education. <![CDATA[Formción para la tolerancia, autorregulación de las emociones]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200433&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La formación ciudadana ha sido una preocupación central para la filosofía a lo largo del tiempo. Los acontecimientos de las últimas décadas en Colombia muestran el panorama de ausencia de esta y la urgencia de pensar en procesos formativos que la favorezcan. El conflicto en la escuela es solo el reflejo de una sociedad que en esencia es violenta, aun cuando Colombia pasa por un período de postacuerdo; por ello, como docentes se está en la obligación de iniciar al estudiantado en procesos de ciudadanía en los cuales ellos se reconozcan como agentes del cambio social y se involucren de manera consciente en sus procesos. Este artículo presenta los resultados de una investigación en didáctica en el campo de la filosofía, en la cual se trazó como objetivo identificar el papel de la autorregulación de las emociones en la formación para la tolerancia, a partir del reconocimiento del otro como una persona que hace parte del colectivo y con la cual se construye y transforma la realidad social y de espacios de diálogo y argumentación en los que se discutió el problema del bullying. La metodología usada fue la investigación acción, dadas las pretensiones de este proceso, pues formar ciudadanos implica no solo comprender teorías y conceptos, sino ejecutar acciones que den cuenta de ello. El diseño didáctico para la intervención en el aula se efectuó bajo la estrategia de Filosofía para niños y niñas (FpN), para generar espacios de discusión y fortalecer el diálogo y la argumentación.<hr/>Abstract Citizenship education has been a significant philosophical concern throughout time. It has also, essentially, been absent from Colombia´ for the past few decades. It is adamant to think about educational processes that will favor this aspect. Conflict in the school merely reflects a violent society, even after Colombia´s peace agreement that led to a period of peace. Teachers should be obligated to teach their students about citizenship so that they may consider themselves agents of social change and become a conscious part of this transformative effort. This article shows the results of didactic research in the field of philosophy with the objective of identifying the role of self-regulation of emotions when teaching tolerance, based on one´s acknowledgement of the other as a part of a collective whole that serves as the basis for society. In this manner, changes in society can occur as well as opportunities for discussion where aspects such as bullying may be addressed. Action research was the methodology used for this study. Educating citizens implies not only understanding theories and concepts, but also, executing actions that display them. The didactic design for intervention in the classroom was conducted according to the Philosophy for Children strategy or enquire-based learning to foster opportunities for discussion. <![CDATA[Síntomas clínicos, subclínicos y necesidades de atención psicológica en estudiantes universitarios con bajo rendimiento]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200452&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El objetivo de la investigación es establecer la presencia de sintomatología psicológica clínica y subclínica, niveles de riesgo y necesidad de atención psicológica en el estudiantado de la Escuela de Psicología de la PUCESA que presenta bajo rendimiento académico. La investigación posee un diseño no experimental, de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo y comparativo y de corte transversal. Participaron 92 estudiantes de las carreras de Psicología Clínica y Organizacional, divididos en 77,2% (mujeres) y 22,8% (hombres); evaluados con el Inventario de los 90 Síntomas revisado (SCL-90-R) de Derogatis, Rickels y Rock (1976). El 65,1% de los examinados presentaron bajo rendimiento académico (condicionamiento académico), mientras el 34,4% estuvo constituido por estudiantes no condicionados como grupo de comparación. Los resultados revelan que el estudiantado con primer condicionamiento muestra mayor prevalencia en ideas y comportamientos obsesivo-compulsivos, sintomatología depresiva, somatizaciones y en menor medida ansiedad, ideación paranoide y hostilidad; en el estudiantado con segundo condicionamiento los síntomas obsesivo-compulsivos disminuyen, la ansiedad casi desaparece, mientras que la depresión y la hostilidad aumentan, aunque sin alcanzar niveles clínicos; no existen diferencias significativas con el grupo control. Un 19,1% de los examinados se encuentra en riesgo debido a su sintomatología, mientras que un 3,5% presenta necesidades de atención psicológica.