Scielo RSS <![CDATA[Revista Costarricense de Salud Pública]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1409-142920020001&lang=pt vol. 11 num. 20 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <![CDATA[<B>La Organización Panamericana de la Salud</B>: <B>un merecido reconocimiento a su transcendencia</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292002000100001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<b>Prevención de la transmisión perinatal del virus de la hepatitis B</b>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292002000100002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El objetivo del estudio consistió en verificar el patrón de prevalencia de la infección en una población de bajo riesgo como son las embarazadas en nuestro país y proponer medidas de prevención. Se estudiaron sin método de muestreo 453 mujeres embarazadas de tres diferentes zonas del país: 295 de la región de San Carlos, 90 de Pérez Zeledón y 118 que acudieron a la consulta prenatal del Hospital R.A. Calderón Guardia entre 1995 y 1996. Ninguna de las mujeres embarazadas estudiadas fue positiva por HbsAg. El otro marcador anti-HBs fue positivo en una proporción del 1.8%. Se discute la importancia de implementar un tamizaje universal del HbsAg e incorporarlo a las pruebas de rutina del control prenatal. <![CDATA[<b>Evaluación de la contaminación fecal de la cuenca del río Tempisque 1997 - 2000</b>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292002000100003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se presenta un estudio descriptivo sobre la evaluación de la contaminación fecal del río Tempisque y sus principales afluentes: ríos Liberia, Bebedero y Cañas. Para cumplir con este objetivo se ubicaron 7 puntos de muestreo en el cauce principal del río Tempisque, igual número en el río Liberia, uno en el río Bebedero y otro en el río Cañas. Las variables evaluadas mensualmente durante el período comprendido entre los años 1997 y 2000 fueron el Número Más Probable de Coliformes fecales 1100 mL, utilizando el promedio geométrico, y las determinantes físicas de color y turbiedad a través del promedio aritmético; además, estos datos se procesaron tanto para la época seca como la lluviosa. Los datos promedio se comparan con los "Criterios Microbiológicos para Evaluar las Aguas en sus Diferentes Usos". Dicha evaluación indica que el río Liberia presenta una alta contaminación fecal, con valores promedio de 1.020 a 88.421 de Coliformes fecales/100 mL, causada por la descarga directa de aguas domésticas sin tratamiento y por el propio afluente de la laguna de estabilización de Liberia. Esta alta contaminación fecal, detectada en 5 de los puntos evaluados en el río Liberia, hace que estas aguas no sean aptas para los usos de estabilización, riego, recreación y acuicultura. Por otro lado, la densidad de Coliformes fecales en el cauce principal del río Tempisque es baja, lo cual permite que sus aguas sean aptas para la potabilización, riego y picicultura, pero no para la natación. Por último, se hacen recomendaciones para disminuir la contaminación fecal de la cuenca del río Tempisque, y se sugiere hacer otros estudios para determinar la contaminación con pesticidas. <![CDATA[<b>El mercado de los alimentos funcionales y los nuevos retos para la educación</b> <b>alimentaria - nutricional</b>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292002000100004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El estudio de los alimentos cobra cada día más importancia, dada la alta incidencia de enfermedades crónicas y cáncer, y el reconocimiento de que la dieta, como parte de un estilo de vida saludable, tiene un papel preponderante en la prevención y cura de enfermedades. Paralelo a la investigación de alimentos naturales, surgen nuevas corrientes en el procesamiento de alimentos, las cuales vienen a dar respuesta a las necesidades de los consumidores por adquirir productos procesados más "saludables". El mercado de alimentos procesados con supuestas propiedades benéficas y la mayor información circulante, plantea nuevos retos a la educación nutricional. El objetivo de este trabajo es, partir de una revisión bibliográfica, describir algunas