Scielo RSS <![CDATA[Tec Empresarial]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1659-335920210003&lang=es vol. 15 num. 3 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <![CDATA[Innovative education management: an empirical study]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-33592021000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es ABSTRACT This paper analyzes the impact of innovative education tools-in this case, based on experimental methodology-on the acquisition of theoretical knowledge among management students. The study incorporates a clear split-sample design using two equivalent, randomly created groups. One group participates in a classroom experiment designed to illustrate the concept of the Phillips Curve, while the other participated in a traditional non-experimental lesson. The experiment is implemented under a strict protocol, while results evaluation is based on the comparison of post-experiment academic performance, which guarantees full anonymity and privacy of decisions. This design analyzes the impact of the classroom experiment between the two groups. Students who participated in the Phillips Curve experiment demonstrated superior academic performance, thus confirming that innovative management tools are conducive to superior academic performance. Educators should consider this type of pedagogical tool as an integral part of their teaching method. The clear design and robust findings of this article confirm the role of innovative management education on academic performance.<hr/>RESUMEN Este artículo analiza el impacto de la metodología experimental, como herramienta de innovación, en la adquisición de conocimientos teóricos por parte de estudiantes de gestión empresarial. El estudio incorpora un diseño sencillo, dividiendo la muestra de estudio en dos grupos aleatorios. Un grupo participa en un experimento en el aula diseñado para ilustrar el concepto de la curva de Phillips, mientras que el otro participa en una lección tradicional. El experimento se implementa bajo un protocolo experimental estricto, y se evalúa comparando el rendimiento académico entre los dos tipos de grupos, garantizando el anonimato total y la privacidad de las decisiones. Este diseño analiza el impacto del experimento en el aula entre los dos grupos. Los estudiantes que participan en el experimento de la curva de Phillips muestran un rendimiento académico superior comparados con aquellos estudiantes que siguen el método tradicional. Considerando las mejoras en el rendimiento académico alcanzadas bajo la condición experimental, los resultados están altamente correlacionados con la gestión innovadora de la educación. Los profesores y gestores públicos deben considerar esta herramienta pedagógica como una herramienta obligatoria a la hora de educar en gestión empresarial. Los resultados del estudio pueden aplicarse de manera sencilla dentro de las organizaciones. Este artículo presenta un diseño claro y un conjunto sólido de resultados, mostrando cómo las formas de proceder en la educación gerencial afectan el rendimiento de manera diferente. <![CDATA[Factores que impulsan a los investigadores a participar en contratos de investigación y desarrollo]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-33592021000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Este artículo investiga los factores que influyen en los investigadores a la hora de participar en contratos de colaboración en I+D entre universidad e industria, tomando como caso concreto el de la Universidad Nacional de Colombia. Estos contratos permiten a los estudiantes trabajar en proyectos reales en los que un grupo de académicos altamente calificados confrontan la teoría y la práctica para generar soluciones para el sector empresarial, lo que enriquece las prácticas académicas tradicionales. Para este estudio se utiliza un instrumento validado que distingue cinco dimensiones: actitud hacia las actividades de KTT (transferencia de conocimiento y tecnología), expectativa de contribución, incentivos de promoción, cultura y regulación universitaria y apoyo a los servicios de KTT. La muestra está compuesta por 184 profesores. La relevancia de cada factor para explicar la participación de investigadores en contratos de I+D (período 2010-2015) se investiga mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados revelan que la cultura y un marco normativo favorable para las actividades de KTT sí importan, mientras que los servicios de apoyo parecen afectar negativamente. Las motivaciones, ya sean intrínsecas o extrínsecas, no tienen un efecto significativo.<hr/>ABSTRACT This article investigates the factors that shape researchers willingness to engage in university-industry R&amp;D contracts. The case of the Universidad Nacional de Colombia is examined. These contracts allow students to work in real-life projects, in which a group of highly qualified academics confront theory and practice to generate solutions for the business sector, thus enriching traditional academic practices. The instrument used in this study consists of five dimensions: attitude towards KTT (knowledge and technology transfer) activities, expectation of contribution, promotion incentives, university culture and regulation, and supporting KTT services. The sample comprises 184 professors. The relevance of each factor related with the participation of researchers in R&amp;D contracts (period 2010-2015) is identified through a structural equation model. The key findings emphasize the role played by culture and a favourable normative framework for KTT activities, while support services seem to negatively affect researchers engagement in R&amp;D contracts. Intrinsic and extrinsic motivations do not have a significant effect on the participation in R&amp;D contracts. <![CDATA[Orientación emprendedora y desempeño innovador en las pymes: El rol de la capacidad de aprendizaje organizativo]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-33592021000300038&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN El estudio analiza el efecto de la capacidad de aprendizaje organizativo en la relación entre orientación emprendedora y desempeño innovador, en el contexto de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Los datos fueron obtenidos de una muestra de 158 pymes que operan en Costa Rica, mediante entrevistas a sus dueños y gerentes. Se utilizó el modelo de regresión jerárquica secuencial para el análisis de datos, con el software Stata 12. Los hallazgos muestran que tanto la orientación emprendedora como la capacidad de aprendizaje organizativo, en general, ejercen un efecto positivo en el desempeño innovador de las pymes; además, que el efecto de la orientación emprendedora en el desempeño innovador depende de la capacidad de aprendizaje organizativo. Esta interacción hace pensar que el efecto de la orientación emprendedora en el desempeño innovador se potencia en las pymes cuando estas organizaciones efectúan mayores esfuerzos en su capacidad de aprendizaje. Los resultados ponen de relieve la importancia de realizar prácticas que faciliten el aprendizaje organizativo mediante la experimentación, la asunción de riesgos, la interacción con el ambiente externo, el diálogo y la toma de decisiones participativas en las pymes.