<hr/>Abstract This study reports on clinical and subclinical psychological symptoms, risk levels and psychological care requirements identified in psychology majors with low academic achievement at the Catholic Pontifical University of Ecuador (PUCESA) This study is used a non-experimental design which is quantitative in nature, descriptive, comparative and cross-sectional. A sample group of 92 students were selected specifically among students majoring in Clinical and Organizational Psychology. The Revised Symptom Checklist – 90-R (SCL 90-R) by Derogatis, Rickels and Rock (1976) was used to assess the sample group of 77.2% women and 22.8% men. Approximately 65.1% of the participants displayed low academic performance (academic conditioned) while 34.4 made up the control group of students (unconditioned) for a head-to-head comparison. Based on the results, the first academic conditioned group had a higher prevalence of obsessive-compulsive ideation and behaviors with symptoms of depression, somatization, anxiety, paranoid ideation and hostility, though to a lesser extent. While students in the second non-condition group had fewer obsessive-compulsive symptoms and low anxiety, they had higher rates of depression and hostility which did not, however, attain clinical levels. Although no significant differences were found with the control group, 19.1% were deemed to be at risk for developing psychological disorders due to their symptoms, while 3.5% required psychological counseling. <![CDATA[Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200468&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este estudio identificó las estrategias disposicionales empleadas por tutores en el diseño y la implementación de clases a nivel universitario, para promover aprendizajes significativos en un entorno virtual de aprendizaje en ocho diseños instruccionales analizados. Metodológicamente, se siguió el enfoque cualitativo-fenomenológico utilizando como instrumentos el análisis de contenido en cuatro aulas virtuales y entrevistas semiestructuradas efectuadas a una docente y a cinco estudiantes de Psicología en modalidad a distancia con apoyo del aula virtual de una institución universitaria. Se aplicaron cuatro tipos de matrices para el análisis de contenido, con las cuales se identificaron los aspectos motivacionales y los tipos de aprendizaje significativo que se presentan en los diseños instruccionales de los cursos analizados. Para validar el estudio se recurrió a un análisis de datos mediante el proceso de triangulación por instrumentos. Los resultados demostraron que (a) en algunos casos, se hace uso de estrategias disposicionales que promueven aprendizajes significativos con los contenidos discursivos de las actividades y de las retroalimentaciones mediante la comunicación sincrónica y asincrónica; (b) las estrategias que utiliza el cuerpo docente para motivar a sus estudiantes, no son el resultado de un diseño previo e intencionado sino de un proceso intuitivo; (c) las estrategias motivacionales que el profesorado emplea implican el uso de frases o imágenes que motivan a trabajar en los contenidos temáticos. Teniendo en cuenta los resultados del estudio, se recomienda para futuras investigaciones en el ámbito educativo sobre la modalidad a distancia, desarrollar e implementar procesos instruccionales previamente diseñados, donde el personal docente potencie tanto la comunicación efectiva como el proceso de aprendizaje, utilizando estrategias de enseñanza que promuevan la motivación al aprendizaje de modo intencional y pertinente para las dinámicas propias de las aulas virtuales, mostrando flexibilidad y adaptación a las necesidades del estudiantado.<hr/>Abstract Dispositional strategies used by university instructors for class design and execution promotes meaningful learning in virtual classrooms. This study analyzes eight types of instructional designs used for university courses. A qualitative-phenomenological focus methodology was used in four virtual classrooms together with semi-structured interviews with one professor and five psychology students enrolled in a distance university program. Four types of matrixes were used for content analysis to identify motivational aspects and types of meaningful learning in the aforementioned instructional setting. Data analysis was used to validate this study through an instrument triangulation process. According to the results: (a) Dispositional strategies may promote meaningful learning with discursive content of the activities and feedback through synchronous and asynchronous communication. (b) Strategies used by the instructors to motivate students were not previously designed or intentional, but rather, the result of an intuitive process. (c) Motivational strategies used by the instructors use of phrases or images that motivate students to work on the thematic content. Based on the study results, it is recommended for purposes of future educational research on distance learning, to develop and execute previously designed instruction with effective communication fostered by the teaching staff to promote effective communication as well as learning and use teaching strategies that will motivate intentional learning pertinent for virtual classroom dynamics that demonstrates flexibility and adapts to student needs. <![CDATA[Metodologías activas: una necesidad en la Unidad Educativa Reino de Inglaterra]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200484&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La necesidad de ambientes de aprendizaje sustentados en metodologías activas que conduzcan al logro de los estándares de la calidad educativa establecidos por el Ministerio de Educación en Ecuador, generó la siguiente investigación la cual tuvo como objetivo diseñar un módulo de capacitación en el uso de metodologías activas, mediante la aplicación de talleres para la formación del cuerpo docente de Educación General Básica de la Unidad Educativa Reino de Inglaterra. La metodología consistió en un diseño cuasiexperimental de un solo grupo al cual se le aplicó un pretest y un postest, bajo un enfoque cuantitativo. La muestra fue no probabilística intencional consistente en 14 docentes de la unidad educativa, a quienes se les aplicó un pretest y un postest elaborados por las personas autoras y validado por criterio de experticia. El pretest arrojó como resultados un insuficiente conocimiento por parte del grupo docente de la muestra acerca de las metodologías activas, información que condujo al diseño del módulo de capacitación y aplicación de los talleres. Posteriormente se cerró la investigación con la aplicación de un postest que reveló una media aritmética alta, la cual demostró la efectividad del módulo de capacitación en el conocimiento de las metodologías activas.