Scielo RSS <![CDATA[Revista Costarricense de Salud Pública]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1409-142920030001&lang=en vol. 12 num. 21 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <![CDATA[<B>Problemas de salud no transmisibles ¿un desafío moderno?</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292003000100001&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[<B>Cien años de salud</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292003000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[<B>La salud, una responsabilidad compartida</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292003000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[<B>Evolución de algunos aspectos epidemiológicos y ecológicos del cáncer gástrico en Costa Rica</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292003000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=en La presente investigación aborda la evolución de algunos aspectos epidemiológicos y ecológicos relacionados con el cáncer gástrico, en el período comprendido entre 1969 a 1999. Para efectos prácticos el estudio se divide en dos partes; la primera es el análisis descriptivo, por cantones y provincias, de los cambios en las tasas de incidencia/100.000 habitantes, en los períodos de 1969-1973, 1981-1983 y 1994-1996. Para tal efecto las tasas se dividieron en cuatro grupos: muy baja ("MB"), baja ("B"), alta ("A') y muy alta ('MA") incidencia. Además, se estudió el comportamiento de las tasas de mortalidad del cáncer gástrico en varones, mujeres y la relación entre ambos, en el período 1980-1999. Por otro lado, se evaluó el pronóstico o expectativa establecido en 1985 por Jorge Villalobos, quien indicó que los cantones de Pérez Zeledón y Coto Brus pasarían de ser, en las próximas décadas, de "B" a "A" 1 "MA" incidencia. La segunda parte consiste en estudios analíticos, en donde se evalúa la posible relación o asociación estadística entre los contenidos de nitratos y dureza total (mg/L), en las aguas para consumo humano (promedio de cantones), y las tasas de incidencia de cáncer gástrico en 80 cantones con información disponible. Para cumplir con estos objetivos se utilizaron investigaciones realizadas por Ligia Moya, Mario Miranda, Rafaela Sierra, Juan Jaramillo y Jorge Villalobos, y datos proporcionados por el Registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud. Los estudios analíticos de la segunda etapa se realizaron utilizando datos del Laboratorio Nacional de Aguas y las tasas promedio de cáncer gástrico del trienio 1994-1996. Los resultados indican variación en las tasas de incidencia, emergiendo cantones como Pérez Zeledón, Coto Brus, Corredores y Hojancha, clasificados como de "A" y "MA" incidencia de cáncer gástrico en el último período en estudio. En el caso de las tasas de mortalidad/100.000 hab, se observa una disminución de 3,6 puntos en varones y un aumento de 1 punto en mujeres, en el período 1980-1999. Con respecto a las predicciones de Jorge Villalobos, se confirman las mismas y se reflexiona sobre el factor de riesgo del Pteridium aquilinum ("helecho macho"). En el caso de la posible asociación estadística entre los contenidos de nitratos y dureza total del agua para consumo humano y las tasas de incidencia de cáncer gástrico, se demuestra que no hay asociación significativa, es decir, estos parámetros químicos no tienen relación con la incidencia de esta neoplasia, al menos en Costa Rica. <![CDATA[<B>Evaluación de alarmas por cáncer utilizando análisis espacial</B>: <B>una aplicación para Costa Rica</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292003000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en Un conglomerado de cáncer es la ocurrencia de un número de casos significativamente mayor a lo esperado, en un área geográfica, durante determinado período, o ambos. La evaluación de alarmas por conglomerados de cáncer, conocidas como alarmas por cáncer, es un tópico de actualidad en el campo de la salud pública en Costa Rica, en especial porque las autoridades de salud carecen de un protocolo que establezca las metodologías apropiadas para atender reportes de esta índole. La presente investigación tuvo el objetivo de responder a esta necesidad, probando una novedosa metodología de análisis espacial, conocida como técnica de exploración espacio temporal, que permite la detección de conglomerados, y su ubicación geográfica, por lo que pueden representarse en mapas. Con ese fin se realizó un análisis utilizando los casos incidentes de cáncer para diferentes localizaciones, ocurridos en Costa Rica entre 1990 y 1997. Los resultados obtenidos pusieron en evidencia la utilidad de la técnica de exploración espacio temporal, que se puede utilizar tanto en la evaluación de alarmas, como en el establecimiento de un sistema de vigilancia, acciones que pueden constituir la clave para la ejecución de investigaciones y políticas más claras, sin que se incurra en gastos que excedan las posibilidades