Scielo RSS <![CDATA[Diálogos Revista Electrónica de Historia]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1409-469X20200001&lang=es vol. 21 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <![CDATA[Una leyenda heroica. Historia y memoria pública del movimiento estudiantil costarricense, 1970-2020]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2020000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En abril de 1970, miles de estudiantes de colegio y de la Universidad de Costa Rica (UCR) protagonizaron el movimiento estudiantil más recordado en el país desde ese momento y hasta la actualidad. La cadena de protestas, motivada por la oposición estudiantil a la empresa transnacional Aluminum Company of America (Alcoa), generó una amplia cobertura mediática y ha sido conmemorada por sus líderes y protagonistas durante medio siglo. Las páginas siguientes son una interpretación histórica de las memorias públicas sobre esa coyuntura. En primer lugar, se explica la forma en que los universitarios se incluyeron en la discusión legislativa sobre la empresa, mientras que la segunda parte analiza la cadena de protestas realizadas en oposición al proyecto. Ambos apartados utilizan las memorias públicas de los protagonistas del movimiento, dadas a conocer en formato escrito, oral y audiovisual en diferentes medios periodísticos. El estudio termina con una revisión de las interpretaciones más significativas dadas a conocer por la generación de Alcoa y propone que esta memoria estuvo caracterizada por olvidos, omisiones y silencios motivados por el género de quienes recordaron su juventud, resultando en la creación de una memoria masculinizada.<hr/>Abstract In April 1970, thousands of high school students and students from the University of Costa Rica (UCR) were the protagonists of the most remembered student movement in the country ever since. The chain of protests, which was driven by the student opposition against the transnational company Aluminum Company of America (Alcoa), generated widespread media coverage and has been commemorated by its leaders for half a century. The following pages are a historical interpretation of public memories about these protests. The first part of this paper explains how the university students were included in the legislative discussion on Alcoa, while the second part analyzes the series of protests that were carried out in opposition to the project. Both sections use a variety of written, oral, and audiovisual sources from different media outlets to study the public memories of the protagonists of the student movement. This paper concludes with a review of the most significant interpretations made known by the generation of Alcoa, and it proposes that this memory was characterized by oblivions, omissions, and silences motivated by the gender of those who remembered their youth, resulting in the formation of a masculinized memory. <![CDATA[Purificarse en las aguas del jordán”. La ruta política y social de la amnistía de 1955 en costa rica y la participación de las mujeres]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2020000100038&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En este artículo se reconstruye la ruta política y social que conlleva a la declaración de una primera amnistía general después de la guerra civil de 1948 en Costa Rica. A partir de fuentes oficiales y periodísticas, se analizan los múltiples actores que se manifestaron en contra y a favor de esta legislación, visibilizando particularmente el papel de las mujeres. Se concluye que la amnistía no fue de ninguna forma una concesión del gobierno sino el resultado de la constante exigencia de diversos sectores de la sociedad costarricense. Además, la amnistía tardó en declararse más de siete años por la falta de voluntad política de los vencedores para generar políticas de conciliación nacional.<hr/>Abstract This article reconstructs the social and political route that leads to the declaration of a first general amnesty after the 1948 civil war in Costa Rica. The multiple actors who spoke against and in favor of this legislation are analyzed, highlighting the role of women in particular. The article concludes that the amnesty was not in any way a government concession but the result of demands from various sectors from Costa Rican society. Besides, the amnesty took more than seven years to be declared because of political willingness from the winners to generate national conciliation policies. <![CDATA[Peligro para la tranquilidad pública: expulsión de extranjeros y conflictividad laboral en Costa Rica, 1894- 1936]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2020000100070&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El artículo tiene como objetivo caracterizar el proceso de construcción histórica del extranjero pernicioso en el periodo que va desde 1894 hasta 1936 con el fin de mostrar como el mecanismo de expulsión fue utilizado como una herramienta política que buscaba controlar y depurar la inmigración en el país. Sobre todo, el texto defiende el argumento de que este