Scielo RSS <![CDATA[Acta Pediátrica Costarricense]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1409-009020010001&lang=en vol. 15 num. 1 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <![CDATA[<B>Avances en el uso de lípidos en nutrición parenteral y enterar</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902001000100001&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[<B>Leucemia promielocitica aguda</B>: <B>del origen a la remisión</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902001000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[<B>Infecciones del líquido cefalorraquídeo en pacientes con derivaciones ventrículo peritoneales</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902001000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[<B>Consumo de micronutrientes con función antioxidante en estudiantes de la Universidad de Costa Rica, con edades comprendidas entre los 17 y 19 años</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902001000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivos: Determinar el consumo de alimentos fuentes de micronutrientes con función antioxidante en individuos de 17 a 19 años. Sitio de realización: Facultad de Medicina, Universidad de Costa Rica. Materiales y Métodos: La muestra estuvo constituida por 150 estudiantes universitarios de 17 a 19 años de edad, seleccionados al azar, a los cuales se les evaluó la ingesta de micronutrientes con función antioxidante, utilizando el método denominado dieta usual, y se estimaron las cantidades consumidas mediante el catálogo de fotografías de porciones comúnmente utilizadas en Costa Rica. Para procesar la información se utilizó el programa Nutritionist IV. Resultados: Al menos el 75% de los sujetos de la muestra cubren las recomendaciones establecidas para vitamina E, vitamina C, selenio, cobre, cinc y manganeso. únicamente el 25% de la muestra cubre las recomendaciones para beta carotenos. Conclusión: Los resultados de esta investigación revelan un adecuado consumo de casi la totalidad de los micronutrientes con función antioxidante, ya que para la mayoría de las vitaminas y minerales analizados sobrepasa el 100% de la cantidad recomendada para este grupo de edad. Sin embargo, este no es el caso para el consumo de beta carotenos, los cuales presentan un déficit importante en los porcentajes de adecuación. Se recomienda por lo tanto, la creación de programas de educación e intervención nutricional dirigidos a estudiantes universitarios, para fortalecer los hábitos alimentarlos que están permitiendo que actualmente el consumo de micronutrientes con función antioxidante sea el adecuado, y promover además el consumo de aquellos alimentos fuentes de beta carotenos, principalmente vegetales verdes y amarillos que se encuentran deficientes en la dieta de esta población. <![CDATA[<B>Análisis del Centro de Diagnóstico del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Saénz Herrera"</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902001000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivos: Revisar los datos estadísticos de la consulta del Centro de Diagnóstico de un centro de atención terciaria. Materiales y métodos: estudio retrospectivo descriptivo de los casos atendidos en el Centro de Diagnóstico del Hospital Nacional de Niños, entre Febrero de 1999 y Junio del 2000. Se registró: número progresivo de paciente, edad, sexo, procedencia, diagnóstico de referencia, diagnóstico final, origen de la referencia, el lugar a donde se contrarreferían, exámenes de laboratorio y gabinete y frecuencia de consultas por la misma patología. Resultados: Se incluyeron 697 pacientes. La edad media de los pacientes fue de 10.5 meses. 59.7% fueron varones y 40.3% fueron mujeres. La mayoría de los pacientes vino de la provincia de San José. 33% de los pacientes ingresaron por adenopatías, 33% por vómitos del lactante y 10% fiebre de origen desconocido. La mayoría de los pacientes fue referido de clínicas periféricas o de la consulta de urgencias. A la mayoría de los pacientes se les resolvió el problema en la primera cita. Conclusión: La consulta del Centro de diagnóstico de pediatría general logró aclarar el diagnóstico de la mayoría de los casos atendidos sin necesidad de ser valorados por un subespecialista con lo que, se demuestra que muchas de las patologías pueden ser atendidas y manejadas por los servicios de pediatría local. <![CDATA[<B>Otitis en el cantón de Aguirre, Puntarenas, Costa Rica</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902001000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivo: Este trabajo describe las otitis en el cantón de Aguirre desde el 8-3-95 al 9-10-97 así como el tratamiento utilizado. Materiales y métodos: Retrospectivo en 1995 y 1996 y prospectivo en 1997. La identificación de los casos fue en base a los registros de bacteriología y los expedientes del Hospital Max Terán Valis. Se usaron formularios prediseñados. Los médicos generales y pediatras de la zona recolectaron muestras de secreciónes del conducto auditivo externo con un isopo, previa limpieza del área con jabón de ciorhexidina. Resultados: Se estudiaron un total de 107 casos, 59% fueron mujeres y 41% varones. 