<hr/>Abstract The need for more learning environments focused on active methodologies, part ofan effort by the Ministry of Education in Ecuador to improve quality standards ofthe country’s educational system, served as the basis for the following study. The study endpoint was to design a training module that would effectively teach the use of active methodologies through workshops for training Primary School Teachers from the Reino de Inglaterra Elementary School. The methodology consisted of a quasiexperimental design with a quantitative focus for a single group that was asked to take a pretest and a posttest. The sample was intentionally non probabilistic, consisting of 14 teachers at the school who were asked to take a pretest and a posttest. The pretest did not provide significant results regarding the teacher sample group knowledge about active methodologies. This information gap was the basis of a workshops training module. We concluded the study with the posttest which revealed a high arithmetic mean validated the effectiveness of the training module to increase knowledge about active methodologies. <![CDATA[Percepciones de profesores novatos de inglés como segundo idioma sobre sus procesos de mentoría]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200493&lng=es&nrm=iso&tlng=es Abstract This qualitative case study examines the perceptions of three novice EFL teachers regarding their past mentoring experiences in school settings. Semi-structured interviews were conducted to elicit their overall views as well as obtain insight to specific aspects of this process according to the Five Factor Model on Mentoring (Hudson, 2007). Findings indicate that the personal attributes of mentors were perceived as being most relevant. However, based on the perception of the teachers, aspects such as school requirements and feedback are not widely considered by their mentors despite the fact that these elements impact the mentoring process. It is expected that by analyzing teacher perceptions, more knowledge will be gained about future EFL student teacher preparation so that programs will be able to better address the specific needs of mentees during their practicum period.<hr/>Resumen Este es un estudio de caso cualitativo que analiza las percepciones de tres profesores novatos del inglés con respecto a su experiencia como mentores en el contexto del aula. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas para obtener la perspectiva general de los docentes y otros aspectos más específicos del proceso según el Modelo de cinco factores de mentoría de Hudson (2007). Según los hallazgos, los profesores percibieron los atributos personales del mentor como lo más relevante. Sin embargo, desde la perspectiva de los docentes, los mentores enfatizaron menos los requisitos escolares y la retroalimentación, aunque impactan el proceso de mentoría. Mediante este análisis de las percepciones de los profesores, se espera obtener mayor conocimiento para apoyar los programas universitarios de formación de futuros docentes del inglés como segundo idioma, y así, poder mejor abordar sus necesidades específicas durante su período de práctica. <![CDATA[Programa de desarrollo cognitivo y motor para atención selectiva y sostenida de niños y niñas con TDAH]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200511&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El objetivo del estudio consistió en la aplicación de un programa de entrenamiento cognitivo-motor en niños y niñas entre los 7 y 11 años, diagnosticados con trastornos de déficit atencional con hiperactividad (TDAH) y sin TDAH, e identificar y analizar los efectos que este produce en el desarrollo de la atención en estudiantes con TDAH. La metodología involucró la ejecución del programa, el cual consiste en seis sesiones de actividades durante un mes, más dos sesiones de evaluaciones. Las acciones planificadas fueron aumentando en complejidad y se trabajó con un modelo constructivista abordando los estilos de aprendizaje lingüístico, lógico-matemático, espacial o visual, corporal kinésico y musical. Para las evaluaciones se utilizó test de Stroop, atención selectiva y test de la A atención sostenida. Para determinar el tamaño del efecto del programa se usó la D de Cohen, arrojando como resultado, aumento en las habilidades cognitivas. Se obtuvo un valor de -0.261 en el test de Stroop y 0.359 en el test de la A. Con respecto a los resultados cualitativos se analizaron mediante herramientas de observación, consignando fundamentalmente las manifestaciones actitudinales, cognitivas y ejecutivas, las cuales fueron categorizadas y analizadas a través del sofware Atlas Ti. Se concluyó que los efectos del programa de entrenamiento cognitivo-motor en niños y niñas con TDAH, mejoran la habilidad cognitiva de atención selectiva y atención sostenida, apreciándose más seguros de sí mismos y con sus emociones negativas más controladas, disminuyendo con ello, el miedo al error.