mecanismo funcionó contra un segmento especifico de la población, la clase trabajadora, y su puesta en práctica muestra la intención de contener el asociativismo obrero, así como el desarrollo de ideas socialistas consideradas contrarias a la moral costarricense. Para fundamentar este planteamiento, se trabaja con fuentes primarias provenientes del Archivo Nacional de Costa Rica y el Archivo Histórico Nacional de España, seleccionando aquellos expedientes administrativos abiertos por el delito de perturbación de la tranquilidad pública y complementando el análisis con la legislación vigente sobre la temática y la bibliografía sobre conflictividad laboral. El estudio se concentra en las ciudades de San José y Limón por ser aquellas donde se concentran los casos la mayoría de órdenes de expulsión.<hr/>Abstract The article aims to characterize the process of historical construction of the pernicious foreigner in the period from 1894 to 1936 in order to show how the mechanism of expulsion was used as a political tool that sought to control and purge immigration in the country. Above all, the text defends that this mechanism worked against a specific segment of the population, the working class, and its implementation shows the intention to contain the worker’s associativism as well as the development of socialist ideas considered contrary to the national morality. To support this approach, the researcher worked with primary sources from the National Archive of Costa Rica and Historic National Archive of Spain, selecting those administrative files opened for the crime of disturbance of public tranquility and complementing the analysis with the current legislation on the subject and the literature on labor disputes. The study focuses on the cities of San José and Limón, which are the cities where the cases that were found are concentrated. <![CDATA[Colaboraciones académicas y balance general de la producción historiográfica en temas de ciencia, tecnología y medio ambiente en Costa Rica]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2020000100100&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este artículo realiza una caracterización y sistematización general de las principales investigaciones académicas que tratan sobre los procesos históricos y su relación con el surgimiento y desarrollo de los fenómenos en ciencia, tecnología y medio ambiente en Costa Rica. Se determinan las principales problemáticas que analizan dichos autores, así como las temáticas generales de sus investigaciones y algunos vínculos y colaboraciones académicas entre ellos, lo que permite acercarse a un diagnóstico general del estado del conocimiento en estos campos de estudio. Para realizar este artículo, se emplearon métodos gráficos para analizar las asociaciones entre los investigadores, lo que permite determinar los componentes más generales de la estructura intelectual de los participantes de esta producción académica. La investigación considera tres componentes principales en dicho proceso: 1) los trabajos que tratan la historia de la institucionalización de las disciplinas científicas; 2) aquellos que llevan a cabo un análisis histórico de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza en Costa Rica y, vinculado a este, 3) los trabajos que analizan la técnica, la tecnología y el medio ambiente en la historia agraria costarricense.<hr/>Abstract This article realizes a general characterization and systematization of the main academic research that deals with historical processes and their relationship with the emergence and development of scientific, technological, environmental phenomena in Costa Rica. This paper discusses the main problems raised by these authors, the general themes of their research, and some academic links and collaborations between them, which allows us to approach a general diagnosis of the state of knowledge in these fields of study. To carry out this article, some graphic methods were used to analyze the associations between the researchers, which allows to determine the more general components of the intellectual structure of the participants of the academic production. The research considers three main components in this process: 1) the research studies that deals with the history of the institutionalization of scientific disciplines; 2) those who carry out a historical analysis of the relationship between human beings and nature in Costa Rica, and 3) the works that analyze technique, technology, and the environment in Costa Rican agrarian history. <![CDATA[La repercusión de la desigualdad y la exclusión en el conflito político de Nicaragua de la independencia del Siglo XX]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2020000100124&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En Nicaragua, desde la independencia hasta principios del siglo XX, prevaleció la violencia en el conflicto político. Esto se debió a la incapacidad de las facciones en guerra para aceptar el derecho del adversario a convertirse en el gobierno del país, lo cual sumió al país en una dinámica de exclusión