de las tendencias actuales del mercado de alimentos con características "funcionales", su Influencia en el comportamiento del consumidor, y los nuevos retos que significa esta situación para la educación alimentaria nutricional en Costa Rica. <![CDATA[<b>El papel del agua para consumo humano en los brotes de diarrea reportados en el</b> <b>período 1999 - 2001 en Costa Rica</b>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292002000100005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El presente estudio recopila los resultados de veintidos brotes de diarrea reportados en Costa Rica, durante el período comprendido entre marzo 1999 y marzo del 2001, con el objetivo de evaluar el papel del agua para consumo humano como canal de transmisión de los potenciales agentes causantes; para lograrlo se estableció un "Sistema Cualitativo de Valoración del Grado de Importancia del Agua para Consumo Humano en la Transmisión de las Diarreas". Los resultados indican que cinco brotes (22.7%) se clasifican en la categoría 1, es decir, el agua tuvo un 100% de responsabilidad en la transmisión del agente etiológico; ya que este se aisló tanto en las heces de los pacientes como en el agua para consumo de las poblaciones respectivas. Dos brotes se ubicaron en la categoría 11 (9.1 %); en este caso, aunque se aislaron los mismos géneros bacterianos en las heces y el agua, diferían en la especie o en alguna otra característica. En diez brotes no se logró aislar el agente patógeno en el agua de consumo (45.0%); sin embargo, las poblaciones afectadas utilizaban agua de calidad no potable, por eso se sitúan en la categoría III. En la categoría IV se clasificó solo un brote (4.5%), ya que no se pudo comprobar la presencia del agente patógeno en el agua de consumo y esta no presentaba contaminación fecal (catalogada como potable), pero se aislaron bacterias patógenas oportunistas en las fuentes de abastecimiento. En la categoría V se ubican cuatro brotes (18.2%), pues las poblaciones afectadas usaban agua potable pero no se logró aislar ningún patógeno oportunista en el preciado líquido. Otro aporte de este trabajo es que demuestra que la mayoría de los brotes de diarrea se presentan en la época de verano, principalmente en los meses de febrero y marzo. Además, en el 36.0% de los brotes se aisló la bacteria Shigella (flexneri y sonnei), seguida por Aeromonas (hydrophila y caviae) en el 14%. En uno de los brotes se aisló Salmonella serogrupo B y en otro Escherichia coli enteroinvasiva. Por último, el trabajo realiza un análisis de la atención integral de los brotes de diarrea en el país. <![CDATA[<b>Evolución de la calidad de las aguas de playa de la ciudad de Puntarenas 1961- 2001</b>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292002000100006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El presente documento muestra la evolución de la calidad sanitaria de las aguas de playa de la ciudad de Puntarenas durante los últimos cuarenta años. Para la evaluación se utilizan los datos de Coliformes totales presentados por Brunker y Fernández en 1961 y 1971, complementados con los resultados de ese mismo indicador obtenidos en el Laboratorio Nacional de Aguas (LNA) entre 1981 y el año 2001, en ambos casos por cada 100 mL de muestra. Los puntos de muestreo seleccionados suman un total de 10, ubicados desde la Punta hasta 200 metros al este del Muelle Nacional. Por otra parte, se realizó otra valoración utilizando los datos de Coliformes fecales obtenidos por el LNA a partir de 1981, calculando los promedios geométricos de los trienios 1981- 1983, 1985-1987, 1990-1992 y 1999-2001. Los resultados indican que en ambos indicadores microbiológicos se observa una disminución en la contaminación fecal, a partir de la década de los 70, lo que permite concluir que las aguas de playa de la ciudad de Puntarenas han mejorado su calidad sanitaria con el transcurso de los años. Las causas de esta mejoría son: La construcción del sistema nuevo del alcantarillado sanitario en 1976. El traslado de la actividad portuaria, del muelle Nacional de Puntarenas a Caldera. Las obras construidas por el MOPT en la Punta. La disminución del turismo y ordenamiento en el alcantarillado por parte de AyA.