<hr/>Abstract The objective of this study consisted in providing cognitive-motor skills training for children ages 7-11 years-old diagnosed with attention deficit and hyperactivity disorder (ADHD) and children without ADHD as well as identify and analyze its effect on ADHD attention span. The methodology involved execution of a program consisting of six activity sessions for a one month period plus two evaluation sessions. The proposed actions increased in complexity and were based on a constructivist model to address linguistic, mathematical, spatial or visual, kinesics, corporal and musical learning styles. A Stroop Test, Selective Attention and A Test were used to perform the assessments. Cohen´s D was used to determine the impact of the program, the result being an increase in cognitive skills. A score of -0.261 was obtained for the Stroop Test and 0.359 for the A Test. Qualitative results were analyzed through observation tools, consisting, mainly of attitudinal, cognitive and executive responses which were classified and analyzed with Atlas Ti Software. It was concluded that the effects of a cognitive-motor training program in children with ADHD improve cognitive abilities including selective attention and sustained attention and contributing to their feeling more confident and in control of their negative emotions and fear of making mistakes. <![CDATA[El aula presencial, semipresencial, virtual e invertida: Un estudio comparativo de métodos didácticos en la enseñanza de L2]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200527&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El propósito de este estudio es comparar y contrastar las técnicas de enseñanza presencial, semipresencial, virtual e invertida en el aula de L2 para determinar qué modalidad promueve mejor el aprendizaje estudiantil, el uso del lenguaje meta y la espontaneidad del lenguaje entre el alumnado. Con este fin, se recogieron datos durante tres cuatrimestres distintos en una universidad en la región del medio oeste de los Estados Unidos de diferentes secciones del mismo curso de español para principiantes, siendo la diferencia entre estas secciones la modalidad (una sección para cada tipo mencionado). A lo largo del estudio participaron 53 participantes, y los exámenes finales y orales de cada grupo se compararon con la sección presencial/tradicional utilizando pruebas t no pareadas. También se guardó un diario del docente en cada sección para documentar las experiencias cualitativas en el aula. El estudio concluye que ningún grupo se desempeñó estadísticamente mejor que cualquier otro grupo en los exámenes orales, que no hubo diferencias estadísticamente significativas en los exámenes finales, excepto con el grupo virtual que tuvo un peor desempeño, y que la modalidad seleccionada debe basarse en las necesidades del estudiantado, la comunidad y el departamento. Sin embargo, en el diario del docente se observó un mayor uso del idioma meta en las secciones invertidas y semipresenciales.<hr/>Abstract The purpose of this study is to compare and contrast on-ground, hybrid, online, and flipped teaching techniques in the L2 classroom as to determine which delivery method best promotes student learning, target language use, and language spontaneity among students. Data was collected for three semesters at a college in the Midwestern region of the United States from different sections of the same introductory-level Spanish course. The differences between the class sections was the delivery method (one for each type of the aforementioned methods). A sample group of 53 participants were compared with the on-ground/traditional class section final and oral exams and compared with the on-ground/traditional section using unpaired t tests. Each of the class instructors maintained a journal to document qualitative classroom experiences. The study concludes that no one group performed statistically better than the other group on the oral exams. There were no statistically significant differences on the final exams, except with the online class group which performed worse. The delivery method selected should be based on student, community, and departmental needs. However, instructor journals noted greater target language use in the flipped and hybrid sections. <![CDATA[Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200540&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Actualmente a los saberes humanísticos se les relega en la formación profesional, debido al predominio científico-tecnológico; sin embargo, es sabido que la universidad también debe preparar integralmente al futuro y la futura profesional que la sociedad requiere. Este artículo es consecuencia de investigación cualitativa con abordaje de grupos focales que buscó describir y analizar la educación de las humanidades en el ámbito laboral desde las percepciones de las personas egresadas de una universidad peruana. Se utilizó la entrevista semiestructurada a cuatro grupos focales, integrado por 32 egresados de las diferentes facultades de la universidad estudiada. El muestreo fue intencional y por bola de nieve, hasta obtener saturación. Se procesaron los datos por análisis del discurso de cada participante, los cuales fueron codificados para protección de su identidad. Se concluye que la enseñanza de las humanidades favorece el crecimiento personal social para el campo laboral de las personas egresadas.