mutua y de constantes guerras civiles. Los factores clave para generar esta dinámica fueron: la estratificación social, el clientelismo político y el personalismo. Todos ellos producían un acceso desigual y excluyente al sistema político. La estratificación social se basaba en una concepción jerárquica del orden social que provocaba una profunda desigualdad en la distribución de la riqueza y en la capacidad de participar en la política. En el sistema político nicaragüense, esta desigualdad se reprodujo en forma de redes jerárquicas de clientes que luchan entre sí para controlar el Estado. Al mismo tiempo, las personas más cercanas a la cúspide de la jerarquía tenían mayores posibilidades de influir en el proceso de toma de decisiones políticas. Como resultado, la inclusión/exclusión en el sistema político fue regulada, en primer lugar, por la posición que ocupaba en la jerarquía social y política que tenía una persona y, en segundo lugar, por la cercanía de sus vínculos con los miembros del campo político que controlaba el aparato estatal.<hr/>Abstract In Nicaragua, from the Independence until the beginning of the 20th century, the political conflict was marked by violence. This resulted from the inability of the warring factions to accept the right of the adversary of becoming the country’s government. This plunged the country into a dynamic of mutual exclusion and constant civil wars. The key factors in generating this dynamic were: social stratification, political clientelism, and personalism. All of them produced an unequal and excluding access to the political system. Social stratification was based on a hierarchical conception of the social order that caused a deep inequality in the distribution of wealth and the ability to participate in politics. In the Nicaraguan political system, this inequality was reproduced in the form of hierarchical client networks that struggle against each other to control the State. At the same time, those closest to the top of the hierarchy had greater possibilities to influence the political decision-making process. As a result, inclusion/exclusion in the political system was regulated, first, by the position in the social and political hierarchy a person had and, second, by the closeness of his ties with the members of the political camp that controlled the state apparatus. <![CDATA[Historia de la microbiología en América Latina desde la perspectiva de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2020000100147&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Este artículo surgió en el marco del trabajo conjunto de la Red de Historia Global de la Microbiología en América Latina, compuesta por profesionales de la microbiología, historia y sociólogos de la ciencia interesados en construir una reflexión histórica sobre la microbiología, que en nuestra tarea nos enfrentamos al desafío conceptual que supone delimitar ese objeto en términos empíricos y teóricos. Como resultado de esta preocupación, proponemos una reflexión sobre algunos de los ejes conceptuales y metodológicos que, desde los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCT), nos permiten construir una perspectiva histórica del desarrollo de la microbiología en el contexto latinoamericano. Estos han puesto el énfasis en distintas cuestiones, tales como los aspectos organizativos, las interacciones entre los actores o en las redes sociales que se conformaron en torno a la práctica microbiológica. En segundo lugar, se reconstruye la gran diversidad de prácticas, saberes, instituciones, intereses (económicos, sociales, profesionales) y procesos políticos –tanto locales como internacionales– que desde el siglo XIX han atravesado la recepción de la microbiología en América Latina. A continuación, se presentan dos perspectivas posibles de construcción de la microbiología como objeto de investigación: a partir del estudio de instituciones, por un lado, y del análisis de la emergencia de enfermedades y de los procesos de intervención política asociados a ellas, por el otro.<hr/>Abstract This article emerged in the framework of the joint work of the Global History Network of Microbiology in Latin America, composed of professionals from microbiology, history, and sociologists of science interested in building a historical reflection on microbiology. In our task, we face the conceptual challenge of how to delimit that object in empirical and theoretical terms. Because of this concern, we propose a reflection on some of the conceptual and methodological axes that, from the Social Studies of Science and Technology (SSST), allow us to build a historical perspective of the development of microbiology in the Latin American context. These have outlined different issues such as organizational aspects, interactions between actors or social networks formed around microbiological practice. Secondly, the great diversity of practices, knowledge, institutions, interests (economic, social, professional), and political processes –both local and international– that influenced the reception of microbiology in Latin America. In