Scielo RSS <![CDATA[Acta Pediátrica Costarricense]]> http://www.scielo.sa.cr/rss.php?pid=1409-009019990001&lang=en vol. 13 num. 1 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.sa.cr/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.sa.cr <![CDATA[<B>Microbiología de la otitis media aguda</B> <B>en niños costarricenses</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100001&lng=en&nrm=iso&tlng=en Antecedentes: La otitis media aguda es una de las infecciones más comunes en la población pediátrica. Debido a que en los últimos años diversos centros han reportado un incremento muy importante en el número de cepas aisladas del oído medio resistentes a antibióticos convencionales, es que una supervisión continua de la microbiología y los patrones de resistencia de los gérmenes del oído medio es fundamental para poder brindar recomendaciones antimicrobianas adecuadas en los diferentes centros de todo el mundo. Objetivo: Analizar la microbiología y patrones de susceptibilidad antimicrobiana de los gérmenes aislados del oído medio en niños costarricenses con otitis media aguda. Métodos: Entre los años 1992 y 1997 se realizó una timpanocentesis en 398 niños costarricenses con el diagnostico de otitis media aguda. El material procedente del oído medio fue cultivado en medios adecuados y la concentración inhibitorio mínima fue determinada, en aquellos agentes considerados como patógenos, mediante la técnica del "E-test". Resultados: Los patógenos detectados más frecuentemente fueron S. pneumoniae (30%), H. influenzae (14%), S. aureus (4%) y S. pyogenes (4%). La M. catarrhalis fue infrecuente. La producción de beta-lactamasas fue infrecuente (3.7%) en la cepas de H. influenzae pero frecuente en los S. aureus (57.1%) y M. catarrhalis (100%). En general 9/46 cepas de S. pneumoniae (19.6%) presentaron una susceptibilidad disminuida a la penicilina de los cuales 8 cepas (17.4%) fueron catalogadas como con sensibilidad intermedia y en solo una cepa (2.2%) se detecto una resistencia alta. El patrón de sensibilidad de las cepas de S. pneumoniae sensibles a penicilina a otros agentes antimicrobianos fue la siguiente: 81 % azitromicina, 89 % claritromicina y 100 % al ceftriaxone y al TMP/SMX. El patrón de sensibilidad de las cepas de S. pneumoniae resistentes a penicilina a otros agentes antimicrobianos fue la siguiente: 89% a azitromicina, claritromicina y ceftriaxone y 67% a TMP/SMX. Conclusiones: Basados en esta información microbiológico, los agentes antimicrobianos que deben ser considerados como de primera línea en el tratamiento de la otitis media aguda en niños costarricenses deben seguir siendo la amoxicilina o el TMP/SMX. <![CDATA[<B>Cambio en la concentración de hemoglobina después de una</B> <B>transfusión con dos diferentes dosis de glóbulos rojos</B> <B>empacados</B>: <B>estudio prospectivo, controlado, randomizado</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivo: Documentar el hematocrito (Hto) promedio de los glóbulos rojos empacados (GRE) en nuestro medio en forma prospectiva y valorar si diferentes dosis en mL/kg de GRE obtenían difertentes resultados en el aumento de la hemoglobina (Hb). Sitio: Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica Tipo de estudio: prospectivo, controlado, abierto. Materiales y métodos: Se incluyeron todos los pacientes que se encontraban internados en la unidad y que necesitaron una transfusión sanguínea con GRE. Los pacientes se randomizaron en dos grupos: El grupo I recibió GRE a dosis de 10 mL/Kg, se administraron por una vía periférico o central en un tiempo de aproximadamente una hora. El grupo II recibió GRE a dosis de 20 mL/Kg y se administraron de la misma forma que en el grupo anterior. A todos los pacientes se les confeccionó una hoja de recolección de datos en donde se anotaron los siguientes datos pre-transfusión: Edad, sexo, peso, talla, causa de ingreso, Hb, Hto, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, parámetros del ventilador (en el caso de que el paciente estuviera ventilado), y presión arterial media. Después de la transfusión, (2 y 6 horas), se documentó a todos los pacientes datos de laboratorio pertinentes como porcentaje de cambio de la Hb y Hto, y datos clínicos como la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial, uso o no de diuréticos, necesidad de aumento de los parámetros ventiladorios. Resultados: se incluyeron 49 pacientes, 20 varones y 29 mujeres. 