Scielo RSS <![CDATA[Acta Pediátrica Costarricense]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1409-009020020002&lang=es vol. 16 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <![CDATA[<B>Capacidad de decisión de los niños enfermos</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902002000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<B>Síndrome del niño sacudido</B>: <B>la importancia de las hemorragias retineanas y hematomas subdurales en su diagnóstico</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902002000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<B>Análisis y seguimiento de los niños que desarrollaron oxigenodependencia por más de 14 días durante 1997</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902002000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivo: Analizar y dar seguimiento en forma prospectiva hasta los 6 meses de edad a todos los niños que continuaban con oxígeno a los 15 días de edad, identificando la casuística, factores de riesgo, manejo y evolución. Materiales y métodos: del 1 de enero de 1997 al 30 de junio de 1998, se incluyeron todos los pacientes internados que requirieron oxígeno por más de 14 días continuos a quienes se les dio seguimiento hasta suspender el oxigeno o egresar, continuándose en la Clínica de oxigenodependencia el seguimiento hasta los 6 meses de edad, cerrándose el estudio el 30 de Junio de 1997. Sitio: Servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Saénz Herrera", San José Costa Rica, de Enero a Diciembre de 1997. Resultados: Se incluyeron 749 recién nacidos. De ellos, 526 (71%) ameritaron ventilación mécanica. 88 pacientes (12%) requirieron oxigeno suplementario por más de 14 días. El promedio de edad en que se suspende el oxígeno fue de 95.7 días (rango 16 y 395 días). De los niños que ameritaron O2 por más de 27 días, resolvieron su dependencia antes de los 6 meses el 77% (57/74), del resto solo 1 continuo con O2 al año de edad. La patología de ingreso más frecuente fue el S.I.R.I. (Síndrome de Insuficiencia Respiratoria por Inmadurez) o Membrana Hialina en el 66%. El 100% de los pacientes con peso menor de 1000 g vivos a los 28 días, eran oxígenodependientes. La ventilación mecánica fue necesaria en 86 (97.7%) pacientes, la duración media fue de 16.4 días (1- 82 días). Ameritaron oxígeno a los 28 días, 48 de 58 niños que se complicaron con septicemia, 37/43 con Bronconeumonía, 23/29 con PCA, 13/15 con neumotorax y un paciente que hizo enfisema. Conclusión: Con los resultados de las nuevas técnicas ventilatorias que han demostrado disminución en la incidencia de DBP, como la ventilación de alta frecuencia y el uso nuevas drogas que estan en investigación para utilizar en forma temprana y reducir el proceso inflamatorio que desencadena el desarrollo de esta enfermedad, se espera mejorar la evolución y prónostico de estos niños. <![CDATA[<B>Conjuntivitis hemorrágica aguda en Costa Rica y el origen del <I>Enterovirus 70 </I>en humanos</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902002000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este estudio presencia la evidencia clínica y serológica de la epidemia de conjuntivitis hemorrágica aguda (CHA) que ocurrió en Puriscal, entre de 1981 y 1982, además de presentar la epidemiología en los años siguientes a su primera aparición y se discute sobre el origen del enterovirus 70, el agente etiológico más frecuente de esta entidad clínica. Las características clínicas encontradas fueron similares a otros estudios. En todas las personas estudiadas, al igual que en el personal de campo y de laboratorio, se detectó seroconversión, y infección subclínica. Seis meses después del primer caso de CHA, se determinó un 43 por ciento de seropositividad en 100 sueros recolectados de la población general en Puriscal. Esta virosis se presenta en forma endémica en Costa Rica, presentándose los picos epidémicos cada dos o tres años, con una estacionalidad marcada en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Existen varias posibilidades sobre el origen del enterovirus 70; una de ellas es que el virus se haya derivado de algún otro enterovirus humano que afecte la conjuntiva, o pudo haber existido como una forma no patogénica. También se ha sugerido que el EV-70 pudo haberse derivado de un picornavirus de un invertebrado como un insecto, ya que este virus tiene diferencias muy importantes con el resto de los enterovirus humanos. Hasta el momento no hay evidencia para probar ninguna de estas posibilidades, pero en todo caso, el virus tuvo que haber sufrido una mutación para adquirir la patogenicidad en humanos Estudios filogénticos han demostrado que el