<hr/>Abstract Knowledge of the Humanities has become undervalued as part of career preparation given the predominance of Science and Technology. However, it is acknowledged that higher learning institutions must also prepare future professionals comprehensively, as required by society. This article reveals the results of qualitative research with focal groups gathered to discuss their perceptions about graduates from a Peruvian University the need of education in the humanities to future graduates. The semi-structured interviews were conducted with the four focal groups. The groups were composed of 32 graduates from the universities involved in the study. Sampling was intentional and with a snowball effect until saturation was obtained. Data was processed based on analysis of each participant´s discourse which was coded to protect their identity. It was concluded that teaching about the Humanities fosters personal social growth, particularly among graduates who will one day join the work force. <![CDATA[Clima de convivencia escolar en Chile: un análisis desde el nuevo marco de medición de calidad educativa]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200557&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Los puntajes en pruebas estandarizadas y el rendimiento escolar se han tornado indicadores insuficientes para medir y evaluar calidad en procesos de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, los Otros Indicadores de Calidad (OIC) definidos por el Ministerio de Educación en Chile buscan subsanar esta debilidad complementando la métrica tradicional con un conjunto de índices asociados al desarrollo personal y social del estudiantado. Objetivo: perfilar el comportamiento del Clima de convivencia escolar y sus dimensiones, constituido en uno de los OIC trascendentales para dar cuenta de las condiciones en que se suscita el aprendizaje. Método: utilizando cuestionarios de contexto aplicados a estudiantes, profesores/as, padres y madres se analizan percepciones sobre organización, seguridad y respeto del espacio educativo con modelamiento estadístico inferencial. Resultados: la percepción y evaluación que se hace de la situación de convivencia tanto escolar como áulica está determinada por el rol, posición y responsabilidad del agente evaluador, ello explicaría la perspectiva crítica del estudiantado, la neutralidad docente y la desvinculación parental con el clima relacional del acontecer educativo. En razón de su intrínseca naturaleza de cotidianidad y compartir forzado en un espacio físico reducido y de proximidad, el clima áulico es particularmente problemático. Conclusiones: la problematización de este OIC realza la necesidad de fortalecer el educar para vivir en comunidad, particularmente cuando las percepciones de los actores están fuertemente colonizadas por la deseabilidad social y naturalizadas por la cotidianidad de climas de convivencia deteriorada.<hr/>Abstract Scores on standardized tests and school performance are inadequate indicators that have been used to measure and assess quality for teaching-learning processes. Given this context, Other Quality Indicators (OQI) defined by Chile´s Ministry of Education seek to remedy this weakness by supplementing traditional metrics with a group of indexes associated with personal and social development of the students. Objective: Draw a profile of the trend for school coexistence climate and its dimensions comprised by a cross-cutting OQI to report on conditions that foster learning. Method: Student, Teacher and Parent questionnaires addressing school context analyzing perceptions about organization, safety of contextual questionnaires and respect of the educational space with inferential statistical modelling. Results: Perception and assessment about the state of coexistence in the school and classroom is determined by the role, position and responsibility of the evaluator. This explains the critical perspective of the students, the impartiality of the teachers and disassociation of the parents with the status of contexts of relationships at school. Given the intrinsic nature of everyday life and forced sharing of reduced physical spaces, classroom relationships are particularly problematic. <![CDATA[Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200574&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen La formación de docentes de educación secundaria requiere desarrollar un perfil de egreso con habilidades intelectuales específicas, una de ellas es la comprensión lectora. Por esta razón, es de suma importancia reflexionar sobre el análisis de las competencias lectoras de las y los futuros docentes. El estudio que sustenta el presente documento tiene como finalidad efectuar un diagnóstico de la comprensión lectora de estudiantes normalistas. Para lograr lo anterior, se aplicó una prueba diagnóstica conformada por un texto cuya temática es la importancia de los medios de comunicación y su relación con la enseñanza. La lectura sirvió como base para responder doce reactivos con los cuales se exploran tres niveles de comprensión de textos: 1) literal, 2) inferencial y 3) analógico. En esta investigación participaron 56 estudiantes de la Licenciatura en Educación Secundaria de las especialidades de inglés y matemáticas de una Escuela Normal Superior del noroeste de México. Los resultados muestran que la mayoría de las y los estudiantes presentaron dificultades considerables en los reactivos de los niveles literal y analógico. El estudio permite identificar algunas de las dificultades que tiene el estudiantado normalista con respecto a los procesos de comprensión lectora, así como también señala la necesidad de reforzar las prácticas docentes que promuevan el desarrollo de la comprensión lectora.