6 pacientes fueron excluidos y de los 43 restantes, 20 fueron del grupo I y 23 del grupo II. Ambos grupos fueron comparables con respecto a edad, peso, talla y hemoglobina pre transfusión. El hematocrito medio de la bolsa de GRE fue 66.9 % (DS 6.9) en el grupo I comparado con 67.05 % (DS 8.35) en el grupo II (p = NS). A las 2 horas los pacientes del grupo I tuvieron una Hb media de 11.5 g/dL (DS 1.44) vs 13.6 g/dL (DS 2.3) en el grupo II (p < 0.0001). A las 6 horas postransfusión esta relación se mantuvo, el grupo I tuvo una Hb media de 12.08 g/dL (DS 1.27) vs 14.3 (DS 1.87) en el grupo II (p < 0.0001). El cambio medio de la hemoglobina a las 6 horas post transfusión fue de 2.85 g/dL (DS1.5) en el grupo I en comparación con 5.3 g/dL (DS 1.9) en el grupo II (p < 0.0001). No se documentó ninguna diferencia estadisticamente significativa al valorar la hemoglobina postransfusión a las 2 o a las 6 horas. En los pacientes que se encontraban extubados no hubo diferencia en la frecuencia respiratoria antes o después del procedimiento. Los pacientes del grupo II tuvieron un incremento porcentual significativo de la presión arterial media en comparación con los pacientes del grupo I, 10.3% vs 3.1%, p < 0.0001. Conclusión: Nuestro estudio demuestra una variación significativa en el nivel de hemoglobina postransfusión cuando se utiliza 20 mL/Kg con respecto a 10 mL/Kg de GRE. Esta evaluación permite construir una gráfica que brinda la oportunidad de decidir la dosis de GRE a utilizar en diferentes pacientes. La transfusión a 10 o 20 mL/Kg es un procedimiento seguro que no causa inestabilidad hemodinámica ni altera otros signos vitales de los pacientes. <![CDATA[<B>Tuberculosis</B>: <B>revisión de los últimos 10 años</B> <B>en el Hospital Nacional de Niños</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en El presente estudio es una revisión retrospectiva de todos los casos de TB en el Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica, ante el aumento en la aparición de nuevos casos y debido a la ausencia de datos estadísticos actualizados en la población infantil costarricense. Se revisaron un total de 66 expedientes con diagnóstico de egreso de tuberculosis, correspondiendo al período de 1985 a 1995. De los 66 pacientes, correspondieron a TB pulmonar 63.2%, y de éstos TB miliar 35.7%, TB renal 4.5%, linfática 6%, ósea 12%, meníngea 16.6% y un caso de hepatitis y tuberculosis diseminada. De los 66 pacientes solo en 22 se aisló germen y en 2/3 se conluyó el diagnóstico por datos radiológicos, epidemiológicos o respuesta al tratamiento antifímico. Un total de 7 pacientes fallecieron, de los cuales 4 eran indígenas.<hr/>This is a retrospectiva study of all the patients that were diagnosed with TB at the National Children's Hospital, San José, Costa Rica. The purpose is to obtain actualized epidemiologic data of the pediatric population. A total of 66 files with the diagnosis of TB were analyzed betweem 1985 and 1995. lnformation was obtained from 66 files, 63.6% were pulmonary, from this ones 35.7% were milliary tuberculosis, renal 4.5%, 6% lymphatic, 12% from bone, meninghitis 16.6% and one patient with disseminated TB with hepatitis. In 22 patients was possible to isolate the bacteria and in 213 the diagnosis was based on radiology findings, epidemiolgy or response to treatment. A total of 7 patientes died, 4 of which were indians <![CDATA[<B>Una alternativa en el manejo de la fimosis</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivo: demostrar la verdadera utilidad de los corticoides tópicos en el tratamiento de la fimosis. Sitio: Consulta externa, centro de atención terciaria. Tipo de estudio: prospectivo, abierto no comparativo. Materiales y métodos: Entre los meses de octubre de 1997 y Julio de 1998 se incluyeron todos los pacientes con fimosis. Se les dio tratamiento a los pacientes con crema de Valerato de Betametasona al 0.1%, con indicación