reales del gobierno. La metodología propuesta es una herramienta que puede ser de gran ayuda para la toma de decisiones. Se recomienda actualizar la base de datos del Registro Nacional de Tumores, con el fin que se pueda utilizar más eficientemente esta técnica. <![CDATA[<B>Análisis de los factores de riesgo de prematuridad en el Hospital Calderón Guardia de enero a agosto 2001</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292003000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=en En esta investigación se plantea los factores asociados al riesgo de prematuridad que incide notablemente en la salud pública costarricense. El objetivo general del estudio es: Analizar los factores de riesgo de prematuridad en el Hospital Calderón Guardia de enero a agosto 2001 mediante un modelo de Regresión Logística. Para lograr este propósito se determinaron los factores que presentan asociación significativa con el parto prematuro y se cuantificó el grado de asociación entre factores de riesgo y parto de pretérmino. Métodos: Este es un estudio retrospectivo que analiza expedientes médicos de pacientes embarazadas que tuvieron su parto en el Hospital Calderón Guardia de enero a agosto 2001. A una muestra representativa de un total de 5061 expedientes del Servicio de Obstetricia del Hospital Calderón Guardia, en relación con nacimientos ocurridos de enero a agosto 2001 se les aplicó una revisión general, con el propósito básico de identificar factores de riesgo asociados con prematuridad. Para lograr lo anterior se tomó una muestra de expedientes estadísticamente significativa. El total de expedientes es de 5061 y el tamaño de la muestra es de 291, con un nivel de confianza de un 95% y con un error máximo permisible de un 5%. Resultados: El 43% de la muestra de partos (290 partos de 5061 ocurridos entre enero y agosto de 2001 en el Hospital Calderón Guardia) corresponden a prematuros (casos) y el 57% restantes son de término (controles). La anterior muestra se relaciona con un nivel de confianza del 95%. El modelo de Regresión Logística obtenido se puede representar mediante el logit: _(x)= 2,5022 - 0,0241DS - 0,283CP + 3,077PREPREM + 2,206 HTAPRE + 0,649 HTAIE + 1,355 RPM + 3,174 GEMELOS Los valores estimados de los coeficientes b no pueden interpretarse directamente como probabilidades, sino como variaciones en el índice estimado de propensión (score). Las variables que resultaron estadísticamente significativas al 10% fueron el índice de desarrollo social, el número de consultas prenatales, el antecedente de parto prematuro, el antecedente de hipertensión arterial, la ruptura prematura de membranas y el embarazo múltiple. La hipertensión inducida por el embarazo resultó significativa al 13%. Conclusiones: En nuestro estudio los principales factores de riesgo encontrados fueron: Embarazo gemelar, antecedente de parto prematuro, hipertensión arterial previa, ruptura prematura de membranas, control prenatal e índice de desarrollo social, en orden descendente. <![CDATA[<B>Agua para consumo humano y disposición de excretas</B>: <B>situación de Costa Rica en el contexto de América Latina y el Caribe - 1960/2000</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292003000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=en El objetivo general del presente trabajo consiste en estudiar las coberturas de agua para consumo humano (ACH) y disposición de excretas (DE) de Costa Rica, en comparación con 46 países de América Latina y El Caribe (AL y C), mediante el análisis de los informes publicados por la OMS/OPS y el Laboratorio Nacional de Aguas (LNA). Además, se establecen correlaciones y análisis de frecuencias entre ambas variables y las tasas de mortalidad infantil/1000 nacidos vivos y el índice de Desarrollo Humano (IDH). Los resultados obtenidos indican una evolución durante los últimos 40 años. Sin embargo, aún persisten más de 73 millones de personas que no tienen acceso a ACH y 103 millones que no cuentan con sistemas para DE. Con respecto a Costa Rica, se observa un importante avance en la cobertura con ACH con un 97,4%, del cual el 76% recibe agua de calidad potable, y solamente un 2,6% no tienen acceso. En el caso de la DE, nuestro país tiene una cobertura de 98% con algún sistema de evacuación de excretas, pero ocupa uno de los últimos lugares en el tratamiento por alcantarillado sanitario, concentrando la DE en tanques y fosas sépticas (77%), lo cual está afectando progresivamente la calidad de las aguas subterráneas. Por otro lado, las correlaciones entre la cobertura con ACH y DE, versus la mortalidad infantil, demuestran una relación inversa, es decir, a mayor cobertura con ACH y DE, menores son las tasas de mortalidad infantil en los países de la región. Lo mismo sucede cuando se relacionan ambos indicadores con el IDH en 11 países latinoamericanos. Por último, se señalan las diferencias en ambos servicios y se realizan recomendaciones para mejorarlas y hacerlas sostenibles para las futuras generaciones.