<hr/>Abstract Training future High School teachers requires developing a graduation profile with specific intellectual sills. One of these skills is Reading Comprehension and the need to reflect on analysis of the reading comprehension skills of future teachers. The following study analyzes reading comprehension among teacher Education majors using a diagnostic tool that includes a text sample about the importance of mass media and its relationship to teaching. Respondents were asked to read the text and then answer twelve questions that explore three levels of text comprehension: 1) literal, 2) inferential and 3) analogical. The sample group included 56 High School Education Majors focusing on teaching ESL and Math from the Northeast Normal Superior Teacher Training College in Northwest Mexico. Based on the results, most of the students in the sample group struggled with Reading Comprehension for the literal and analogical levels. These difficulties were identified through the study, emphasizing the need to reinforce skills among Education majors to promote strengthening Reading Comprehension skills. <![CDATA[El profesorado como mediador cognitivo y promotor de un aprendizaje significativo]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200599&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El artículo desarrolla la importancia de la mediación cognitiva efectuada por las y los profesores como recurso indispensable para el progreso de las y los alumnos en procesos de autonomía, metacognición y aprendizaje autorregulado, perfeccionando y regulando las estrategias de aprendizaje y fomentando nuevas formas de abordar las tareas escolares. Las prácticas y las experiencias de aprendizaje mediatizado valoran el aula donde se diferencian las situaciones de enseñanza y aprendizaje, donde todos las y los alumnos aprenden consecuentemente con propuestas pedagógicas y actividades adecuadas y desafiantes en un espacio en el que las y los alumnos y las y los profesores son colaboradores en el marco del proceso de aprendizaje. Nuestro punto de partida es el paradigma de aprendizaje socio-constructivista, donde la pedagogía está pensada para potenciar los aprendizajes de las y los alumnos en cuanto se los considera actores principales de su desarrollo intelectual. Este artículo está elaborado a partir de un análisis de constructos teóricos relevantes en el área de la enseñanza y el aprendizaje.<hr/>Abstract The article addresses the importance of cognitive mediation conducted by teachers as an essential resource for developing student autonomy, metacognition and self-regulated learning in order to improve regulation of learning strategies and foster new approaches to learning. Practices and experiences of Mediated Learning enhance differentiated instruction where teachers and students actively co-operate and all students work consistently on challenging activities. The point of departure is a socio-constructivist pedagogy paradigm designed to improve student learning. It also recognizes students as central actors of their own intellectual development. The theoretical basis of the article builds on the analysis of relevant theoretical constructs for teaching and learning. <![CDATA[La enseñanza de la filosofía como bien público]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200612&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El artículo desarrolla una presentación, a nivel teórico, de una variante del ejercicio práctico de la enseñanza de la filosofía desde una perspectiva de la educación para una ciudadanía global (UNESCO 2011, 2013, 2015, 2016) en tiempos actuales (i.e. educación para la paz y derechos humanos). En el prólogo, la tesis es que la filosofía es un bien público porque su enseñanza potencia el desarrollo estético (social y político), epistemológico (pensamiento ordenado, lógico y consistente) y ético-práctico (democracia, convivencia y civismo) en el alumnado (UNESCO 1972, 2004). En la segunda parte se registra la filosofía como una disciplina que logra proporcionar al individuo una concientización relacional de su dimensión, impacto y situación en el mundo, así como la capacidad de resolver problemas teóricos a nivel práctico y prácticos a nivel teórico, y de dirigir, esforzar y analizar comportamientos y voluntades individuales y colectivas mediante procesos de argumentación y estudio de conocimientos válidos. Se concluye en la tercera parte que, a pesar de la existente situación de crisis, de decaimiento mundial y del poco aprecio por la enseñanza de la filosofía, la disciplina es pertinente para la promoción y ejercicio de prácticas sociales razonables (ciudadanía global), las capacidades cognitivas y conductuales. Las prácticas para la convivencia, el bienestar social y ambiental y la democracia son potenciadas por la filosofía, que desarrolla las capacidades y valores necesarios en cada estudiante para la sustentabilidad de gobernanza (democracia) y el civismo mundial (ciudadanía).