de ser aplicada tres veces al día con masaje circular sobre el prepucio durante 5 minutos en cada aplicación, durante un periodo inicial de 1 mes, al cabo del cual se realizaría un primer control. De acuerdo a la respuesta obtenida se daba de alta al paciente en caso de ser satisfactoria la respuesta al tratamiento, o en caso de una respuesta parcial o nula, se indicaba un mes más de tratamiento antes de ser controlado de nuevo. Resultados: Se incluyeron 216 pacientes de los cuales se excluyeron 67 que no tuvieron ningún control, completando el estudio un total de 149 pacientes. El promedio de edad fue de 3.68 años con un rango entre 5 meses y 12 años. 129/149 (87%), tuvieron una respuesta satisfactoria al tratamiento. Observamos una mejor respuesta en los pacientes menores de 3 años, en los que el fracaso del tratamiento fue del 7% en promedio, mientras que en los grupos de edad mayores el promedio de fracaso fue del 30%. Conclusión: Betametasona, aplicando tres veces al día sobre el prepucio con masaje circular tiene excelentes resultados en la retracción del prepucio. <![CDATA[<B>Malrotación intestinal</B>: <B>estudio comparativo entre hallazgos</B> <B>clínicos, radiológicos e intraopeatorio</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en En el presente artículo se hace una revisión del tema y se muestra un estudio que realizado en el Hospital Nacional de niños de San José, Costa Rica, en el periodo comprendido entre enero de 1996 y octubre de 1998, en donde se hace una comparación entre los hallazgos clínicos, radiológicos e intraoperatorios, de pacientes con malrotación intestinal(MRI). El cuadro clínico de MRI, se presenta en forma sintomático o asintomática. En el primer caso se presentó, vómito (72.6%), dolor abdominal crónico intermitente(31.5%), distensión abdominal(31.5%) y falla para progresar(15.06%). En el segundo caso se llegó al diagnóstico en forma incidental al estudiarse otras patologías asociadas, como RGE(50.86%), patología respiratoria(35.61%) y la gastritis y bulboduodenitis(10.95%). Los hallazgos radiológicos de MRI fueron: asas de yeyuno localizados a la derecha de la línea media (71.2%), unión duodenoyeyunal central o a la derecha de la línea media (16.43%) y unión ceco-cólica anormal (8.22%). Los hallazgos.intraoperatorios fueron: Localización anormal de unión duodenoyeyunal(49.3%), bandas de Ladd (100%), y localización anormal ceco-cólica(34.1%). Según estos hallazgos se clasificó la MRI, encontrándose los tipos IIIB(35.6%), IA(31.5%), IIIC(20.5%) y IIIA(9.6%). En el 10.9% se presentó vólvulo(tipos IA 9.58% y llIA 1.36%). <![CDATA[<B>Evolución clínico patológica de los pacientes pediátricos manejados en la unidad de dengue del Hospital</B> <B>Monseñor Sanabria de Puntarenas</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=en Se analizaron 31 casos de Dengue en la población pediátrica manejados en la Unidad de Dengue del Hospital de Puntarenas, en el período de setiembre a noviembre de 1997. Predomina en mayores de 6 años, así como gran número de casos provenientes de las zonas de mayor infestación del vector. Los síntomas principales son fiebre, rash y mialgias. La prueba de torniquete es positiva en 27 casos. Se analizan el comportamiento de los valores de leucocitos, linfocitos, segmentados y plaquetas en los diferentes días de estado febril, y los posibles mecanismos de mediación viral e inmunológica, en el dengue clásico y hemorrágico, y la efectividad de la terapia agresiva con cristaloides.<hr/>Analysis of 31 case reports of Dengue in children managed in the Dengue Unit at Puntarenas' Hospital from september to november of 1997. Predominance in patients older than six years and residents of high vector presence regions. Fever, rash and myalgia are the most common symptoms. Armcuff technique reported positive in 27 patients. Analysis of white blood count and platelets evolution during the febrile period and possible inmunologial and viral mediated mechanisms in Classical and Hemorragic Dengue, as well as the effectiveness of agressive cristaloyd fluids therapy are discussed. <![CDATA[<B>Impacto de un sistema de control de antibióticos sobre el</B> <B>uso de los