Scielo RSS <![CDATA[Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1409-125920040002&lang=en vol. 12 num. 2 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <link>http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592004000200001&lng=en&nrm=iso&tlng=en</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<B>Tecnología de Información - ¿Estratégica o no para la Gerencia División de Pensiones?</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592004000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=en El creciente efecto de globalización, presente cada vez en más países alrededor del mundo y que ha impulsado radicales procesos de reconversión productiva, ha dejado también como resultado una búsqueda de mayores y mejores fuentes de ventajas competitivas entre las empresas. En la actual "era de la información", se apunta más hacia la creación de ideas y soluciones innovadoras que hacia procesos industriales y en ese sentido las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC’s) han comenzado a jugar un papel determinante en la consecución de metas y objetivos organizacionales. No obstante, han surgido personas planteando que no debería ser un elemento considerado estratégicamente importante dentro de la empresa, como para justificar grandes niveles de inversión. Sostienen, además, que es más adecuado contar con una base tecnológica infraestructural, garantizándole a todos el acceso a ella, y establecer sus fuentes de ventajas competitivas en otros elementos o factores dentro de las empresas. Existen posiciones encontradas al respecto, pues hay quienes afirman que el uso de las TIC´s es fuente importante de soluciones a los problemas que hoy en día sufren las empresas y por tal razón deben ser consideradas como fuente importante de ventajas. En la Gerencia de Pensiones, desde su creación se viene haciendo uso de tales tecnologías, y son innegables los logros obtenidos a través de este factor, sin dejar de lado que hasta hoy lo más importante ha sido y seguirá siendo el factor humano que las ha puesto al servicio de la organización. <![CDATA[<B>Compromisos de Gestión de Hospitales</B>: <B>un análisis del sistema de pago desde la perspectiva de gestión asistencial y algunas propuestas de mejora</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592004000200003&lng=en&nrm=iso&tlng=en Introducción: El sistema de pago a los centros hospitalarios es un punto medular dentro del proceso de compra, dado que condiciona los servicios de salud en tres elementos fundamentales: la demanda, la oferta y la gestión de los servicios. En este sentido, cada método de pago conlleva un conjunto de incentivos que estimula a los hospitales a comportarse de manera específica en términos de los tipos, cantidades y calidad de los servicios que ofrecen. Objetivo: El objetivo del trabajo es analizar algunos resultados obtenidos con la implementación del proceso de compra de servicios de salud dentro de la CCSS a la luz de algunos elementos de sistema de pago más robustos y de los conceptos de gestión de procesos asistenciales. Diseño: El tipo de investigación implementado es el analítico-descriptivo basado en la revisión bibliográfica y la consideración de algunas experiencias internacionales en los procesos de Contratos Programa. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que los hospitales no han modificado su comportamiento en relación con la gestión de los casos. A nivel de hospitales nacionales, en promedio la estancia media se incrementa, a pesar de que con la disminución del estándar se pretendía que la duración de los casos disminuyera. El índice de complejidad es muy diferente entre centros de un mismo nivel de complejidad y además no ha presentado un incremento sostenido en los últimos años. El porcentaje de consultas de primera vez (que corresponden a personas atendidas) fue en promedio del 20,4% en el periodo 2001-2003, lo que implica que casi el doble de personas recibió una consulta especializada, respecto del que debió atenderse. Conclusiones: El pago por UPH, no ha resultado un buen sistema para motivar una mejor resolución de los casos atendidos en el hospital, dado que la financiación a recibir está directamente relacionada con el número de estancias, independientemente de los servicios y la atención que preste realmente al paciente. Además, la unidad de medida para comprar las consultas especializada incentiva a los hospitales a dejarse a los pacientes por mayor tiempo de lo debido y darles más consultas sucesivas. Las recomendaciones, en una primera etapa, es introducir un ajuste por casuística a los estándares que se utilizan para obtener las UPH del servicio de hospitalización. También, se debe cambiar la unidad de medida de consultas de primera vez y subsecuentes por el total de altas, en las atenciones ambulatorias especializadas. Aunado, a la introducción de