<hr/>Abstract The goal of this article is to conduct a practical exercise about the teaching of philosophy from a perspective of global citizenship (UNESCO 2011, 2013, 2015, 2016) (i.e. Peace and Human Rights Education). The first section argues that teaching Philosophy as a subject matter results in enhanced student aesthetics (social and political), epistemology (order, logic and consistence) and ethics (democracy, coexistence and citizenship) (UNESCO 1972, 2004). The second section states that Philosophy as a discipline confers individuals with a better relational awareness of their impact upon the world. They have also reported using argumentation and acquired knowledge in order to improve theoretical problem-solving and strive to analyze individual and collective behavior and will. Students who study Philosophy are more tolerant and understanding of cultural, scientific, social and political phenomena. They also acquire a better attitude towards citizenship and a greater sense of moral action. Lastly, it concludes that despite the global crisis revolving around the lack of interest in the teaching of philosophy, it remains relevant since it fosters in students, cognitive and behavioral skills required for democracy, good governance and global citizenship. <![CDATA[La perspectiva de género: una reivindicación necesaria en el ámbito educativo]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200627&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El ámbito educacional, como tantos otros, ha sido testigo de prácticas sexistas que han reproducido históricamente desigualdades de género. El objetivo central del ensayo que se presenta está signado por: evaluar la importancia de implementar el pensamiento feminista y la perspectiva de género en el ámbito educativo, como herramientas indispensables para exponer y denunciar desigualdades de género. En consecuencia, la reflexión transitará por dos momentos: el primero de ellos dedicado a evaluar aquellos sustentos teóricos de la epistemología feminista, que permiten construir el andamiaje gnoseológico necesario para comprender los procesos educativos desde la perspectiva de género. El segundo momento se dedicará a analizar cómo pueden emplearse los referentes teóricos feministas como eficaces herramientas para comprender y denunciar el accionar histórico de las diferencias de género –explícitas o solapadas– en las prácticas educativas. Las principales conclusiones a las cuales arribó la reflexión aluden a: la necesidad de concebir el salón de clases como espacio de reproducción de desigualdades de diversa índole, incluyendo las de género. En consecuencia, el personal docente debe ser consciente de la existencia de estos procesos y, por ende, trascender el rol de persona transmisora de conocimientos y convertirse en una persona docente, teniendo en cuenta las características sociohistóricas específicas en las que se desenvuelve. Es imprescindible, en aras de lograr una educación incluyente, sistematizar las experiencias docentes e investigativas propias y traducirlas en políticas públicas efectivas para cada región en particular.<hr/>Abstract The educational sector, as many others, has been witness to sexist practices that have historically led to gender inequality. This analysis bases its argument on the need to assess the importance of executing feminist thought and gender perspectives in Education as essential instruments to expose and report gender inequalities and is divided into two sections: Establish a theoretical baseline of feminist epistemology to better understand educational processes from a gender perspective and look at the different ways that feminist theory can be used as underpinnings to better understand and report explicit or underlying gender bias in Education. The main conclusions allude to the need of conceptualizing the classroom as an area that reproduces varied types of inequality that may also be gender-related. Teachers must be aware of these situations and be capable of transcending their role as mere knowledge transmitters and become educators, who also consider related sociohistorical contexts. In order to attain more inclusive education, teachers must systematize their experiences and carry out their own research so that they may be transformed into effective regional public policy. <![CDATA[La educación social del alumnado con sobredotación y una propuesta para mejorarla: la tutoría entre iguales]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200644&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Una sociedad sostenible plantea retos a las generaciones futuras, y al sistema educativo. Nuestro mundo tecnológico globalizado requiere que todos los talentos, especialmente los sobredotados, trabajen unidos para construir una sociedad justa y equilibrada. Pero ¿cómo fomentar su responsabilidad? Este estudio teórico sobre la noción del talento y sus distintos modelos recogidos en la literatura, presta especial atención a las inteligencias múltiples y a los aspectos socioemocionales; se plantea desde la educación social y el aprendizaje como servicio. Finalmente, reinterpreta la tutoría entre iguales como un modo de fomentar la responsabilidad social en el alumnado. Para la alta capacidad especialmente, puede ser un buen entrenamiento para ejercer un liderazgo proactivo, solidario y democrático, al servicio de las comunidades de referencia.