Scielo RSS <![CDATA[Revista Costarricense de Salud Pública]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1409-142919990001&lang=es vol. 8 num. 14 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <link>http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291999000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<B>Tabaco y recreación en adolescentes escolarizados de Centroamérica, Panamá y República Dominicana</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291999000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este artículo se presentan los resultados obtenidos mediante la aplicación del Cuestionario para el Tamizaje del Consumo de Drogas, el cual fue debidamente adaptado y validado en una muestra significativa de estudiantes de secundaria con edades entre los 12 y los 19 años, de los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, durante 1994. La selección de los centros educativos se efectuó al azar estratificada por tipo de institución y región. Específicamente, el estudio se dirigía a establecer las relaciones entre el consumo de tabaco y área recreativa. De los siete países participantes, Costa Rica ocupó el tercer lugar en cuanto a la prevalencia general de consumo de tabaco. A excepción de Guatemala y Costa Rica, las restantes naciones no tuvieron a la recreación como un factor protector y, en estos dos países, la relación positiva fue bastante débil desde el punto de vista estadístico. Tampoco se encontró relación entre las restantes áreas valoradas por el cuestionario y el hecho de que la recreación fuera un factor protector o no. Asimismo, en tres de los países se determinó que ser mujer y contar con 14 años o menos, eran elementos protectores asociados con el área recreativa. <![CDATA[<B>Prevención y atención del embarazo en la adolescencia en Costa Rica, con énfasis en comunidades urbanas pobres</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291999000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente documento proporciona un conjunto de lineamientos teóricos y metodológicos que contribuyen a la construcción de estrategias de abordaje de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente, con el fin de que éstas sean consideradas en las políticas de salud, en materia de promoción, prevención y atención del embarazo en la adolescencia. Previo a la elaboración de los lineamientos, se analizaron las diversas fuentes de información que existen sobre el tema en Costa Rica, desarrolladas entre 1987 y 1998, tales investigaciones, registros y encuestas nacionales, así como experiencias particulares realizadas en el ámbito local por diferentes actores sociales. Para complementar el análisis, se tomó en cuenta la opinión de adolescentes de Rincón Grande de Pavas, Como informantes claves, sobre la situación del embarazo precoz en el ámbito particular de su comunidad y del país en general. Además, se analizaron los programas y las experiencias sobre prevención y atención del embarazo en Costa Rica, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Por último, se precisan las orientaciones que potencializan la efectividad de la intervenciones en el ámbito de prevención y atención del embarazo precoz, propósito fundamental de este documento. Estas orientaciones se centran en el comportamiento que asume el embarazo en poblaciones adolescentes de comunidades urbanas pobres. Con ello, se facilitará el desarrollo de las estrategias que, en el corto o mediano plazo, se implementarán en el área de Rincón Grande de Pavas, San José de Costa Rica. <![CDATA[<B>Consumo de drogas en personas ingresadas en la sala de emergencias del Hospital San Juan de Dios</B>: <B>Costa Rica, 1992 - 1996</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291999000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente trabajo reúne cinco años de investigación en la Sala de Emergencias del Hospital San Juan de Dios, en los cuales, durante una semana de cada año, se aplicó un cuestionario sobre consumo de drogas a todas las personas que ingresaron en dicho servicio. La mencionada investigación formaba parte del Proyecto de Vigilancia Epidemiológica sobre Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas de la CICAD/O.E.A. y reveló que este tipo de método, aunado a su agilidad, resultó ser un complemento importante de estudios tales como las encuestas nacionales. Entre los resultados más importantes se destacó que las edades de inicio de consumo de drogas ilícitas eran menores que los promedios hallados en la población general y que el consumo activo de estas sustancias era de proporciones importantes.