<hr/>ABSTRACT This study analyzes the effect of organizational learning capacity on the relationship between entrepreneurial orientation and innovative performance among SMEs. The data was drawn from a sample of 158 SMEs coming from a research project at the Costa Rica Institute of Technology. The results of the sequential hierarchical regression models indicate that both entrepreneurial orientation and organizational learning capacity, in general, positively affect SMEs innovative performance. In addition, the findings reveal that organizational learning capacity conditions the effect of entrepreneurial orientation on innovative performance, thus suggesting that the effect of entrepreneurial orientation on innovative performance is enhanced in SMEs with a greater learning capacity. The results highlight the importance of practices that facilitate organizational learning such as experimentation, risk-taking, interactions with the external environment, dialogue, and participatory decision-making in SMEs. <![CDATA[¿Cuál es el desempeño de las universidades socialmente responsables? El caso de las universidades españolas]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-33592021000300064&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una estrategia de dirección de la universidad que proponen tanto organismos internacionales, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como nacionales para que se incluya en la declaración de la misión de cada universidad. Las universidades vienen dando respuesta a esta demanda, incorporando los principios de RSU y de desarrollo sostenible en su día a día. El trabajo que aquí se presenta tuvo como objetivo establecer el perfil o los perfiles estratégicos a los que responden las universidades que se posicionan como socialmente responsables en la declaración institucional de su misión. Para ello se utilizó el método del análisis cualitativo comparativo. La aplicación empírica se centró en el estudio del sistema universitario español. Los hallazgos confirmaron la hipótesis de partida sobre la existencia de diferentes patrones, por lo que fue posible concluir que no hay una única manera de introducir la RSU en las universidades, sino que son varias las estrategias en los cuatro ámbitos de su actuación que siguen las universidades españolas para dar respuesta a las llamadas internacionales de incorporar la responsabilidad social en su quehacer.<hr/>ABSTRACT University Social Responsibility (USR) is a strategic management approach whose introduction in universities mission statement is encouraged by international organizations (e.g., United Nations (UN) and the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)), as well as by public administrations. Universities are increasingly responding to this demand by incorporating USR principles and sustainable development in their practices and daily activities. This study aimed to identify the strategic profile of socially responsible universities (based on their institutional mission statement). To achieve this goal, qualitative comparative analysis was applied to the case of the Spanish higher education system. The findings confirm the initial intuition about the heterogeneous nature of the strategic patterns followed by Spanish universities. In order to respond to the international calls for incorporating social responsibility principles into their culture, Spanish universities adopt different strategies that affect the four areas that shape their organizational scope. <![CDATA[Adopción y utilización de aplicaciones de mercadeo digital en pymes exportadoras de Costa Rica: un análisis cualitativo]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-33592021000300084&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La dinámica de los negocios ha cambiado en la última década; especialmente, las estrategias de las organizaciones para relacionarse con sus clientes han variado a causa de la revolución en tecnología. El impacto alcanza diferentes sectores empresariales; uno de ellos, importante por su incidencia en el desarrollo y crecimiento de la economía, son las PYME de exportación. Con el propósito de conocer de cerca cómo asimilan éstas ese impacto, este trabajo tuvo como objetivo identificar el alcance del mercadeo digital de un grupo de PYME costarricenses exportadoras. Mediante un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas a profundidad a empresas de diferentes áreas geográficas, giros de negocio y con diferentes índices de desempeño exportador― bajos, medianos y altos―, todas seleccionadas por conveniencia, y se utilizó el software ATLAS ti8 para el análisis de los datos. Entre los principales logros, se describieron las herramientas digitales que utilizan, los beneficios que perciben las empresas en ellas y las nuevas capacidades que requieren para su adaptación al uso de ellas. Las empresas exportadoras conocen poco sobre la dinámica de las herramientas de mercadeo digital, no cuentan con el talento humano especializado en la preparación y el desarrollo de las estrategias correspondientes y utilizan elementos básicos del mercadeo digital, aun cuando consideran que sí son importantes y benefician la relación con los clientes.<hr/>ABSTRACT Business dynamics have changed in the last decade mostly driven by the technological revolution, and this is especially evident in the strategic approach adopted by organizations to interact with their customers. Seeking to better grasp how SMEs assimilate new digital technologies, this study aims to identify the perceptions on digital marketing among Costa Rican exporting SMEs. The study employs a qualitative approach based on in-depth interviews with directors of SMEs operating in different geographies, business lines, and with different export performance levels (low, medium, and high). By using ATLAS ti8 software to codify and analyze the data, the main findings reveal that exporting SMEs have limited knowledge about the dynamics of digital marketing, and that they lack specialized human capital capable of designing and implementing specific digital marketing strategies. Additionally, the results indicate that exporting SMEs mostly use basic elements of digital tools, even if they consider these digital tools instrumental for creating and sustaining economically meaningful relationships with their customers.