the last sections, we discuss two perspectives for the construction of microbiology as a research object: on one hand, the study of institutions, and, on the other hand, the analysis of the emergence of diseases and the political processes associated with them. <![CDATA[Reflexiones sobre el carácter situado de la ciencia: sus aportes para una historia de la microbiología en América Latina]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2020000100177&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El presente trabajo tiene como objetivo presentar una primera problematización de tres temas que la historiografía de la ciencia contemporánea considera centrales para analizar, a partir del reconocimiento, el carácter situado de la actividad científica y de cómo las mismas pueden enriquecer una historia de la microbiología en América Latina. Con tal fin se abordan los aspectos temporales, espaciales y de género de la ciencia. El trabajo muestra que entender la microbiología de manera situada en Latinoamérica requiere hacer visible una multiplicidad y heterogeneidad de espacios, tiempos y marcas de género en sus mutuas articulaciones.<hr/>Abstract This study aims to present an initial problematization of three dimensions, from the historiography of contemporary science, considered fundamental in order to analyse and recognize the situated character of scientific activity. Moreover, it pretends to portray how these dimensions enrich the history of microbiology in Latin America. Thus, the temporal, spatial, and gendered aspects of science are addressed. This study shows that understanding microbiology from a situated perspective in Latin America requires the acknowledgement of a multiplicity and heterogeneity of spaces, times, and gendered dimensions in all their mutual articulations. <![CDATA[Comentario del libro: Lowell Gudmundson Gudmundson, L. (2018). Costa Rica después del café. La era cooperativa en la historia y la memoria. San José: EUNED]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2020000100197&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El presente trabajo tiene como objetivo presentar una primera problematización de tres temas que la historiografía de la ciencia contemporánea considera centrales para analizar, a partir del reconocimiento, el carácter situado de la actividad científica y de cómo las mismas pueden enriquecer una historia de la microbiología en América Latina. Con tal fin se abordan los aspectos temporales, espaciales y de género de la ciencia. El trabajo muestra que entender la microbiología de manera situada en Latinoamérica requiere hacer visible una multiplicidad y heterogeneidad de espacios, tiempos y marcas de género en sus mutuas articulaciones.<hr/>Abstract This study aims to present an initial problematization of three dimensions, from the historiography of contemporary science, considered fundamental in order to analyse and recognize the situated character of scientific activity. Moreover, it pretends to portray how these dimensions enrich the history of microbiology in Latin America. Thus, the temporal, spatial, and gendered aspects of science are addressed. This study shows that understanding microbiology from a situated perspective in Latin America requires the acknowledgement of a multiplicity and heterogeneity of spaces, times, and gendered dimensions in all their mutual articulations. <![CDATA[Comentario del libro: Patricia E. Badilla Gómez y José M. Cerdas Albertazzi Badilla Gómez, P. E. y Cerdas Albertazzi, J. M. (2018). Votos por vivienda: el caso de una clientela movilizada. San José, 1980-1990. Heredia: Editorial Universidad Nacional (EUNA).]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2020000100204&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen El presente trabajo tiene como objetivo presentar una primera problematización de tres temas que la historiografía de la ciencia contemporánea considera centrales para analizar, a partir del reconocimiento, el carácter situado de la actividad científica y de cómo las mismas pueden enriquecer una historia de la microbiología en América Latina. Con tal fin se abordan los aspectos temporales, espaciales y de género de la ciencia. El trabajo muestra que entender la microbiología de manera situada en Latinoamérica requiere hacer visible una multiplicidad y heterogeneidad de espacios, tiempos y marcas de género en sus mutuas articulaciones.<hr/>Abstract This study aims to present an initial problematization of three dimensions, from the historiography of contemporary science, considered fundamental in order to analyse and recognize the situated character of scientific activity. Moreover, it pretends to portray how these dimensions enrich the history of microbiology in Latin America. Thus, the temporal, spatial, and gendered aspects of science are addressed. This study shows that understanding microbiology from a situated perspective in Latin America requires the acknowledgement of a multiplicity and heterogeneity of spaces, times, and gendered dimensions in all their mutual articulations.