<hr/>This paper represents five years of investigation at emergency rooms of the national's major general hospital. One week a year, from 1992 to 1996, senior medical students applied a drug consumption instrument to every patient attended in ER. This research was part of the Ínter-American Drug Abuse Control Commission/OAS's Project on Drug Consumption Surveillance, carried out in emergency rooms for Central America, Panama and Dominican Republic. The results revealed that this type of investigation is an useful complement of other type of estudies, like national surveys, because it represents one manner of obtaining relevant data on groups not attended by conventional research. Some significant outputs stood out that the drug use age of onset was minor than averages found in the general population and that active consumption of illicit drugs was very important in this group of patients. Some gender differences are also described. <![CDATA[<B>EUM</B>: <B>revisión comparativa de los perfiles de consumo de antibióticos entre hospitales nacionales</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291999000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es El objetivo del presente estudio fue evaluar posibles diferencias cuantitativas entre los antibióticos orales y parenterales suplidos a los hospitales nacionales de la Seguridad Social durante 1997. Se analizó el reporte anual de despacho de antibióticos a los cinco hospitales nacionales (San Juan de Dios, Dr. Calderón Guardia, México, Nacional Geriátrico y Nacional de Niños) del año 1997; los montos se estandarizaron a Dosis Diaria Definida/100 camas/día y se compararon entre hospitales. Para uso oral, la cefalexina en cápsulas predominó en los hospitales de adultos; en el hospital geriátrico destacó el sulfametoxazol-trimetoprima, y en le hospital pediátrico, la amoxicilina. Entre los agentes parenterales predominó el consumo de cefalotina en hospitales para adultos, la penicilina G en el hospital geriátrico, y ampicilina y gentamicina en el Hospital Nacional de Niños (HN Niños). Al comparar entre hospitales, en general los montos de distintos antiobióticos resultaron muy variables; pero el H. México presentó los requerimientos más elevados de amikacina, cefotaxima, clindamicina, imipenem, oxacilina y vancomicina. Se concluyó que los hospitales nacionales mostraron comportamientos aceptablemente comparables en cuanto al requerimiento de antibióticos orales, pero divergentes en torno a los antibióticos parenterales, sobretodo en el caso de aquellos en que aplican restricciones para su uso local. <![CDATA[<B>Helicobater pylori</B>: <B>¿es posible la erradicación?</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291999000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivo: Erradicar H. pylori en pacientes dispépticos de una población de alto riesgo de cáncer gástrico. Población y métodos: A 174 pacientes dispépticos, de una población de alto riesgo de cáncer gástrico, se les determinó la prevalencia de infección por H. pylori y la tasa de erradicación ocho semanas después de recibir: amoxicilina, subcitrato de bismuto y metronidazol. Resultados: El 98% los pacientes estaban infectados. Se erradicó la bacteria sólo en el 10.8% de los 83 pacientes que tomaron más del 75% de los medicamentos. Conclusiones: Las características ecológicas y socioeconómicas de los países tropicales en desarrollo hacen que se usen, mal usen y abuse de los antibióticos, desde la infancia, lo que posibilita la presencia de cepas resistentes a los antibióticos, especialmente al metronidazol. Este hecho junto con la alta probabilidad de infección y reinfección cuestiona el empleo de tratamientos que no hayan sido validados en esos países. Los esfuerzos deberían dirigirse a conocer el comportamiento de la bacteria y su trasmisión con miras a prevenir la infección y a la búsqueda de una vacuna.<hr/>Objetive: Elimination H. pylori in dyspeptic patients from a population at high-risk for gastric cancer. Population and methods: In 174 dyspeptic patients from a population at high-risk for gastric cancer, the prevalence rate of H. pylori infection and the percent erradication at 8 weeks after treatment with amoxicillin, bismuth subsalicylate and metronidazole were determined. Results: 98% of patients were infected. The bacteria was eliminated in only 10.8% of the 83 patients who took more than 75% of the medicines. Conclusions: Due to ecological and socioeconomical characteristics of tropical countries, frequent use and abuse of antibiotics exists from infancy and this facilitates the presence of strains which are resistant to antibiotics, particularly metronidazole. This finding, together with the high probability of infection and reinfection, question the use of treatments that have not been validated in these countries. Efforts should be directed towards determinnig the behaviour of the bacteria and its transmission in order to prevent infection and search for an effective vaccine.