<hr/>Abstract A sustainable society poses challenges to future generations as well as the educational system. Our globalized technological world requires all sorts of talents. Under this premise, it is important for all individuals, particularly the gifted, to work together to help build a fair and balanced society. But how do we encourage responsibility? This theoretical study addresses the concept of talent and its different models as it is reviewed in literature. It particularly emphasizes Social Education and Learning as it pertains to service. Finally, it reinterprets peer tutoring as a way of encouraging social responsibility among the student body. This may be excellent training, especially for high achievers, to practice proactive, supportive and democratic leadership in the service of concerned communities. <![CDATA[Inclusión y justicia social en México. ¿Qué hacer desde la educación?]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200659&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen México, en el marco de una crisis social, atraviesa un proceso de alternancia electoral que para muchos representa el inicio de una nueva forma de hacer política, lo cual trae consigo la esperanza de acabar con la pobreza, la inseguridad y el deterioro educativo. A partir de este escenario, el presente ensayo contiene una discusión sobre las condiciones de premodernidad que prevalecen en México y obstaculizan el desarrollo económico, educativo y de seguridad social, con lo cual se pretende aportar elementos para visualizar la complejidad de factores involucrados, aunque manifestados en diferentes maneras, en el deterioro social. El documento señala la forma en que están imbricadas la pobreza, delincuencia y educación, al tiempo que apunta la necesidad de contener el abandono escolar en el nivel medio superior, lo cual está vinculado con dificultades para incorporarse al mercado laboral y su consecuente relación con la pobreza, de igual forma, el abandono escolar se constituye en un factor más que estimula la comisión de delitos. Al final del manuscrito se plantea la educación como una de las vías para abatir la pobreza y la delincuencia, pero no la educación que actualmente se imparte, primero tendrían que resolverse los problemas de calidad académica, la deserción en nivel medio superior y superior, así como la cobertura en estos niveles educativos. Esto demanda una educación diferenciada.<hr/>Abstract Mexico is currently undergoing a social crisis. On the one hand, it experiencing alternating elections which many consider to be the advent of a new form of politics which also brings with it the hope of ending poverty, insecurity and deterioration of the educational system. Based on this scenario, this article discusses premodern conditions that are prevalent in Mexico and which have obstructed the development of the country´s economy, educational and social security sectors. It also highlights the complexity of the different types of factors that involved in social deterioration. The article questions how poverty, crime and education are superimposed and emphasizes the need to contain high school drop-out rates which are tied to difficulties in entering the job market and its consequential relationship to poverty. Dropping out of school also encourages youngsters to commit crimes. Education is perceived as one of the solutions to fight crime and poverty – however, not education as it currently stands. Academic problems would first have to be resolved, such as preventing school dropouts in both High School and College as well as improving coverage, which requires a differentiated type of education. <![CDATA[Una reseña del desarrollo de la Astronomía en Costa Rica y aportes del Planetario de San José de la Universidad de Costa Rica]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000200673&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo se analiza el desarrollo de la Astronomía, Astrofísica, Ciencias Espaciales y otras áreas de la Ciencia; y el sistema educativo público costarricense y aportes importantes del Planetario de San José de la Universidad de Costa Rica durante una década de su creación; se incluye su relación con la administración de la educación en distintos escenarios históricos, políticos, culturales y sociales costarricenses. También, se hace un breve recuento sobre el nacimiento del curso Fundamentos de Astronomía y su reestructuración; y su correlación con los programas científicos y educativos que se elaboran y exhiben en el Planetario de San José de la Universidad de Costa Rica. Finalmente, se hace un análisis sobre distintas características del Planetario de San José y su conexión con la administración de la educación, según los planteamientos de la Unión Astronómica Internacional (International Astronomical Union [IAU], 2012) y el Programa Estado de la Nación (2014), en el marco de la sociedad costarricense actual.<hr/>Abstract This article describes the development of Astronomy, Astrophysics, Space Science and other areas of Science within the Costa Rican Public Education System and important contributions of the San Jose Planetarium at the University of Costa Rica since its founding ten years ago, and the relationship of the planetarium within the areas of Education Administration as well as the historical, political, cultural and social impact on Costa Ricans. A brief history of the course, Fundamental Astronomy, is analyzed as well as its association with other scientific and educational programs which the Planetarium also offers. Different features of the San Jose Planetarium are analyzed as well as its association with Costa Rica´s Public Education Administrative System based on recommendations by the International Astronomical Union [IAU] (2012) and Costa Rica´s State of the Nation Program 2014.