Scielo RSS <![CDATA[Revista Costarricense de Salud Pública]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1409-142920010001&lang=pt vol. 10 num. 18-19 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <![CDATA[<B>Un gran reto en el nuevo siglo</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292001000100001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<B>Reseña histórica de las publicaciones en la Revista Costarricense de Salud Pública, diciembre de 1992 - diciembre del 2000</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292001000100002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<B>El consumo de tabaco en la población joven costarricense</B>: <B>hallazgos de la encuesta mundial sobre tabaco en jóvenes (G.Y.T.S, 1999)</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292001000100003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt En este artículo se presentan los principales hallazgos relativos al consumo de tabaco en una muestra representativa de estudiantes costarricenses de 7º, 8º y 9º años. La recolección de los datos se efectuó en 1999, mediante un instrumento estandarizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de las Enfermedades y Prevención de Atlanta (CDC) para administración multinacional. Este permite obtener información sobre prevalencia, acceso/disponibilidad y precio, fumado pasivo, cesación del fumado, medios de comunicación, publicidad y currículum escolar. Se utilizó un diseño muestras por conglomerados en dos etapas. En la primera de éstas se seleccionaron los colegios, con probabilidad proporcional al tamaño de la matrícula. En la segunda, las aulas se escogieron aleatoriamente y todos los alumnos fueron elegibles para participar en el estudio. Los resultados revelan niveles muy altos de consumo de tabaco, ausencia de diferencias entre hombres y mujeres, exposición a fumado pasivo y también una exposición significativa a la publicidad inductora del consumo. Adicionalmente, se destacan algunos aspectos positivos presentes en el conglomerado en estudio, como el hecho de que la mayor parte de los estudiantes conocen los efectos negativos del fumado y la mayoría de los fumadores activos desean dejar de fumar, entre otros. <![CDATA[<B>Efectos del ejercicio aeróbico en los niveles de ansiedad y depresión en las personas seropositivas para la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292001000100004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Se ha sugerido que existe una relación entre el estrés psicológico, la progresión de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la calidad de vida de estas personas. Algunos de los factores psicosociales que podrían afectar la progresión de la infección son la presencia de depresión y niveles altos de ansiedad. Los factores psicosociales y de comportamiento son modificables, y aparentemente es posible mejorar la calidad de vida y prolongar la sobrevida de las personas seropositivas para el VIH o con Sida por medio de una intervención psicosocial. La progresión de la infección está acompañada con el aumento de los niveles de ansiedad y depresión en esta población. La depresión y ansiedad no solo son capaces de alterar factores psicosociales (ej. apatía, autoestima, deseos de suicidio), sino que podrían estar directamente relacionados con síntomas 'de la infección, la fatiga y discapacidades físicas. Una de las terapias sugeridas para disminuir la presencia de ansiedad y depresión en la población seropositiva al VIH ha sido el ejercicio aeróbico. En la población general, el ejercicio aeróbico de intensidad moderada tiene el potencial de aliviar la ansiedad, depresión, estado de ánimo y restaurar la función inmune. Los estudios en los que se ha investigado el efecto del ejercicio aeróbico en personas con el VIH en parámetros como la ansiedad y depresión aún no son consistentes. Sin embargo, existe suficiente información experimental que indica que el ejercicio podría ser un tratamiento alternativo para mejorar la calidad de vida de esta población. <![CDATA[<B>Alimentos funcionales</B>: <B>análisis general acerca de las características químico - nutricionales, desarrollo industrial y legislación alimentaria</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292001000100005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt El proceso de transición socio demográfica que vive actualmente Costa Pica, coloca a este país en una situación particular. Por un lado, se presentan problemas nutricionales, tanto por deficiencia como por exceso en ciertos componentes de la dieta, lo que da como resultado una mayor incidencia de enfermedades crónico degenerativas; y, por otro, se presenta un envejecimiento acelerado de la