20.5% presentó otitis media aguda, 19.6% otitis crónica y 59.8% otitis externa. Las infecciones predominaron en Julio y Agosto. Las otitis medias fueron más frecuentes de 1 a 3 años (23.4%) y de 6 a 9 años (67.2%), mientras las externas fueron más frecuentes en el grupo preescolar. Se asoció infección de vías respiratorias superiores en un 25.2% de los casos, faringoamigdalitis 24.3% y diarrea en 10.2%. El germen más frecuente en otitis externa fue Pseudomonas sp (50.46%), mientras que Streptococcus pneumoniae fue el organismo bacteriano más frecuente en las otitis medias (14.95%). Los principales antibióticos utilizados son: Trimetropín en un 38.3%, Amoxicilina 23.4% y la combinación Oxacilina-Amikacina (8.4%). Conclusiones: La otitis externa es la más frecuente y la Pseudomonas sp es la bacteria más frecuentemente aislada en nuestro medio. Las otitis medias son usualmente vírales y cuando se asocia una bacteria, usualmente es el S pneumoniae. <![CDATA[<B>Enteropatía perdedora de proteínas</B>: <B>reporte de dos casos</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902001000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivo: Este trabajo describe las otitis en el cantón de Aguirre desde el 8-3-95 al 9-10-97 así como el tratamiento utilizado. Materiales y métodos: Retrospectivo en 1995 y 1996 y prospectivo en 1997. La identificación de los casos fue en base a los registros de bacteriología y los expedientes del Hospital Max Terán Valis. Se usaron formularios prediseñados. Los médicos generales y pediatras de la zona recolectaron muestras de secreciónes del conducto auditivo externo con un isopo, previa limpieza del área con jabón de ciorhexidina. Resultados: Se estudiaron un total de 107 casos, 59% fueron mujeres y 41% varones. 20.5% presentó otitis media aguda, 19.6% otitis crónica y 59.8% otitis externa. Las infecciones predominaron en Julio y Agosto. Las otitis medias fueron más frecuentes de 1 a 3 años (23.4%) y de 6 a 9 años (67.2%), mientras las externas fueron más frecuentes en el grupo preescolar. Se asoció infección de vías respiratorias superiores en un 25.2% de los casos, faringoamigdalitis 24.3% y diarrea en 10.2%. El germen más frecuente en otitis externa fue Pseudomonas sp (50.46%), mientras que Streptococcus pneumoniae fue el organismo bacteriano más frecuente en las otitis medias (14.95%). Los principales antibióticos utilizados son: Trimetropín en un 38.3%, Amoxicilina 23.4% y la combinación Oxacilina-Amikacina (8.4%). Conclusiones: La otitis externa es la más frecuente y la Pseudomonas sp es la bacteria más frecuentemente aislada en nuestro medio. Las otitis medias son usualmente vírales y cuando se asocia una bacteria, usualmente es el S pneumoniae. <![CDATA[<B>Vulvovaginitis inespecífica</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902001000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivo: Este trabajo describe las otitis en el cantón de Aguirre desde el 8-3-95 al 9-10-97 así como el tratamiento utilizado. Materiales y métodos: Retrospectivo en 1995 y 1996 y prospectivo en 1997. La identificación de los casos fue en base a los registros de bacteriología y los expedientes del Hospital Max Terán Valis. Se usaron formularios prediseñados. Los médicos generales y pediatras de la zona recolectaron muestras de secreciónes del conducto auditivo externo con un isopo, previa limpieza del área con jabón de ciorhexidina. Resultados: Se estudiaron un total de 107 casos, 59% fueron mujeres y 41% varones. 20.5% presentó otitis media aguda, 19.6% otitis crónica y 59.8% otitis externa. Las infecciones predominaron en Julio y Agosto. Las otitis medias fueron más frecuentes de 1 a 3 años (23.4%) y de 6 a 9 años (67.2%), mientras las externas fueron más frecuentes en el grupo preescolar. Se asoció infección de vías respiratorias superiores en un 25.2% de los casos, faringoamigdalitis 24.3% y diarrea en 10.2%. El germen más frecuente en otitis externa fue Pseudomonas sp (50.46%), mientras que Streptococcus pneumoniae fue el organismo bacteriano más frecuente en las otitis medias (14.95%). Los principales antibióticos utilizados son: Trimetropín en un 38.3%, Amoxicilina 23.4% y la combinación Oxacilina-Amikacina (8.4%). Conclusiones: La otitis externa es la más frecuente y la Pseudomonas sp es la bacteria más frecuentemente aislada en nuestro medio. Las otitis medias son usualmente vírales y cuando se asocia una bacteria, usualmente es el S pneumoniae.