indicadores conjuntos con participación de toda la red de servicios. <![CDATA[<B>La gestión reguladora del Ministerio de Salud en relación con la compra de servicios de salud privados por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social, periodo 1994 - 2002, a COOPESALUD R.L Y ASEMECO"</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592004000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=en Este artículo se basa en una tesis² que investiga la función de regulación y fiscalización que el Ministerio de Salud ha ejercido como parte de las funciones de Rector en Salud.La investigación se realizó con base en doce entrevistas hechas a diferentes actores sociales que tuvieron o tienen conocimiento de las nuevas funciones rectoras del Ministerio de Salud, en razón de los diversos cargos que han ocupado o que ocupan. El trabajo se plantea bajo un marco de investigación cualitativa, la cual a partir de la sistematización de la información permite ver la estructura de un proceso político social. Es un trabajo analítico, cuyo objetivo es acercarse al quehacer actual del Ministerio de Salud, Rector en su función de regulación y fiscalización a partir de informantes que participan directa o indirectamente con el Ministerio de Salud. Para recolectar la información, se utilizó la técnica de entrevista abierta y el análisis documental (leyes, reglamentos, jurisprudencia, decretos, contratos, doctrina entre otros). Según el resultado de la investigación, el Ministerio de Salud no ha participado durante las negociaciones, en la firma, ni en la ejecución de los contratos en relación con la fiscalización y regulación. <![CDATA[<B>Autonomia presupuestaria de los organos desconcentrados y estratificacion presupuestaria en la Caja Costarricense de Seguro Social</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592004000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=en Se analizan aspectos doctrinarios, jurisprudenciales de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Procuraduría General de la República, Contraloría General de la República y otras instancias y su relación con la Ley de Desconcentración de Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social Nº 7852 y su Reglamento. La finalidad del ensayo es considerar si los órganos desconcentrados en la Caja Costarricense de Seguro Social gozan realmente de desconcentración máxima y de autonomía presupuestaria y si por el contrario esta institución tiene un presupuesto único y si con base en ello podría esta ubicarse un único estrato presupuestario y poder fijar por ello, internamente, a sus unidades ejecutoras su presupuesto, tipos de procedimientos y facultades que tendrían en ejercicio de la contratación administrativa. <![CDATA[<B>Necesidades de ¿capacitación o formación? Su relevancia en los DNC</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592004000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=en La Caja Costarricense de Seguro Social ha sostenido la prestación de servicios de salud y seguridad social sobre una adecuada gestión de la capacitación de sus recursos humanos. Sin embargo, la oferta educativa parece sobrepasar la capacidad actual de seguimiento y evaluación necesaria para asegurar que la educación de los trabajadores responda a sus necesidades de conocimiento. El presente artículo, pretende describir brevemente la situación de la capacitación en la CCSS, con el propósito de orientar el trabajo de los equipos responsables, preparar los diagnósticos de necesidades de capacitación y los consecuentes planes de capacitación en el ámbito local. Al respecto, se realiza una identificación de los términos capacitación y formación, delimitando su relevancia en la elaboración de los Diagnósticos de Necesidades de Capacitaciòn (DNC) en el ámbito de la CCSS. <![CDATA[<B>Contratación administrativa Sus principales debilidades</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592004000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=en La Caja Costarricense de Seguro Social ha sostenido la prestación de servicios de salud y seguridad social sobre una adecuada gestión de la capacitación de sus recursos humanos. Sin embargo, la oferta educativa parece sobrepasar la capacidad actual de seguimiento y evaluación necesaria para asegurar que la educación de los trabajadores responda a sus necesidades de conocimiento. El presente artículo, pretende describir brevemente la situación de la capacitación en la CCSS, con el propósito de orientar el trabajo de los equipos responsables, preparar los diagnósticos de necesidades de capacitación y los consecuentes planes de capacitación en el ámbito local. Al respecto, se realiza una identificación de los términos capacitación y formación, delimitando su relevancia en la elaboración de los Diagnósticos de Necesidades de Capacitaciòn (DNC) en el ámbito de la CCSS.