población, siendo ésta más vulnerable al desarrollo de enfermedades crónicas y cáncer. La investigación científica que se ha llevado a cabo en las últimas décadas, ha demostrado el papel que juegan ciertos componentes químico-nutricionales en la prevención y tratamiento de muchas enfermedades. Esta situación ha provocado un cambio del simple concepto de alimento como fuente de nutrientes, a uno más integral que traduce la potencialidad que los alimentos pueden tener, no sólo de nutrir, sino también de prevenir y curar enfermedades. Este enfoque en el estudio de los alimentos se orienta hacia la exaltación de las propiedades benéficas de ciertos componentes químicos, situación reconocida desde hace muchísimos años, y en la cual se basa la ciencia de la Nutrición. Los objetivos de este trabajo son: presentar los nuevos avances en el estudio de los alimentos, como fuente de sustancias esenciales para la salud humana, así como reflexionar acerca del mercado floreciente de los alimentos "funcionales", y los retos que enfrenta en la actualidad y en el futuro todos los sectores involucrados con la producción, comercialización y regulación de estos productos alimenticios. <![CDATA[<B>"La Aventura de la Vida"</B>: <B>un programa de prevención de drogas en América Latina</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292001000100006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt En este artículo se presentan los fundamentos teóricos y metodológicos del programa de prevención del consumo de drogas, denominado "La Aventura de la Vida", en tanto experiencia positiva de educación para la salud. Este programa se ha constituido en una alternativa viable y eficaz para la niñez latinoamericana, dado que son las y los docentes quienes lo desarrollan, utilizando material didáctico atractivo y rico en contenidos. Además, enfatiza cuatro temas básicos: autoestima habilidades para la vida, conocimientos sobre drogas y hábitos de vida saludables, los cuales se desarrollan en los tres espacios básicos de socialización (familia, escuela y comunidad). Por último, se analiza el papel que los y las profesionales en salud pública pueden desempeñar en este ámbito de prevención, en tanto estrategia de promoción de salud.<hr/>This article presents the theoretical and methodological elements of the drug abuse prevention program called "The Adventure of Life", as a positive experience in the field of health education. This program is a feasible and effective alternative for Latin-American children; hecause school teachers are the ones that develop the whole program using didactic material that is attractive to the students and full of rich elements. Besides, this program pays special attention to four basic themes: self-respect, skills for life, drugs knowledge and healthy life habits, developed under three main socialization environments (family, school and community). Lastly, the roll of public health professionals can play within prevention, as a strategy in health promotion, is also analyzed. <![CDATA[<B>Porciones de alimentos de niños de 0 a 18 meses de familias de bajos ingresos del área urbana de San José, Costa Rica, 1989 - 1992</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292001000100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt En los primeros dos años de vida, el ser humano se encuentra en una etapa de acelerado crecimiento y madurez funcional, con necesidades energéticas y nutricionales altas, lo cual demanda una dieta de buena calidad nutricional. Además, en este periodo es donde precisamente se inicia el proceso de conformación de hábitos alimentarlos y la definición de lo que será el estilo de alimentación en la vida adulta. Uno de los aspectos más importantes de la caracterización de la dieta es la determinación de la cantidad usualmente servida de alimento. Esta cantidad está definida principalmente por los patrones culturales y la percepción del individuo acerca de la cantidad considerada como adecuada y óptima para satisfacer las necesidades nutricionales y de apetito. El objetivo del presente trabajo es cuantificar el tamaño de porción servida de los alimentos más frecuentemente consumidos por niños de 0 a 18 meses pertenecientes a familias de escasos recursos económicos de la zona urbana. Este trabajo forma parte de un proyecto longitudinal desarrollado durante el período Comprendido entre 1989 y 1992, en el cual se registró el tamaño de porción de alimentos servidos al infante por las personas encargadas de su cuidado y se contó con una muestra de 65 niños menores de dos años de vida. Se presentan las cantidades promedio servidas por mes de edad y por grupo de alimentos que forman parte del patrón alimentarlo de los niños estudiados.