mismos</B>: <B>un estudio prospectivo</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivo: Determinar el impacto de la introducción de un sistema de prescripción, durante un período de intervención, sobre el uso racional de los antibióticos. Sitio: Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera". Materiales y métodos: estudio prospectivo, no controlado, no aleatorio, realizado entre Agosto 1 de 1996 y Noviembre 30 del mismo año, población constituida por todos los niños internados en Medicina5, Cirugía Abdominal, Urología, Cirugía plástica y Unidad de Quemados. El estudio constó de una fase de Observación (Fbasal) de un mes de duración, seguida por una fase de intervención (Fint) de dos meses, en la que se introdujo un instrumento escrito que debía acompañar a cada receta de antibióticos a la Farmacia, y en el que se consignaba información incluyendo una clasificación del antimicrobiano en profiláctico, empírico y terapéutico, de la cual dependía el número de días por los que se despachaba el medicamento. Resultados: En los Servicios médicos se reclutaron 145 casos en la Fase Basal y 415 casos en la Fase de Intervención, de los que 72 casos (49,7%) y 204 casos (49%) respectivamente recibieron antibioticoterapia. Los antibióticos según categorías fueron comparables entre ambas etapas, siendo los antibióticos empíricos ampliamente utilizados y de manera similar escepto por disminución en uso de Cefalosporinas III generación de 16% en Fase basal a 5,2% en la Fase de Intervención (p=0,009). Los antibióticos terapéuticos significaron 22% del total usados en ambas fases, y en ellos se notaron diferencias significativas en varios ítems: disminución en la extensión del tratamiento (33% en Fbasal vs 4,5 % en Fint, p=0,008), mayor uso de antibióticos convencionales (53% en Fbasal vs 80% en Fint, p=0,049) y disminución en uso de antibióticos restringidos (47% en Fbasal vs 20% en Fint, p=0,005). En los Servicios Quirúrgicos hubo en la Fase Basal 263 casos y 564, en la Fase de Intervención, de los cuales recibieron antibióticos 145 (55%) y 229 (41%) respectivamente. Los antibióticos profilácticos significaron en la Fase Basal 30% del total y 23%, en la Fase de Intervención, y hubo diferencias estadísticamente significativas en: primera dosis iniciada postoperatoriamente (29% en Fbasal vs 20% en Fint, p<0,05), extensión mayor de 48 hrs del tratamiento (59% en FBasal vs 43% en Fint, p<0,05) y dosificación adecuada del antibiótico (78% en Fbasal vs 99% en Fint). En cuanto a los antibióticos empíricos, hubo disminución en su uso de 11% en la Fase Basal a 4% en la Fase Intervención (p=0,0017), con cambio del medicamento según foco ó gérmen inicialmente en 3,5%, y luego a 44% (p=0,0045). En los antibióticos tipo terapéuticos se notaron diferencias en casi todos los ítems estudiados: disminución en número de medicamentos ( con 2 antibióticos, 71% en Fbasal vs 16% en Fint, p=0,00016), dosificación adecuada (84% en Fbasal vs 97% en Fint, p=0,0012), modificación de tratamiento según gérmen y PSA (8% en Fbasal vs 55% en Fint, p=0,00045) y extensión justificada del régimen (16% en Fbasal vs 72% en Fint, p=0,00013). Conclusiones: La implementación del Sistema de Prescripción de Antibióticos tuvo un efecto significativo sobre el control y racionalización de la utilización de los antibióticos en el período estudiado. <![CDATA[<B>Riñón intratorácico</B>: <B>reporte de caso</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivo: Determinar el impacto de la introducción de un sistema de prescripción, durante un período de intervención, sobre el uso racional de los antibióticos. Sitio: Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera". Materiales y métodos: estudio prospectivo, no controlado, no aleatorio, realizado entre Agosto 1 de 1996 y Noviembre 30 del mismo año, población constituida por todos los niños internados en Medicina5, Cirugía Abdominal, Urología, Cirugía plástica y Unidad de Quemados. El estudio constó de una fase de Observación (Fbasal) de un mes de duración, seguida por una fase de intervención (Fint) de dos meses, en la que se introdujo un instrumento escrito que debía acompañar a cada receta de