enterovirus 70 se origina de un ancestro común y en la actualidad circulan diferentes cepas que varían antigénicamente entre sí. <![CDATA[<B>Caracterización de ofensores sexuales juveniles</B>: <B>experiencia de la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902002000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivo: Dar a conocer las características principales de los ofensores sexuales juveniles que reciben tratamiento en la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños. Diseño: Estudio exploratorio. Sitio: Hospital Nacional de Niños, Clínica de Adolescentes. Resultados: La mayoría de los encuestados se encuentra en la adolescencia inicial y media (92.2%) y más de la mitad está cursando estudios secundarios. Pertenecen a familias tradicionalmente constituidas. La Corte Suprema de Justicia es la institución que más refiere casos, seguido por Hospitales Nacionales. Tres cuartas partes de los delitos cometidos son abusos deshonestos y un tercio de violación, donde la mayoría de los ofensores al momento de cometer sus delitos, estaban en la etapa inicial de la adolescencia (12 a 14 años). En el 88.2 % de los casos los ofensores guardan una gran cercanía con sus víctimas, y de estas en su mayoría son niñas (85%). Encontramos como factores de riesgo asociados a las conductas sexuales abusivas en los jóvenes, el acceso a la pornografía, trastornos de conducta, historia de abuso previa y consumo de alcohol. Conclusiones: La educación sexual dirigida hacia lo biológico, el acceso a la pornografía sin la guía de un adulto responsable, las historias de violencia de los adolescentes en sus hogares, la falta de contención en el hogar y las distorsiones de la sexualidad y masculinidad, figuran como elementos relevantes para la predicción y prevención de los delitos sexuales en jóvenes. <![CDATA[<B>Pelagra</B>: <B>revisión y reporte de caso</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902002000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivo: Dar a conocer las características principales de los ofensores sexuales juveniles que reciben tratamiento en la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños. Diseño: Estudio exploratorio. Sitio: Hospital Nacional de Niños, Clínica de Adolescentes. Resultados: La mayoría de los encuestados se encuentra en la adolescencia inicial y media (92.2%) y más de la mitad está cursando estudios secundarios. Pertenecen a familias tradicionalmente constituidas. La Corte Suprema de Justicia es la institución que más refiere casos, seguido por Hospitales Nacionales. Tres cuartas partes de los delitos cometidos son abusos deshonestos y un tercio de violación, donde la mayoría de los ofensores al momento de cometer sus delitos, estaban en la etapa inicial de la adolescencia (12 a 14 años). En el 88.2 % de los casos los ofensores guardan una gran cercanía con sus víctimas, y de estas en su mayoría son niñas (85%). Encontramos como factores de riesgo asociados a las conductas sexuales abusivas en los jóvenes, el acceso a la pornografía, trastornos de conducta, historia de abuso previa y consumo de alcohol. Conclusiones: La educación sexual dirigida hacia lo biológico, el acceso a la pornografía sin la guía de un adulto responsable, las historias de violencia de los adolescentes en sus hogares, la falta de contención en el hogar y las distorsiones de la sexualidad y masculinidad, figuran como elementos relevantes para la predicción y prevención de los delitos sexuales en jóvenes. <![CDATA[<B>Reporte de un caso de síndrome torácico agudo en una paciente portadora de drepanocitosis</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902002000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los autores reportan el caso de una paciente de 12 años de edad, portadora de drepanocitosis que ingresa al Hospital Nacional de Niños referida por el Hospital de Liberia con cuadro de crisis vasooclusiva esternal y vertebral que ameritó tratamiento con opioides, a lo cual asocia cuadro de dificultad respiratoria y fiebre. El hemograma mostraba una importante leucocitosis con predominio de segmentados y la proteína C reactiva estaba elevada. Los laboratorios bioquímicos y de orina eran normales. En la radiografía de tórax en el servicio de emergencias se documenta un derrame pleural derecho y un proceso bronconeumónico asociado. Se realizan un estudio ecocardiográfico que fue normal y un ultrasonido abdominal que documentaba colelitiasis. Se maneja en la unidad de cuidados intermedios con diagnóstico de Síndrome Torácico Agudo, con tratamiento de soporte, analgesia con opioides y cobertura antibiótica de amplio espectro. La paciente evolucionó satisfactoriamente.