antibióticos a la Farmacia, y en el que se consignaba información incluyendo una clasificación del antimicrobiano en profiláctico, empírico y terapéutico, de la cual dependía el número de días por los que se despachaba el medicamento. Resultados: En los Servicios médicos se reclutaron 145 casos en la Fase Basal y 415 casos en la Fase de Intervención, de los que 72 casos (49,7%) y 204 casos (49%) respectivamente recibieron antibioticoterapia. Los antibióticos según categorías fueron comparables entre ambas etapas, siendo los antibióticos empíricos ampliamente utilizados y de manera similar escepto por disminución en uso de Cefalosporinas III generación de 16% en Fase basal a 5,2% en la Fase de Intervención (p=0,009). Los antibióticos terapéuticos significaron 22% del total usados en ambas fases, y en ellos se notaron diferencias significativas en varios ítems: disminución en la extensión del tratamiento (33% en Fbasal vs 4,5 % en Fint, p=0,008), mayor uso de antibióticos convencionales (53% en Fbasal vs 80% en Fint, p=0,049) y disminución en uso de antibióticos restringidos (47% en Fbasal vs 20% en Fint, p=0,005). En los Servicios Quirúrgicos hubo en la Fase Basal 263 casos y 564, en la Fase de Intervención, de los cuales recibieron antibióticos 145 (55%) y 229 (41%) respectivamente. Los antibióticos profilácticos significaron en la Fase Basal 30% del total y 23%, en la Fase de Intervención, y hubo diferencias estadísticamente significativas en: primera dosis iniciada postoperatoriamente (29% en Fbasal vs 20% en Fint, p<0,05), extensión mayor de 48 hrs del tratamiento (59% en FBasal vs 43% en Fint, p<0,05) y dosificación adecuada del antibiótico (78% en Fbasal vs 99% en Fint). En cuanto a los antibióticos empíricos, hubo disminución en su uso de 11% en la Fase Basal a 4% en la Fase Intervención (p=0,0017), con cambio del medicamento según foco ó gérmen inicialmente en 3,5%, y luego a 44% (p=0,0045). En los antibióticos tipo terapéuticos se notaron diferencias en casi todos los ítems estudiados: disminución en número de medicamentos ( con 2 antibióticos, 71% en Fbasal vs 16% en Fint, p=0,00016), dosificación adecuada (84% en Fbasal vs 97% en Fint, p=0,0012), modificación de tratamiento según gérmen y PSA (8% en Fbasal vs 55% en Fint, p=0,00045) y extensión justificada del régimen (16% en Fbasal vs 72% en Fint, p=0,00013). Conclusiones: La implementación del Sistema de Prescripción de Antibióticos tuvo un efecto significativo sobre el control y racionalización de la utilización de los antibióticos en el período estudiado. <![CDATA[<B>Evaluación de la técnica de inhalación en niños asmáticos</B>]]> http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100009&lng=en&nrm=iso&tlng=en Objetivo: Evaluar la técnica de inhalación en niños con asma bronquial persistente. Diseño: Estudio prospectivo. Sitio de realización: Farmacia de la Consulta Externa. Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" San José, Costa Rica. Material y métodos: La regente e internos de farmacia evaluaron a un grupo de niños con asma bronquial persistente, atendidos en las consultas especializadas del hospital y quienes hubieran usado terapia inhalatoria o sea mediante aerosol por lo menos durante un mes previo al reclutamiento para el estudio. La valoración de la técnica sobre el uso correcto del inhalador fue realizada tomando en cuenta los siguientes parámetros: agitación previa del inhalador, colocación adecuada en la boca, forma de accionar el inhalador, inhalación del medicamento y retención de la respiración. Resultados: Se incluyeron 83 pacientes: 46 varones y 37 niñas con una edad promedio de 9 años (rango de 6 a 14 años). Se obtuvo que: 17 (20,5%) conocían bien la técnica, 50 (60,2%) la conocían en forma regular y 16 (19,3%) lo hacían con mucha deficiencia. La instrucción fue dada por el médico en 47 casos (56,6%), por la enfermera en 24 casos (28,9%), por el farmacéutico en 2 casos (2,4%) y en 10 casos (12%) se obtuvo del prospecto incluido en el envase. Conclusiones: Este estudio demuestra que la información en cuanto al uso de inhaladores no llega en forma satisfactoria a la mayoría de los pacientes en nuestro hospital.